Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· “Donde se queman libros, se quema gente". 75 años de la quema de libros por los nazis en Berlín (Visitas 1)
· Michelle Obama: “madre al mando” en la Casa Blanca (Visitas 1)
· Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa Mayor: “El Estado fragmentado” (Trotta, 2006) (Visitas 1)
· Reedición en dvd de Ran de Kurosawa con motivo del centenario del nacimiento del maestro cine japones (Visitas 1)
· El tambor Ludwig de Ringo Starr en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen (Temas de Hoy), según Gustavo Bueno (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· El mirar atrás de Javier Marías (una autobiografía a través de los otros o Aquella mitad de mi tiempo...) (Visitas 1)
· ¿Existe Dios?, ¿No existe Dios? La solución en los autobuses urbanos (Visitas 1)
· El refugio de la memoria (Taurus), de Tony Judt, la posibilidad de hacer historia y seguir siendo en el recuerdo propio y en el de los demás (Visitas 1)
· Raymond Carver, carnicería y poesía (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: 75 años de historia (Visitas 1)
· Madame de Montespan, cortesana y bruja en la Corte del fogoso Luis XIV (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Un pintor llamado Bob Dylan (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    ¿Memoria colectiva?
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 27 de enero de 2010
Un pintor llamado Bob Dylan
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10055] Comentarios[0]
“Simplemente dibujo lo que me resulta interesante y después lo pinto. Filas de casas, hectáreas con huertos, las líneas de los troncos de los árboles, puede ser cualquier cosa. Puedo tomar una fuente de frutas y convertirla en un drama entre la vida y la muerte. Las mujeres son figuras poderosas, por eso las pinto así. Me resulta más fácil encontrar gente para pintar entre las comunidades de casas móviles, pero también podría pintar a los burgueses”



 

Juan Antonio González Fuentes

Está claro que cuando uno se hace mayor tiene tendencia a hacer lo que se le antoja. Este circunstancia a veces puede ser penosa, pero en no pocas ocasiones significa un quitarse innecesarios corsés que lo han tenido a uno maniatado.

Parece que este es el caso de Bob Dylan, enfant terrible del Occidente sesentero del pasado siglo y uno de los mitos por excelencia de la música popular norteamericana, es en estos últimos tiempos, cuando la vejez confirmada llama ya a sus puertas. Apuntando ya a los 70 años de edad, Bob Dylan ha grabado incluso un disco de manoseados villancicos, y ahora “sorprende” con la que va a ser su cercano estreno como pintor. Sí, la galería londinense Halcyon ya ha anunciado que en breve inaugurará una exposición con la obra pictórica del célebre poeta y músico norteamericano. La exposición llevará por título Bob Dylan en lienzo y se inaugurará el próximo día 6 de febrero. Más tarde, en septiembre, viajará a la Galería Nacional Danesa en Copenhague. Bob Dylan ha comentado que después de llevar décadas dibujando en sus ratos de ocio con trazos de carácter impresionista, cree que ha llegado el momento de mostrar su trabajo de una manera formal.

Pintura de Bob Dylan

Pintura de Bob Dylan

Lo que el público podrá contemplar en Londres es una docena de lienzos realizados en acrílico. El artista ha llevado al lienzo algunos de sus dibujos previos (apuntes en papel) y lo ha hecho con colores. Son pinturas que parten de una selección de dibujos de la Drawn Blank Series, trazos que el cantante realizó durante su Never Ending Tour, la gira que llevó a cabo entre 1989 y 1992. Con respecto a su trabajo el propio Dylan ha comentado: “Simplemente dibujo lo que me resulta interesante y después lo pinto. Filas de casas, hectáreas con huertos, las líneas de los troncos de los árboles, puede ser cualquier cosa. Puedo tomar una fuente de frutas y convertirla en un drama entre la vida y la muerte. Las mujeres son figuras poderosas, por eso las pinto así. Me resulta más fácil encontrar gente para pintar entre las comunidades de casas móviles, pero también podría pintar a los burgueses”.

Paul Green, responsable de la Halcyon Gallery, por su parte ha dicho que “Estas pinturas son la culminación de todo lo que Dylan ha hecho con la serie Drawn Blank hasta el momento, hasta el punto que señala una nueva etapa en la carrera del artista. La evolución del medio, del papel a la tela, ha sido un acontecimiento importante que culmina en una explosión creativa que ha dado un mayor significado a las pinturas”.

Lo dicho: a la vejez viruelas, o mejor colores!!

***

Últimas colaboraciones (ENERO 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE:  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores