Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Memoria del karroo (Visitas 1)
· Los subterráneos laberintos de la mente: John Fowles y El coleccionista (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Santos Domínguez en su Plaza de la Palabra traza el rastro de las lágrimas del hombre (Visitas 1)
· Mats Lundahl: Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Poniente de Miguel Veyrat o el encuentro en el origen (Visitas 1)
· Miguel Rubio: Ahora que estamos muertos (Ediciones Carena, 2008) (Visitas 1)
· Se publican los Deslumbramientos de Martine Broda, últimos poemas escritos antes de morir (Visitas 1)
· Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008) (Visitas 1)
· La palabra hecha vientre: Cráter, de Olga Novo (Toxosoutos, 2011) (Visitas 1)
· Entrevista a Zamir Bechara, autor de Naranjo amargo (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· Carlos Abella: Las cartas del miedo (Eutelequia, 2012) (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010) (Visitas 1)
· Ramón Irigoyen o la poesía arrancada desde el hondón (Visitas 1)
· Mara Lea Brown: Soleá (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Fernando Lozano, autor de Cerezas (Visitas 1)
· Juan Carlos Romero Mestre: ¿En qué estarán pensando los escalares? (Vision Net, 2006) (Visitas 1)
· Intolerancia (Visitas 1)
· Sin olvido, sin rencor. Jorge Semprún (Visitas 1)
· Entrevista a Jorge Soto Martos, autor de La Rueda (Visitas 1)
· René Philoctète: Río masacre (Barataria, 2012) (Visitas 1)
· Dorothy L. Sayers: Cinco pistas falsas (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Javier Marías: Los villanos de la nación. Letras de política y sociedad (Los libros del lince, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Joan Martí, autor de Història de la companyia okupa (Visitas 1)
· Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011) (Visitas 1)
· La familia duele: Las hierbas del camino de Sōseki (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Javier Carballo, autor de Circo Ensayo (Visitas 1)
· Edith Wharton: La casa de la alegría (Alba, 2008) (Visitas 1)
· Umberto Eco: El cementerio de Praga (Lumen, 2010) (Visitas 1)
· Edgar Morin: Mi camino. La vida y la obra del padre del pensamiento complejo (Gedisa, 2010) (Visitas 1)
· Francisco Fuster: América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Ediciones Idea, 2010) (Visitas 1)
· Cincuenta años sin Julio Camba: razones para un rescate editorial (Visitas 1)
· Agua dulce, agua salada: Zapatero y la macroeconomía (Visitas 1)
· Entrevista a Santiago Sabaté, autor de Llorar con tus ojos (Visitas 1)
· Justo Sotelo: Las mentiras inexactas (Izana editores, 2012) (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Plaza, autora de Cuentos de lumbre y pesadumbre (Visitas 1)
· Tony Judt: El refugio de la memoria (Taurus, 2011) (Visitas 1)
· Luis Racionero: Memorias de un liberal psicodélico (RBA Libros, 2011) (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Maribel Juan Fernández, autora de Ruperta (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Alberto Chimal: Siete (Salto de Página, 2012) (Visitas 1)
· Jon Juaristi: "La caza salvaje" (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Yo no vengo a decir un discurso (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· John Updike: Terrorista (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Políticas de equidad en España: Zapatero y la desigualdad (Visitas 1)
· Reina Lucía y Mapp y Lucía de E.F. Benson (Impedimenta) (Visitas 1)
· Luis Landero: "Hoy, Júpiter" (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· James Dean y el sueño americano. Los créditos de la rebeldía (Visitas 1)
· La esclavitud en el Sáhara Occidental (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 1)
· Henrik Nordbrandt: La ciudad de los constructores de violines (Vaso Roto, 2012) (Visitas 1)
· Sleep Through the Static, CD de Jack Johnson (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Together Through Life, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Pensando en Kyoto
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Yoly Hornes y a Francesc Mercadé

