Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas en prosa desde Milán (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· “Poésie et philosophie dans le domaine hispanique" (Poesía y Filosofía en el “dominio” hispánico). Université Paris-Sorbonne (Paris IV) (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· La Viña Pintada del artista Josep Almirall-Llusià en el Penedès (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· El niño y el fusil (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· El origen de la inmigración irregular. Los cayucos y las mafias occidentales (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
· Evelyn Waugh: Un puñado de polvo (Visitas 1)
· Barack Obama: marea alta, marea baja (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Iris Murdoch: El príncipe negro, Dublín y los dublineses (Visitas 1)
· Valor de ley, película de Joel y Ethan Coen. De un tiempo perdido (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Hernández Herrero, autor de El léxico de El Quijote (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen (Visitas 1)
· El precio de un pastel o la decadencia de occidente (Visitas 1)
· Jacques Tourneur, un cineasta esencial (Manga Films) (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Crítica de la película Juno, del director Jason Reitman (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Conocerás al hombre de tu vida, película de Woody Allen (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    My name is Buddy, de Ry Cooder
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Historia y geografía del sentimiento antioccidental
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Jason Reitman: Juno (2007)

Jason Reitman: Juno (2007)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película Juno, del director Jason Reitman (por Eva Pereiro López

    OTROS DATOS
País: USA. Año: 2007. Duración: 91 minutos. Género: Comedia dramática. Interpretación: Ellen Page (Juno), Michael Cera (Bleeker), Jennifer Garner (Vanessa Loring), Jason Bateman (Mark Loring), Allison Janney (Bren), J.K. Simmons (Mac), Olivia Thirlby (Leah).Guión: Diablo Cody. Producción: Lianne Halfon, John Malkovich, Mason Novick y Russell Smith. Música: Mateo Messina. Fotografía: Eric Steelberg. Montaje: Dana E. Glauberman

    PREMIOS
Oscar 2008 al Mejor Guión y Mejor Película, Actriz y Primer Guión en los Independent Spirit











Jason Reitman

Jason Reitman

Diablo Cody (Oscar 2008 al Mejor Guión)

Diablo Cody (Oscar 2008 al Mejor Guión)


Magazine/Cine y otras artes
Crítica de la película Juno, del director Jason Reitman
Por Eva Pereiro López, domingo, 2 de marzo de 2008
Hay ahora mismo en cartel dos películas que tienen el mismo origen aunque dos desenlaces muy distintos. La primera, ganadora de la Palma de Oro en el último festival de Cannes 2007 y del premio FIPRESCI a la mejor película del año, es la rumana 4 meses, 3 semanas y 2 días, tan austera como contundente. La segunda, divertida y sin duda más ligera, es la norteamericana Juno, una sorpresa agradable, que además de llevarse el Oscar al Mejor Guión Original también ha recolectado los premios más importantes (mejor película, mejor actriz y mejor primer guión) en los Independent Spirit - los premios del cine “indie”. Muy alejadas la una de la otra en el tiempo y en la forma, ambas tienen sin embargo gran interés.

Juno es una de esas comedias independientes, desenfadada, con diálogos maliciosos y ocurrentes, y una puesta en escena inteligente que se alimenta de la estética adolescente y del mundillo “high school”. Es ligera a primera vista y puede engañar a los espectadores más acostumbrados a cosas serias. Pero es que el tema, aunque tratado a su manera, sí lo es. Juno (Ellen Page), nombre de la diosa romana de la maternidad y del compromiso, tiene 16 años y está embarazada. Vive en una ciudad cualquiera del Middle West (Estados Unidos). Después de analizar pragmáticamente su situación y contemplar el aborto como primera solución, finalmente se decanta por la adopción.

De lengua mordaz, la joven Ellen Page enamora a la cámara con sus mohínes, entonaciones y desenvoltura, y por ello fue nominada merecidamente junto a Christie, Cotillard, Blanchett y Linney al premio a la Mejor Actriz en los Oscar 2008. Ha decidido tomarse los nueve meses con filosofía y concentrar sus esfuerzos en buscar unos padres adecuados para el bebé no deseado. Pero no es oro todo lo que reluce y los padres ideales no existen. Con una buena banda sonora, Juno dará de qué hablar y encandilará a muchos.

La guionista Diablo Cody (que ha recibido el Oscar 2008 al Mejor Guión) y el director Jason Reitman deciden no tomar parte en el debate sobre el aborto, ni siquiera consagran muchas secuencias a analizar qué clase de educación sexual se está impartiendo en las escuelas, ni cuál debería ser el papel de los padres y así descubrir dónde está la fisura en todo este embrollo, no, lo que a éstos les interesa es apostar, sea cual sea el origen, por la autonomía inequívoca de la adolescente con todas sus consecuencias. También es verdad que en este largometraje la protagonista goza del pleno apoyo de su padre, su madrastra y sus amigos, sin que en ningún momento ésta se sienta rechazada por su más inmediato círculo protector. Sí, Juno transcurre en un contexto ideal e intenta desdramatizar el drama, pero ¿qué hay de malo en ello?

Tráiler de la película Juno (colgado en YouTube por SeptimoVicio)

Muestra de la banda sonora de Juno (vídeo colgado en YouTube por FoxSearchlight)

 

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores