Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· Massimo Gaggi y Edoardo Narduzzi: “El fin de la clase media” (Lengua de Trapo, 2006) (Visitas 1)
· Leyendo a Alberti: un poema de Sobre los ángeles (Visitas 1)
· Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa Mayor: “El Estado fragmentado” (Trotta, 2006) (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· CHESTERTON, la revista (nº 1, febrero 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Vicente Palermo: “Sal en las heridas” (Editorial Sudamericana, 2007) (Visitas 1)
· Chopin, entero, por el precio de una cena (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· Jean Leon versus Ceferino Carrión: de Santander a Hollywood (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Poética del Café (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Niall Ferguson: La guerra del mundo (Debate, 2007) (Visitas 1)
· España, 13 rúe del Percebe (Visitas 1)
· Alessandro Seregni: El antiamericanismo español (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Massimo Gaggi: Dios, patria, riqueza (Lengua de Trapo, 2007) (Visitas 1)
· Octavio Ruiz-Manjón: Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Jack el Destripador, primo de Virginia Woolf (Visitas 1)
· Fernando Arrabal, loco del Milenarismo (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· Un libro inédito de José Luis Hidalgo en la biblioteca de Gerardo Diego (Visitas 1)
· Arnold Schöenberg, o el inicio de la música contemporánea (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Los años tibetanos de Sherlock Holmes: una novela de Jamyang Norbu (Visitas 1)
· Un retrato fotográfico de Philip Roth (Visitas 1)
· La familia Wagner, una telenovela (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Vendedores de best-sellers: el caso de Ruiz Zafón y la editorial Planeta (Visitas 1)
· Dandys y dandismo en el Museo Christian Dior (Visitas 1)
· El monstruo Josef Fritzl. Reflexiones instantáneas ante el horror (Visitas 1)
· Crisis en la industria editorial y la desmemorización colectiva (Visitas 1)
· “Donde se queman libros, se quema gente". 75 años de la quema de libros por los nazis en Berlín (Visitas 1)
· Pervivencia del flamenco: el papel de los flamencólogos y aficionados extranjeros (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Tinta en las venas, Pedro J. Ramírez y El Mundo: un guión de Hollywood (Visitas 1)
· Del tener que morir: Unamuno, Ortega y Gasset y José Luis Hidalgo (Visitas 1)
· Periodismo frente a literatura: ¿el suicidio del soldado o el susto de la Bruni? (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· Una Ínsula de microrrelatos: El arte del microrrelato español en la revista Ínsula (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, razones para un acercamiento (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Crisis (Visitas 1)
· Los sin techo de Miguel Rubio: la vida después de la muerte (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Triunfo y caída del capitalismo (Visitas 1)
· Adalbert Stifter pasea por el sendero del bosque (editorial Impedimenta) (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· La voz del Alma. Réquiem por el siglo XX y uno de los primeros frutos genuinos del siglo que comienza (Visitas 1)
· Vida privada y retratos de Annie Leibovitz: Madrid 2009 (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez (Visitas 1)
· La familia Zapatero y la familia Addams: una foto de enorme interés (Visitas 1)
· Pancho Cossío y José de Ciria y Escalante en Santander, 1920 (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Publicación de poesía: consejos a poetas primerizos (Visitas 1)
· McMafia, el crimen sin fronteras, de Misha Glenny (Destino) (Visitas 1)
· El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen (Temas de Hoy), según Gustavo Bueno (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Economía e imagen de la Alta Costura. Freno a la industria China (Visitas 1)
· Si volviera a nacer: nuestra identidad está en nuestra memoria. Memoria histórica y memoria afectiva (Visitas 1)
· La lírica como motor para salir de la crisis (Visitas 1)
· El Duelo y Los Duelistas, de Joseph Conrad a Ridley Scott (Visitas 1)
· ¿Messi o Maradona?, esa es la cuestión (Visitas 1)
· Asa Larsson: Aurora Boreal (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Lo que va de la gripe porcina a un volcán. El caso del volcán Ejyafjalla (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Los poemas ásperos (2004-2009) de Fernando Abascal Cobo (Visitas 1)
· La obra maestra de Horst Köhler: entre Hitchcock y Buñuel (Visitas 1)
· Fernando de Villena: un clásico contemporáneo (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Discos destacados de Paul McCartney (Visitas 1)
· Isaac Cuende y su Contrabando de poemas súbitos (La Grúa de Piedra) (Visitas 1)
· Los walkman ya son historia. Reflexiones sobre la información y las nuevas tecnologías a la sombra de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière: Nadie acabará con los libros (Lumen, 2010) (Visitas 1)
· La huella de Onetti: Los árboles sin bosque de Uruguay (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi (Visitas 1)
· El caso John Galliano: Hitler, Dior y el antisemitismo de hoy (Visitas 1)
· El refugio de la memoria (Taurus), de Tony Judt, la posibilidad de hacer historia y seguir siendo en el recuerdo propio y en el de los demás (Visitas 1)
· Literatura y reencarnación: Criaturas del Piripao, un viaje en el túnel del tiempo de la mano de la magistral técnica literaria de José Urbano Hortelano (Visitas 1)
· Los superhéroes de Marvel contemplan la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· La democracia real del 15 M queda en agua de borrajas y 300.000 canallas se descubren votando a ETA (Visitas 1)
· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· ¿La San Sebastián de Bildu capitalidad cultural europea 2016? Algo huele a podrido en Europa (Visitas 1)
· Un cuento de Borges recordado por Alberto Manguel para ilustrar el peligro de reinventar la historia (Visitas 1)
· Memorias de uno a quien no sucedió nada, de Enrique Menénez Pelayo (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Jesús Cancio, el ciego que tocaba de oído (Visitas 1)
· Imma Mira Sempere y su Sir Mordred. Hijo de Ávalon, un atípico guía de las generaciones venideras (Visitas 1)
· Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos, de Plàcid Garcia-Planas: un tratado de poética sobre la muerte absurda (Visitas 1)
· La voluptuosidad de la tristeza, de Viviana Fernández: viaje a las tinieblas del corazón (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· La vida en los universos paralelos: El mundo de Agharta, de Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López (Visitas 1)
· Siempre habrá un lugar para soñar, de Luis Anguita: una declaración de amor entre la literatura y la vida (Visitas 1)
· Ediciones Carena se presenta en el País Vasco (Visitas 1)
· Luis Anguita Juega como fenómeno extraliterario. Un autor en busca de la esperanza (Visitas 1)
· Después de la batalla de Génova (Visitas 1)
· La buena memoria (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006) (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Un presente retrospectivo: el peso de la herencia de la Guerra Civil en la inestablidad de la democracia española (Visitas 1)
· Philip Roth: "Elegía" (Mondadori, 2006) (Visitas 1)
· Doctor House (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: "Los tiempos hipermodernos" (Anagrama, 2006)
(Visitas 1)

· Antonio Muñoz Molina: Días de diario (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Retrato de José Ribas y la revista "Ajoblanco" (Visitas 1)
· Harry G. Frankfurt: Sobre la verdad (Paidós, 2007) (Visitas 1)
· Joachim Fest: Yo no. El rechazo del nazismo como actitud moral (Taurus, 2007) (Visitas 1)
· Edwin Williamson: Borges. Una vida (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· César Vidal: El camino hacia la cultura (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Escribir en España, todavía es llorar: reflexiones en torno al pensamiento poético (Visitas 1)
· Crítica de la película Mataharis, de Icíar Bollaín (Visitas 1)
· Crítica de la película Once, del director John Carney (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Crítica de la película Deseo, peligro, del director Ang Lee (Visitas 1)
· Arturo Pérez-Reverte: Un día de cólera (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· La pureza de intenciones y sus efectos balsámicos (Visitas 2)
· Crítica de la película 4 meses, 3 semanas y 2 días, del director Cristian Mungiu (Visitas 1)
· Lucía Méndez: Duelo de titanes (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Ripol, autor del libro Las rutas del exilio (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Crítica de No es país para viejos, película de los hermanos Coen (Visitas 1)
· La Viña Pintada del artista Josep Almirall-Llusià en el Penedès (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina (Visitas 1)
· Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas: una concesión al nacionalismo (Visitas 1)
· Cante de las minas. Notas a pie de festival (La Unión, 2004-2007) (Visitas 1)
· Crítica de Antes de que el diablo sepa que has muerto, película de Sidney Lumet (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· Torneo de Sombras. El Gran Juego y la pugna por la hegemonía en Asia Central (Visitas 1)
· Entrevista a Tim Adler, autor del libro Hollywood y la mafia (Ma Non Troppo, 2008) (Visitas 1)
· Mercosur y NAFTA. Dos modelos diferentes de integración (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Daniel J. Levitin: El cerebro y la música (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Rafael Díaz-Salazar: España laica. Ciudadanía plural y convivencia nacional (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· Donald Sassoon: Mussolini y el ascenso del fascismo (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· One Kind Favor, CD de BB King (Visitas 1)
· Obama (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· Víctimas del terrorismo (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· Werner Sombart: ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? (Capitán Swing Libros, 2009) (Visitas 1)
· Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias (Visitas 1)
· Terrorismo, crimen contra la humanidad (Visitas 1)
· Delirios multidudinarios. La manía de los tulipanes y otras famosas burbujas financieras (Visitas 1)
· Jack Kerouac: En la carretera. El rollo mecanografiado original (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (por Alejandro Lillo)
  • Sugerencias