Yoly Hornes y a Francesc Mercadé

    AUTORA
Yoly Hornes

    LUGAR FECHA DE NACIMIENTO
Buenos Aires (Argentina), 1953

    CURRICULUM
Es Licenciada en Filología Hispánica. Imparte talleres de escritura creativa, grupos de lectura, dirige veladas literarias y hace narración oral. Ha publicado numerosos cuentos y dos novelas: El hombre de los besos oceánicos (Madrid, Harlequín, 1998) y El juego del espejo (Barcelona, Nihil Obstat, 2000)

    AUTOR
Francesc Mercadé

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Reus (España), 1955

    BREVE CURRICULUM
Doctor en Ciencias Económicas, profesor Numerario de la Universidad de Barcelona en excedencia y director de GABISE (Gabinete de Investigación Sociológica y Económica). Ha escrito varios libros (Sociología hoy Teide, 1979; La nació com a problema, Eds. 62, 1979; Cataluña: intelectuales y nación, Barcelona: Península, 1982; Origen, ciutadania i identitat, Barcelona, IEC, 2006…). Ha publicado varios cuentos




Opinión/Entrevista
Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos
Por Jesús Martínez, martes, 1 de marzo de 2011
El vals de las flores

En una de esas noches de baile de la escuela Bailongu, a la sombra de las ocho torres arreboladas del templo expiatorio de la Sagrada Família, dos personas se movían, giraban, aplaudían, se pisaban, rodaban como en una carretera austral de dos sentidos, se balanceaban con sensualidad cuando sonaba la bachata, cándidamente se estremecían cuando el bolero sonaba. Una de esas personas, Francesc Mercadé (Reus, Tarragona, 1955), naviero en un mar de estadísticas, de sonrisa amable y corpachón agigantado, se detuvo, cambió de pareja, se subió a la palestra de Eros y le tocó en gracia su Psique. Una de esas personas, Yoly Hornes (Buenos Aires, 1953), pianista de dedos reticulares, con la engañosa mirada grial y la picardía netamente femenina, se detuvo, cambió de pareja, se puso el traje de Psique y se dio de bruces con Francesc. Yoly y Francesc se conocieron en Bailongu, en una plenaria de bailes de salón, mientras ejecutaban su primer vals (El vals de las flores, de Chaikovski). Y mientras los dos se aprendían los pasos, fueron deslizándose las frases que compondrían la primera novela de los dos, Nosotros mismos (Ediciones Carena, 2010).
“Los cafés, tres, y las copas de bourbon, también tres, nos entonaron las conversaciones hasta la hora del baile, que empezó con un vals rodado a trompicones por los dos traficantes de galanteos que acababan de sumar sus vidas…

Yoly adoptó la posición Isabel Porcel en segundas nupcias, augusta y de labios carnosos, en el retrato que le pintó Francisco de Goya. “Nunca dejaré de agradecer a mis padres que me enseñaran a escribir a máquina. Siempre me fascinó el teclado y la relación entre la cabeza y los dedos”, se dijo a sí misma. Se licenció en Filología Hispánica.

Se cogió a Francesc, con los brazos a la altura de las caderas, y pensó en esta frase para el futuro libro de los dos, cuando los dos se conocieran más y, como si en vez de amigos fueran una pareja, tuvieran su primer libro: “Es que los juegos de palabras me vuelven loca y me hacen pensar a veces que la relación entre significante y significado no es tan arbitraria como nos enseñó Saussure”.

Francesc entrelazó sus pies a los de Yoly, sin enfrentarse a los pies de ella, más comulgando con ellos y rindiéndose incondicionalmente a su empuje. “Mis lecturas fueron las de los niños de entonces, desde Julio Verne a Emilio Salgari. A los 16 años, las lecturas me transformaron. Ordenaron mi cabeza”, se dijo a sí mismo. Se doctoró en Ciencias Económicas.

