| 
				
					
						24.02.2011
					
					
 
					
						Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Factografía es un término que empezaron a utilizar los artistas de la extinta Unión Soviética. Cuando lo hicieron inauguraron algo más que uno de los muchos neologismos tan típicos de la época. Con esta palabra se referían a una nueva fórmula, vinculada a la vanguardia de la izquierda, con la que intentaban hacer del arte una herramienta capaz de transformar nada más y nada menos que las conciencias
					
				 | 
		| 
				
					
						23.02.2011
					
					
 
					
						El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Una de las consecuencias más curiosas y perennes de aquella “invasión” fue la regulación del tráfico también por vez primera en la historia. Para evitar tumultos, aglomeraciones y demás problemas generados por la concentración masiva de gentes en las calles de Roma, en los primeros meses del año 1300 se pintó una línea medianera en las calles más concurridas y populosas. Los carros debían ir por un lado y los peatones por el otro. Roma fue la primera ciudad con normas de tráfico
					
				 | 
		| 
				
					
						22.02.2011
					
					
 
					
						Revueltas en el mundo árabe y el silencio de la progresía española
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Llama ahora tanto la atención el misterioso silencio que recorre los pasillos de nuestros centros universitarios; la invisibilidad de los eternos adolescentes pro-árabes; la ausencia de pañuelos palestinos en los jóvenes más reivindicativos; la no convocatoria de manifestaciones, ruedas de prensa, denuncias...; la no proliferación de debates, mesas redondas, discursos, conferencias...; la ausencia de cartelería denunciadora en nuestras calles..., en fin, todo tipo de protestas que señalen y denuncien con el dedo acusador los que está sucediendo ahora mismo en buena parte de los países del Oriente árabe y del norte de África musulmán
					
				 | 
		| 
				
					
						21.02.2011
					
					
 
					
						John Major, el fabricante de enanitos de jardín que llegó a Primer Ministro
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Major nació en Brixton, un barrio del sur de Londres, habitado por una gran colonia de artistas de circo y showmen. El padre de Major trabajaba en oficios circenses, más concretamente era equilibrista, aunque redondeaba sus ingresos fabricando esas imposibles figuras de enanitos para jardines que a mi, cuando las veo, me retan a reventarlas a pedradas. Así que tenemos que el padre de Major era equilibrista y fabricante de enanos
					
				 | 
		| 
				
					
						18.02.2011
					
					
 
					
						Mi perra Tulip, de J. R. Ackerley (Anagrama)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Entre nosotros, los aficionados españoles, Ackerley es conocido por ser el autor del muy conocido “Mi padre y yo”, una especie de libro de memorias en el que relata sus relaciones con el padre, desde la perspectiva de un homosexual y sus conflictos. En “Mi perra Tulip” Ackerley narra de nuevo una historia propia
					
				 | 
		| 
				
					
						17.02.2011
					
					
 
					
						El esnob Jean de La Ville de Mirmont, creador del inolvidable Jean Dézert
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Jean de La Ville de Mirmont fue quien se inventó a Jean Dézert y lo inmortalizó en la novela “Los domingos de Jean Dézert”, una joya a la que siempre han estado atentos aquellos a los que Stendhal denominó los happy few, esa frase que en mi ignorancia del inglés nunca he sabido traducir correctamente: los poco felices o los pocos felices
					
				 | 
		| 
				
					
						16.02.2011
					
					
 
					
						Franco, Santander y la Ley Antitabaco
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Recibo un correo electrónico de un amigo que vive desde hace muchos, muchos años en Alemania. Me envía un foto asegurándome que le aseguran que dicha imagen está colgada en un bar o restaurante de mi ciudad, Santander. La imagen es una fotografía de Franco junto a la que alguien ha escrito: “joderos, conmigo se podía fumar”, en clara alusión a la reciente y polémica aplicación de la Ley Antitabaco
					
				 | 
		|  |