  • Música

    Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (por  Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Riesgos de la discordia en México (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Jack Kerouac: En la carretera. El rollo mecanografiado original (Anagrama, 2009)

Jack Kerouac: En la carretera. El rollo mecanografiado original (Anagrama, 2009)

    TÍTULO
En la carretera. El rollo mecanografiado original

    AUTOR
Jack Kerouac

    EDITORIAL
Anagrama

    TRADUCCCION
Jesús Zulaika

    OTROS DATOS
Barcelona, 2009 (1ª edición, abril; 2ª edición, abril). 448 páginas. 19,50 €



Jack Kerouac (foto de Tom Palumbo hacia 1956; fuente wikipedia)

Jack Kerouac (foto de Tom Palumbo hacia 1956; fuente wikipedia)


Reseñas de libros/Ficción
Jack Kerouac: En la carretera. El rollo mecanografiado original (Anagrama, 2009)
Por Francisco Fuster, lunes, 1 de junio de 2009
Que los símbolos e iconos mundiales de la izquierda política han perdido buena parte de su potencial revolucionario y transgresor, de su capacidad evocadora y su uso como munición ideólogica por parte de la juventud actual, es algo ciertamente fácil de demostrar. Un sola tarde de paseo por la zona comercial de cualquier gran ciudad, sirve para comprobar cómo el capitalismo posmoderno, ajeno por naturaleza a cualquier tipo de sentimentalismo, ha desactivado el significado, otrora subversivo, de infinidad de emblemas, obviando por completo su romántica apelación a esos elevados valores que un día dijeron representar. Desde el típico grupo de jóvenes inconformistas que, sin saber siquiera situar a Cuba en el mapa, llevan al Che Guevara en su camiseta, hasta el grupo de universitarios que llevan una insígnia con la efígie de Marx en su mochila y luego acuden a comer a un McDonald's y a comprarse discos a una tienda Fnac, pasando por quienes se autodefinen como “alternativos” y se compran unas zapatillas de tela Converse All Star como símbolo externo y reconocible de su rebeldía juvenil, sin saber que esta marca pertenece a la empresa Nike (sinónimo según su esquema mental de explotación laboral en Tailandia o China), existe toda una gama de comportamientos y actitudes que habla a las claras de esa evidente paradoja consistente en rebelarse contra el mercado desde el propio mercado y en criticar la globalización desde la mesa de un Kebab.
Uno de estos emblemas, clásico de la contracultura juvenil donde los haya, es la novela On the Road, del poeta y escritor estadounidense, Jack Kerouac. En la carretera o En el camino, depende de las traducciones, es, según el texto que leemos en la solapa de todas sus ediciones, la biblia de la Generación Beat, la obra que mejor representa los valores defendidos por ese grupo de escritores formado por Allen Ginsberg, Neal Cassady, William S. Burroughs, o el propio Kerouac. Pero En la carretera es también el paradigma de ese proceso de transmutación de valores al que me he referido. Libro de culto permanentemente reeditado y lectura obligada para todo adolescente norteamericano que se precie de serlo, la obra de Kerouac ha sufrido en su más de medio siglo de vida múltiples y no siempre coincidentes lecturas por parte de movimientos varios (hippies, homosexuales, negros) que, desde los años sesenta en adelante, han intentando reclamar esa herencia para sí. Resultado de todo este proceso, de todas estas interesadas lecturas, ha sido la conversión de una obra de culto, defensora de valores y prácticas teóricamente minoritarias, en un producto para el consumo de masas en el que el contenido del texto, la historia real que cuenta el libro, es lo de menos o, al menos, no es lo más importante.

Ocurre con el libro de Keroauc, lo que sucede con algunos de los grandes clásicos: poca gente lo ha leído íntegro, pero todo el mundo dice que lo conoce, todos están al tanto de su argumento. La magnitud de la leyenda de En la carretera ha absorbido a la propia obra y al propio autor. El viaje de costa a costa de los Estados Unidos, la famosa Ruta 66, el consumo de drogas, el jazz o el sexo, son algunos de los flashes que la gente ha retenido, algunas de esas palabras-clave escuchadas en conversaciones de bar o en las recomendaciones que hacen los malos libreros. A través de los años y de las distintas lecturas, se ha ido alimentando un mito sobre la personalidad Kerouac y sobre la historia legendaria de On the Road que ha convertido la obra en un objeto de deseo cuyo valor se ha independizado del de su autor, en un ejemplo claro de aquello que Marx definió como el “fetichismo de la mercancía”.

La imagen de la novela como representación de la cultura juvenil americana, se ha ido imponiendo a una realidad contracultural reducida, en esta lectura descontextualizada y desvirtuada, a lo que Baudrillard llamaría “simulacro”

Decía el filósofo y cineasta francés Guy Debord en su ensayo La sociedad del espectáculo (1967), que el rasgo determinante que define nuestra sociedad contemporánea es la substitución de la realidad, de “todo lo que era vivido directamente”, por una imagen de esta realidad, por una mera representación. En este sentido, algo parecido ha sucedido con la obra de Kerouac. La imagen de la novela como representación de la cultura juvenil americana, se ha ido imponiendo a una realidad contracultural reducida, en esta lectura descontextualizada y desvirtuada, a lo que Baudrillard llamaría “simulacro”. El resultado de esta conversión ha sido la consolidación de En la carretera como un libro de cabecera, como un auténtico clásico; clásico de la contracultura pero también, y lo que es más importante, de la cultura oficial americana, de esa cultura que se lee en las facultades y se cita en las publicaciones más consumidas, como la lista de las cien mejores novelas de todos los tiempos elaborada por la revista Time. A las 100.000 copias del libro que se venden anualmente en los Estados Unidos, se añade el hecho de que en 2007 se cumplió el cincuenta aniversario de su primera publicación el 5 de septiembre de 1957. La efémeride fue aprovechada por la editorial Viking Press para publicar por primera vez lo que los amantes del libro ya consideran una joya: la versión original de la obra tal y como salió de la máquina de escribir de Kerouac en abril del año 1951 (el libro se publicó seis años después), sin censuras ni correcciones. En España hemos tenido que esperar un poco, pero gracias a la Editorial Anagrama ya disponemos de ese texto original traducido.

Como dice el subtítulo de esta nueva edición y como explican Howard Cunnel (responsable de la edición en inglés) y Jesús Zulaika (autor de la traducción al castellano) en sendas notas aclaratorias que leemos en la edición de Anagrama, el texto original de On the Road fue mecanografiado por Kerouac en un rollo (scroll) de papel de calcar (el mismo que usan los arquitectos) de 36 metros de longitud, formado por ocho tramos recortados longitudinalmente y pegados uno tras otro para formar un papel contínuo. Son datos importantes porque sobre el propio proceso de redacción de la obra también se ha construido una especie de leyenda, desmontada con la publicación de esta edición. Decía la leyenda que Kerouac había redactado su obra en 21 días, de un solo tirón y ayudado por todo tipo de drogas y sustancias. Las características del propio soporte de escritura y el hecho de que el texto original fue escrito sin ninguna separación de párrafos (el original no puntúa la separación entre la narración en tercera persona y los diálogos), alimentaron una atractiva teoría según la cual, Kerouac habría escrito su obra motivado por una explosión de creatividad. Sin embargo, esto no es así; no es así del todo. Si es verdad que la mayor parte del proceso creativo se desarrolló entre el 2 y el 22 de abril de 1951, también es cierto que hubo un proceso previo de preparación y organización del contenido, como también hubo un proceso posterior (pasan seis años hasta que se publica la obra) en el que Kerouac hizo varias correcciones, añadidos y rectificaciones, pensando en la preparación de un borrador que fue el que se publicó finalmente. También se ha dicho que el original no tenía ningún tipo de puntuación, pero no es cierto. La principal peculiaridad formal del rollo mecanografiado es que no tiene separación de párrafos ni de márgenes, aparte de utilizar numerosas abreviaturas y palabras compuestas.

Una de las principales mejoras de esta nueva edición de En la carretera, y quizá el principal motivo para justificar una relectura, es que leemos a un Kerouac mucho más puro, mucho más auténtico. En primer lugar, hay que recordar que en la versión comercial del libro que circulaba hasta ahora, los nombres de los protagonistas eran seudónimos, nombres ficticios. Aquí ya no sucede eso: los nombres reales de Keroauc (Sal Paradise), Cassady (Dean Moriarty), Ginsberg (Carlo Marx) o Burroughs (Old Bull Lee), han sustituido a sus respectivos seudónimos. De esta forma, y como primera consecuencia de este importante cambio, la obra pasa de ser una novela basada en hechos reales, una especie de roman è clef, como se la ha considerado siempre, a ser, ya con los nombres auténticos y sin ningún tipo de censura o alteración, un texto que bien podría considerarse como un libro de memorias, un relato autobiográfico o un diario de a bordo de los viajes emprendidos por Kerouac y sus amigos entre 1947 y 1950, a lo largo y ancho de los Estados Unidos y parte de México. También contribuye a esta mayor veracidad, el hecho de que se hayan respetado ciertos pasajes cuyo contenido sexual fue censurado por Viking Press en su día y se han recuperado ciertos fragmentos que Kerouac no quiso incluir en la versión publicada, cuando hizo la corrección definitiva.

Desprovisto en esta nueva edición de todo tipo de intervención editorial, en aquello que se refiere a la puntuación y la corrección gramatical, el texto de Kerouac gana mucho en musicalidad y ritmo narrativo, en esa inmediatez que el autor quiso imprimir a su obra

Desprovisto en esta nueva edición de todo tipo de intervención editorial, en aquello que se refiere a la puntuación y la corrección gramatical, el texto de Kerouac gana mucho en musicalidad y ritmo narrativo, en esa inmediatez que el autor quiso imprimir a su obra. No hay que olvidar que, a través del método que él mismo bautizó como kickwriting o “prosa espontánea”, lo que Kerouac pretendió hacer fue trasladar el tempo y la musicalidad del bebop a su estilo literario. Influido por el jazz de su admirado Charlie Parker, Kerouac quiso huir de toda regularidad esquemática y dotar a su prosa de un ritmo acelerado y caótico, furioso y violento, excitado. En efecto, este ritmo impetuoso y airado, esta escritura espontánea, se nota en este nuevo texto. La narración es un todo continuo, sin ningún respiro para el lector; son más de cuatrocientas páginas de viaje en el doble sentido: viaje físico y material por la carretera americana y viaje psicológico a la profundidad mental de los protagonistas. Drogas y alucinógenos varios, alcohol, sexo heterosexual y homosexual, jazz y bares de carretera; son algunos de los ingredientes que aderezan el apasionante viaje espiritual que emprenden los protagonistas de este clásico de la literatura americana.

Homenaje involuntario a Cavafis, la obra de Kerouac constituye el ejemplo ideal de aquello que el poeta alejandrino reclamaba en su precioso poema sobre Ítaca; en En la carretera el viaje es un fin en sí mismo. La vida en la carretera es la verdadera vida, es el destino final de un viaje sin destino. Las melenas al viento de Peter Fonda y Dennis Hopper, montados en sus Harley Davidson en la escena inicial de Easy Ryder, y con el Born to be Wild de Steppenwolf sonando de fondo, es la imagen de la libertad absoluta que brinda la carretera que nos describe Kerouac, es la huida hacia adelante por antonomasia, la búsqueda de lo desconocido, la excitación que provoca el mero hecho de vivir la vida.

Con On the Road la vida en carretera se convierte en género literario y cinematográfico. Además de su contribución inestimable a la mitificación de la cinematográfica Ruta 66, son miles las novelas norteamericanas que han tomado el viaje transnacional, la ruta de este a oeste o viceversa, como argumento, concibiendo el viaje, como lo hizo Kerouac, no como un simple desplazamiento, sino como un viaje espiritual interior, como una especie de rito de paso, una iniciación a la verdadera vida. En el cine, la idea del viaje ha dado lugar a todo un género cinematográfico, el de las road movies. Paradójicamente, es la propia obra de Kerouac la que todavía no se he llevado a la gran pantalla, aunque por poco tiempo. Ya en 1980, Francis Ford Coppola compró los derechos del libro para hacer la película. Tras varios intentos frustrados, parece que por fin este año 2009 puede ser el de la consumación del proyecto. Producida por el mismo Coppola y dirigida por el director brasileño Walter Salles (a quien Coppola eligió tras su éxito en otra road movie, Diarios de motocicleta), la película basada en el texto de Kerouac se anuncia en varios foros para el presente curso, aunque de momento sigue siendo un proyecto.

Lo que no es un proyecto, sino una realidad incontestable, es el éxito mundial de esta obra inmortal, de este clásico de la literatura americana y universal. Si Jack Kerouac levantara la cabeza, no sé si daría crédito a lo que vería. Si lo hiciera ahora mismo, vería como el pasado 5 de septiembre de 2007 (cincuenta aniversario de la publicación de On the Road), los sentidos homenajes a su figura se contaban por decenas, incluyendo una maratón de doce horas de lectura ininterrumpida del libro, celebrada en su localidad natal de Lowell, Massachussets. Vería como su obra maestra, aquella que dio sentido a toda una generación, sigue más viva que nunca, inspirando a millones de jóvenes americanos y no americanos que, generación tras generación, siguen eligiendo En la carretera como guía de viaje para orientar su propia peripecia vital y siguen confiando en Kerouac como el mentor llamado a descubrirles el lado oculto de las cosas, el lado salvaje de la vida.


Si desea comprar el libro, pulse en el logo de PARADOX:


  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos
  • Publicidad

  • Autores