Se cogió a Yoly, le colocó la mano derecha entre el costado y la espalda, afrontándose los dos a su primer fuego cruzado de miradas. Pensó en esta frase, que luego le serviría para abrir Nosotros mismos (Ediciones Carena, 2010): “No creo en el psicoanálisis, quiero simplemente hablar conmigo”.

Yoly mantuvo la distancia con Francesc. “De toda la vida, la ficción me ha atraído muchísimo. Creo que entiendo mejor la realidad a través de ella”, se dijo a sí misma. Escribió las novelas El hombre de los besos oceánicos (Editorial Harlequín, 1998) y El juego del espejo (Editorial Nihil Obstat, 2000).

Levantó los brazos a la altura de los hombros, flexionando los codos y generando entre sus codos y los codos de Francesc un vacío ovalado que se llenaba con respiraciones y divagaciones despeinadas. Pensó en esta frase, incorporada posteriormente a Nosotros mismos: “Las mujeres inteligentes tenemos muchas contradicciones”.

Francesc giró su brazo a la izquierda. “El comportamiento humano se ve como resultado del azar, pero la suerte se construye”, se dijo a sí mismo. Escribió los ensayos Sociología hoy (Editorial Teide, 1979) y Cataluña: intelectuales y nación (Editorial Península, 1982).

Con el brazo despegado del cuerpo, Francesc inició una media vuelta que acabó en vuelta y media. Tiró de su pareja. Cortésmente, como los caballeros de Sión. Como los arquitectos de canales, impecablemente. Pensó en otra frase, que ayudara a propalar lo que él llama “perspectivas mágicas”: “[en la nuca] se esconden los perfumes y se descubren las incompatibilidades”.

Yoly apoyó su brazo izquierdo en el brazo derecho de Francesc, como si este fuera el palo de contramesana y ella fuera un cabo suelto que ansía el nudo perfecto. “Me gusta la literatura intimista, la literatura romántica, y me gusta trabajar en equipo porque es estimulante compartir la creatividad”, se dijo a sí misma. “Llevo toda mi vida trajinando con palabras.”

Depositó el peso de su brazo cansado en el brazo nervudo de Francesc, sin llegar a colgársele, sin llegar a despegarse, dándose aire, desplazándose ambos, relajándose, alejándose, acercándose. Pensó en una frase: “Digamos que soy una feminista de sentido común”.

Francesc se impulsó hacia delante y la inercia hizo que variara la postura, extendiéndose por la pista eternizada de cuerpos que giran y galopan como si estuvieran en Estambul. “Se puede vulnerar el azar y crear una relación que se viva como propia, pero lo que más importa es acumular experiencia”, se dijo a sí mismo. “Me gusta reinventar la vida.”

La invitó a moverse con el estilo que él imprimía, y Yoly se dejó guiar como si estuviera en las manos de un lazarillo. Pensó en decenas de frases: “Compartir mi intimidad es un privilegio que los hombres tienen que ganarse”.

Yoly Hornes y Francesc Mercadé juntaron todos estos pensamientos, todas estas frases incomunicadas entre sí, y con ellas se abrocharon, tejieron, entrelazaron, amarraron, confeccionaron su primer libro juntos, Nosotros mismos, juego de rumbos y de existencias aparentemente abúlicas, pero que arriesgan y que se muerden los labios. Chico busca a chica y chica busca a chico, y en algún punto, chica busca el amor y chico busca el amor. Y, en algún punto, cuando el amor asoma, surgen las dudas, el miedo, la aventura, lo inesperado... “Nuestra novela, en la primera parte, podría ser como el título de un delicioso relato de la obra de Italo Svevo, Corto viaje sentimental, pero luego la trama estaría más en la línea de Calvino (Italo, también), en Si una noche de invierno un viajero”, resumen Yoly Hornes y Francesc Mercadé. “Lo fortuito, el concepto de destino, es la clave en Nosotros mismos.”
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores