| 
				
					
						16.06.2010
					
					
 
					
						Cómo era América antes de Colón: 1491, de Charles C. Mann (Taurus)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Charles C. Mann, corresponsal de “Science” y del “Atlantic Monthly”, con su libro “1491. Una nueva historia de las Américas antes de Colón” (Taurus) ha puesto en un lenguaje sencillo y periodístico, al alcance de todos, los últimos descubrimientos de la arqueología y la antropología en el continente americano. El resultado es un libro indispensable ahora mismo para introducirse en lo que fue la realidad de la América precolombina
					
				 | 
		| 
				
					
						15.06.2010
					
					
 
					
						Aquellos hermosos días de la juventud de Ana Novac (Editorial Destino)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Ana Novac recordaba que en Auschwitz escribían poemas que luego se leían por la noche de camastro en camastro, y que lo único complicado de verdad era encontrar papel y algo con lo que escribir. Ana Novac era una rumana del año 1929 que en el 44 fue deportada a Auschwitz, donde sus padres fueron masacrados. Durante un año pasó por distintos campos de concentración hasta que fue liberada en el mes de mayo de 1945. Medio siglo después se publicó en Francia una nueva versión del Diario que la joven había escrito en su año en el puro infierno. Novac murió el pasado mes de abril, justo cuando su viejo Diario comenzaba a alcanzar notoriedad internacional
					
				 | 
		| 
				
					
						14.06.2010
					
					
 
					
						Un fantasma recuerda a Julio Maruri
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						La naturaleza de Julio Maruri es radicalmente poética, y esa naturaleza está además definida por la intuición y sus principales sinónimos: perspicacia, presentimiento, vislumbre. Sí, Julio es un animal de intuición poética, un ser clarividente en lo que de poético encierra toda existencia. La poco inteligente pregunta de Bousoño sobre el binomio inteligencia/poesía denota una lógica bisoñez vital e intelectual; la misma, o muy parecida, de la que yo hice gala cuando leí hace más de diez años los primeros capítulos de las memorias de Julio y le escribí desde la inoportuna torpeza para decirle que había esperado “otra cosa”
					
				 | 
		| 
				
					
						11.06.2010
					
					
 
					
						Documento oficial del Ayuntamiento de Madrid redactado por Franz Kafka
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Me llega vía internet un curioso documento oficial. Se trata del impreso que deben rellenar los empleados municipales de Madrid para solicitar ayuda de comedor escolar para hijos de 3 a 16 años. Traigo el caso porque dicho impreso, en su punto número 2 relativo a “Documentación a aportar”, segundo párrafo, incluye un ejemplo perfecto de cómo influye la corrección política en el lenguaje oficial, hasta hacerlo directamente inteligible, absurdo, kafkiano
					
				 | 
		| 
				
					
						10.06.2010
					
					
 
					
						Conversación de tarde de primavera con el poeta Julio Maruri
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Maruri ha empezado la tarde desde las lejanías de una cierta desgana cansada, pero poco a poco, a ojos vista, resplandece sentado en su silla de madera y mimbre mientras enciende un cigarrillo tras otro y nos contesta a todo con la diligencia de su poderosa memoria poética, con el instinto de sagacidad ilustrada y pejina que nunca lo ha abandonado. José María toma apuntes en un recién adquirido i-Pad que con brillo novedoso luce en sus manos, y yo lo hago en un pequeño cuaderno en cuya cubierta puede leerse un soneto de la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz:  “Al que ingrato me deja, busco amante...”
					
				 | 
		| 
				
					
						09.06.2010
					
					
 
					
						Las cenizas de José Hierro
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Las cenizas de un poeta. Parte de la mejor poesía en español del siglo XX en una vasija, en una monumento funerario que el mar y su sal borrarán pasado un tiempo. Pero, y el mismo poeta de hierro que fue José Hierro se lo pregunta en un poema inolvidable: ¿cómo puede morir lo que fue vida?, ¿quién puede congelar en estatua, en vasija funeraria lo que fue vida? No, jamás podrá la piedra albergar un soplo de vida, contesta el poeta José Hierro a las preguntas formuladas al aroma de un mar cercano
					
				 | 
		| 
				
					
						08.06.2010
					
					
 
					
						El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Nadie sabe qué fue de Raoul Wallenberg, o al menos nada ni nadie lo puede documentar a día de hoy. Lo que sí se sabe y ha trascendido los mentideros de la historiografía es que Wallenberg no murió ejecutado por el Ejército Rojo el 17 de julio de 1947, como al parecer aseguraron los propios soviéticos según los investigadores norteamericanos Susanne Berger y Vadim Birstein. 
					
				 | 
		| 
				
					
						07.06.2010
					
					
 
					
						Marilyn Monroe pudo ser princesa de Mónaco
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Les cuento con asombro para que se asombren. Después de destrozar los nervios del actor y director Laurence Olivier durante el rodaje de “El príncipe y la corista” con sus continuos retrasos y falta de profesionalidad, a Marilyn Monroe la tantearon para que se convirtiera en princesa de Mónaco, en mujer del príncipe Rainiero
					
				 |