| 
				
					
						08.10.2009
					
					
 
					
						John Wayne: fuerte, feo y formal
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Mucho antes de que los terroristas islámicos estrellarán aviones contra las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, tipejos como Mao y Stalin ya pensaron en asestar un duro golpe a la moral de los norteamericanos como símbolos vivientes del capitalismo, y maquinaron hacerlo asesinando a uno de los mayores iconos del imperio, el actor John Wayne. Al actor se lo desveló ni más ni menos que Nikita Kruschev, quien se empeñó en conocer al duro entre los duros en una de sus visitas a los EEUU
					
				 | 
		| 
				
					
						07.10.2009
					
					
 
					
						Grandes directores de cine tuertos
					
					
					
						Artes
					
					
					
						¿Directores de cine tuertos?, se preguntará algún lector con toda la razón del mundo. Pues sí, le aseguro yo desde esta tribuna. ¿Pero serán uno o dos a lo sumo?, volverá a preguntarse seguro el lector avispado. Pues no, le contesto yo desde aquí: no son ni uno ni dos, son sorpresivamente algunos más. Pero vayamos ya al grano y demos nombres
					
				 | 
		| 
				
					
						06.10.2009
					
					
 
					
						Cine sexista en la España de hoy
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Recién llegado a España me entero de que nuestro Ministerio de Cultura va a dar prioridad en su política de subvenciones a los proyectos que estén dirigidos por mujeres. ¿La razón? Pues pregunten en portería, a mi no se me ocurre, a no ser que el propio Ministerio piense que las mujeres directoras españolas son unas discapacitadas a las que hay que prestar una ayuda supletoria para que las pobres puedan desarrollar su trabajo
					
				 | 
		| 
				
					
						29.09.2009
					
					
 
					
						Caminos Interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (y II)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Situar  la modernidad de Juan Antonio González Fuentes (1964), un poeta próximo a la poética del “silencio” y a Valente, al epitafio y al moderno poema en prosa, al aforismo del callar y decir desde cierto hermetismo, es hablar de situar una introspección y del envés de la trama. De poetas que han adentrado un lenguaje y un saber decir desde el recorte
					
				 | 
		| 
				
					
						28.09.2009
					
					
 
					
						Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Situar  la modernidad de Juan Antonio González Fuentes (1964), un poeta próximo a la poética del  “silencio” y a Valente, al epitafio y al moderno poema en prosa, al aforismo del callar y decir desde cierto hermetismo, es hablar de situar una introspección y del envés de la trama. De poetas que han adentrado un lenguaje y un saber decir desde el recorte
					
				 | 
		| 
				
					
						25.09.2009
					
					
 
					
						Breve historia de los Felices Años 20 (1924-1929)
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Tras la crisis de reconversión posbélica se pasó a un período de aparente prosperidad conocido como “los felices años veinte” (1924-1929). La reactivación de la economía mundial se fundamentó en las políticas de estabilización monetaria emprendidas tras la Conferencia de Génova (1922), el establecimiento del Plan Dawes (1924) y, finalmente la reducción de las deudas interaliadas y la reanudación de la corriente crediticia norteamericana a Europa. Entre 1924 y 1929 la economía mundial conoció una etapa de expansión
					
				 | 
		| 
				
					
						24.09.2009
					
					
 
					
						Anna Wintour, la reina del Vogue americano en The september issue
					
					
					
						Artes
					
					
					
						¿Vio alguno de ustedes la película “El diablo viste de Prada”? Desde luego la cinta no pasará a la historia del cine por ninguna de sus virtudes, aunque al margen de la general mediocridad en celofán de la obra sí había un aspecto bastante relevante. Me refiero a la como casi siempre espléndida interpretación de Meryl Streep, quien parodiaba con singular acierto e ironía a la gran sacerdotisa del negocio de la moda en Nueva York, la directora de la edición americana de la revista Vogue, la célebre, influyente, respetada y gélida Anna Wintour
					
				 | 
		| 
				
					
						23.09.2009
					
					
 
					
						Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Ha muerto un poeta. Ha muerto Diego Jesús Jiménez. La noticia apenas ha tenido trascendencia mediática, y lo encuentro lógico. Va en la naturaleza del oficio un cierto arrinconamiento, el que las luces más mundanas enfoquen siempre hacia otros lugares, el que los titulares de prensa y los mejores minutos de televisión y radio los ocupen goles, divorcios, amores y desamores, desfalcos, asesinatos, guerras y crisis. Ha muerto un poeta grande
					
				 |