| 
				
					
						07.04.2009
					
					
 
					
						Miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						El miedo a los bárbaros es lo que amenaza con convertirnos en bárbaros. El miedo se convierte en peligro para quienes lo sienten, y por ello no hay que permitir que desempeñe el papel de pasión dominante. Todavía estamos a tiempo de cambiar la orientación”. El miedo nos hace bárbaros, nos convierte en bárbaros. Desechemos el miedo a vivir, el miedo a los otros, a los demás, esa es al esencia, también, de nuestra civilización. Seamos, pues, civilizados
					
				 | 
		| 
				
					
						06.04.2009
					
					
 
					
						El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						El próximo dos de noviembre se cumplirán ya 34 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini, uno de los máximos y más variopintos creadores europeos de su tiempo. Poeta, director de cine, novelista, activista político y cultural…, oficialmente Pasolini fue asesinado por un chapero adolescente de diecisiete años de edad, Pino Pelosi, cuando intentó violarlo en un lugar muy cercano a la playa de Ostia, junto a Roma, y el chico se defendió
					
				 | 
		| 
				
					
						03.04.2009
					
					
 
					
						Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						La crítica norteamericana ha dicho del libro “Guardia nativa” de Natasha Trethewey que es la quintaesencia de la poesía estadounidense actual, o que presenta con gran coherencia la creencia de que la historia tiene múltiples facetas, que está repleta de esqueletos y fantasmas, y que la labor del poeta es excavar y sacar a la luz
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
 
					
						Breve historia de Internet
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EEUU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano
					
				 | 
		| 
				
					
						31.03.2009
					
					
 
					
						Cristóbal Colón, todo un fascista según la revolución bolivariana
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Colón era un redomado fascista, un genocida bajo cuyas botas asesinas millones de indios americanos sucumbieron en un baño de sangre sin precedentes ni antecedentes. Colón era, según los revolucionarios socialistas y bolivarianos, un maldito gringo del otro lado del océano cuyo único objetivo era convertirse en uno de los mayores asesinos en serie de la historia. La municipalidad capitalina venezolana, aplaudida por el Napoleón del Caribe, ha expresado con claridad meridiana su opinión: Colón está a la altura de el mismísimo Hitler como líder histórico del fascismo internacional
					
				 | 
		| 
				
					
						30.03.2009
					
					
 
					
						Manipular y seducir. Poética de González Fuentes en el Cervantes de Lyon (II)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Creo que el orden cultural en el que Occidente se forjó durante siglos, entró en crisis abierta y probablemente definitiva hace mucho tiempo, por lo que ya son varias las generaciones (la mía sin ir más lejos) encadenadas a una incertidumbre cultural cuya más evidente materialización George Steiner ha definido como la paulatina “retirada de la palabra”
					
				 | 
		| 
				
					
						26.03.2009
					
					
 
					
						Manipular y seducir. Poética de González Fuentes en el Cervantes de Lyon (I)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						El poeta manipula la palabra para seducir al abismo que es/somos, y al abismo en el que está/estamos, y así saber algo, conocer algo, intuir algo del misterio, del enigma infinito que lo rodea. O como expresó José Hierro: el poeta habla de lo que no puede evocar, de lo que no se puede hacer presente mediante la palabra convencional, normalizada, estandarizada
					
				 | 
		| 
				
					
						25.03.2009
					
					
 
					
						Intelectuales sin nación, o la lógica de Julien Benda
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Fernando Savater escribe “nunca los males del intelectual (clérigo) (mercenario por busca de halago o influencia) al servicio del nacionalismo o de la clase social  han sido denunciados con tanto vigor panfletario y tan elegancia estilística. Especialmente el nacionalismo, esa lacra vergonzosa y criminógena del siglo XX, mereció su más rotundo repudio…” Se refiere, evidentemente al del propio Julien Benda
					
				 |