Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· La palabra desnudada en la poesía de J. A. González Fuentes: una tentativa de desenmascarar lo real y el lenguaje (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· Alejandro Finisterre, historias del futbolín (Visitas 1)
· Pedofilia e Iglesia Católica: una reflexión de Marcello Pera (Visitas 1)
· Elogio del dormir por Miguel de Unamuno (Visitas 1)
· La Berliner Philarmoniker, la mejor orquesta sinfónica de la historia (Visitas 1)
· García Lorca le escribe un poema al Giocondo José de Ciria (Visitas 1)
· Pierre Drieu la Rochelle (Melusina, 2009), por el maestro Enrique López Viejo (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· La dama y la muerte de Javier Recio Gracia: “dibujos animados” para hacer alta filosofía divertida (Visitas 1)
· José Antonio Muñoz Rojas, el poeta sin tiempo (Visitas 1)
· Las Voces de Frederic Prokosch (Visitas 1)
· Noberto Bobbio, su autobiografía (Visitas 1)
· Aquellos hermosos días de la juventud de Ana Novac (Editorial Destino) (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· ¡¡¡Cristiano Ronaldo en huelga!!! Los futbolistas españoles anuncian huelga, y van seis (Visitas 1)
· Diccionario progre de la educación en España (panfleto reaccionario) (Visitas 1)
· José Hierro, un poeta endemoniado (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· La Praga del Golem, Smetana, Kafka y el Moldava (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Robert Walser en su tumba de nieve (Visitas 1)
· Work in progress, poema en proceso (Visitas 1)
· Jean Leon versus Ceferino Carrión: de Santander a Hollywood (Visitas 1)
· Poussin y Anthony Powell: Una danza para la música del tiempo (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez: Historias de dos ciudades (Devenir, 2004) (Visitas 1)
· El azor en el páramo (Bartleby), antología bilingüe de Ted Hughes (Visitas 1)
· Epitafio para José Hierro (Visitas 1)
· Günter Grass y su pasado nazi: Estúpido agosto (Visitas 1)
· Los muertos de José Luis Hidalgo, 60 años después (Visitas 1)
· Cuadernos (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) de Paul Valéry: testimonio de un tiempo (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Simon Boccanegra, un Verdi de tintes oscuros en Valencia (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· La revolución rusa, casi un siglo después (Visitas 1)
· Los “gallos” de Plácido Domingo (Visitas 1)
· Los amigos de Beethoven, las Variaciones para piano op. 76 y la sonata Waldstein (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Río de la memoria. Una mirada lectora a la poesía de Marta López Vilar (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Truman Capote le habla de pobreza a Jesús Pardo en el Café Gijón (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· Santander 1875-1930 (ediciones La Bahía), de Rafael Gutiérrez Colomer Sánchez (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (Visitas 1)
· P. D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009) (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· El precio de un pastel o la decadencia de occidente (Visitas 1)
· Belén Esteban triunfa en Mira quien baila y Rodríguez Zapatero continúa como presidente de gobierno (Visitas 1)
· España versus Suiza: El mundial de Sudáfrica y Robert Walser (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    I Love Your Glasses, CD de Russian Red (crítica de Francisco Fuster)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La Alianza de Civilizaciones y el discurso multiculturalista de la izquierda
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 18 de junio de 2010
España versus Suiza: El mundial de Sudáfrica y Robert Walser
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7421] Comentarios[0]
Pero no hay ya ni siquiera calderilla en los bolsillos de España, y la suerte le ha cerrado definitivamente el grifo a Zapatero. Ante un verano caliente de playa pobre, toalla raída, agua del caño en botijo desvencijado y sobras de la noche anterior para el almuerzo de fiambrera abollada, Zapatero confiaba en que nuestro fútbol en el Mundial africano iba a distraer la angustia del personal y dejar la huelga general prevista para septiembre en una mota de polvo apenas visible en el recuerdo dorado de la copa del Mundo casi universo


 

Juan Antonio González Fuentes

Llueve sobre mojado. Una pared de agua cae sin remisión sobre las calles de la ciudad y los cristales del despacho parecen llorar con desesperación. Este final de primavera en el norte de España anuncia el esplendor húmedo de la selva amazónica, su pegajosa quietud de charca infinita, metafísica. Hace dos semanas que llueve con devoción. Una lluvia que viste de gris y tristeza las noticias sobre la crisis económica de nuestra querida España, esa España a la que cantó Cecilia con amor y sorna.

Escuchas las noticias, te encaras con el telediario y la galaxia se te viene encima. Te levantas del sofá, acudes a la ventana para que los rayos del sol de junio despejen las brumas del alma y del bolsillo y compruebas que el cielo llora. Sólo queda prolongar la siesta hasta próximo aviso, hasta que Zapatero ( el de 3 a 0) se transforme en párrafo de futuro libro de historia (¿de España?).

Zapatero se ha quedado sin suerte. Su primer mandato estuvo marcado por la cantidad de suerte que rodeó sus tomas de postura. Ahora está claro que la suerte y el dinero en caja, contante y sonante, son dos elementos abiertamente comunicados. Hay suerte cuando te tientas el bolsillo y suena al menos el tintineo de la calderilla brillante.

Pero no hay ya ni siquiera calderilla en los bolsillos de España, y la suerte le ha cerrado definitivamente el grifo a Zapatero. Ante un verano caliente de playa pobre, toalla raída, agua del caño en botijo desvencijado y sobras de la noche anterior para el almuerzo de fiambrera abollada, Zapatero confiaba en que nuestro fútbol en el Mundial africano iba a distraer la angustia del personal y dejar la huelga general, convocada por los sindicatos sindicalizados por medio de subvenciones, del venidero septiembre en una mota de polvo apenas visible en el recuerdo dorado de la copa del Mundo casi universo.



Mundial de Sudáfrica. España 0, Suiza 1 ( vídeo colgado en YouTbe pot rtve)

Pero insisto en ello, el dinero y la suerte han dejado a ZP desnudo como el rey del cuento, y va la selección y pierde el primer partido complicándose muy mucho la continuidad en el Mundial. España hace agua y es probable que se tenga que volver a casa en breve, con la Copa de Europa entre las piernas, recuerdo dorado de una juventud e ilusión perdidas. A perro flaco, todo son pulgas. Y encima España pierde contra Suiza, ese país aburrido hasta la extremaución, que es como la inmensa caja fuerte del tío Gilito: fría, inmisericorde, aburrida…, pero podrida de dinero. A España se le ha atragantado el dinero suizo en África, se ha topado contra Suiza, territorio de relojes y chocolate, donde se blanquea el dinero de todo el universo y sus mejores escritores, pienso en Robert Walser por ejemplo, pidieron asilo imaginativo en un manicomio para sobrevivirse a sí mismos.

Zapatero ya no tiene suerte, se le ha ido por el desagüe del fregadero, al igual que todo el crédito que heredó. El fútbol español entra en crisis frente a Suiza a la vez que Mediapro anuncia que le dejen paso franco a sus acreedores. El fútbol en España hace agua como el cielo norteño que gris regala el Diluvio universal. 

***


Últimas colaboraciones (Junio, 2010)
 de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores