| 
				
					
						03.03.2008
					
					
					  
					
						Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						La tesis de Eduardo Gil Calvo parte de afirmar que España sufre una tremenda crispación derivada de la confrontación política y de los intereses de los distintos medios de comunicación. La clase política debe aprender a “autorregularse” y a no tratar de invadir los espacios de las instituciones que conforman la arquitectura del Estado de Derecho (reseña de Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.03.2008
					
					
					  
					
						Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						 Fernando Sánchez Dragó ha subido el tono melodramático hasta límites de máxima tensión y, en parte debido a esa tensión y en parte a su capacidad narrativa, el resultado es un libro cuya lectura se ciñe al lector con una pasión que requiere una incondicionalidad que no todo el mundo está dispuesto a aceptar (reseña de Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.03.2008
					
					
					  
					
						Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						A juicio de Pilar Cernuda la única y verdadera oposición, dura, a veces injusta, ha sido la desempeñada por el PP, mientras el resto de los grupos han colaborado con los socialistas, facilitando además que el presidente Rodríguez Zapatero ejerciese la función de oposición a la oposición (reseña de Rogelio López Blanco)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.03.2008
					
					
					  
					
						Lucía Méndez: Duelo de titanes (Espasa, 2008) 
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Qué historia la de Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre. Es un drama, pero es también una comedia de enredo y es un juego de suma cero. Pero es sobre todo un folletín que puede narrarse como un cuento o que puede dramatizarse como un desamor (reseña de  Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.03.2008
					
					
					  
					
						Fernando Jáuregui: La decepción (Debate, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Lo admirable del trabajo de Fernando Jáuregui es que el desengaño no sobrevuela desde el inicio de la lectura, sino como conclusión, se llega a ella tras leerlo en su totalidad. Las principales prioridades del Gobierno, excepto en lo que se refiere a las políticas sociales y de ampliación de derechos, coronadas exitosamente, se han saldado con un rotundo fracaso (reseña de Rogelio López Blanco)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.02.2008
					
					
					  
					
						Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Desde un punto de vista intelectual lo feo tiene más interés que lo bello y es al mismo tiempo un territorio menos explorado en el que se entrecruzan con mayor sutileza los criterios de cada época, los de cada sociedad y las ideas estéticas de la representación de la fealdad (reseña de Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.02.2008
					
					
					  
					
						Barack Obama: La audacia de la esperanza. Cómo restaurar el sueño americano (Península, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						El libro de Barack Obama combina de forma original lo que se supone que debe ofrecer un libro de memorias, esto es, los recuerdos personales de un individuo contados con sentimiento y unas dosis de dramatismo y superación, junto con una serie de posibles soluciones a los problemas más recientes que vive la población norteamericana (reseña de Francisco Fuster)
					
				 | 
		| 
				
					
						08.01.2008
					
					
					  
					
						Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Agustí Villaronga vendría a representar para el cine español un caso extraño, como explica muy bien Pilar Pedraza en su libro, ni la temática – esto es, ni lo que cuenta –, ni el lenguaje cinematográfico que emplea para contarlo – esto es, el cómo lo cuenta –, tienen equivalentes en el séptimo arte que se practica en España (reseña de Francisco Fuster)
					
				 |