Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Un cuento de Borges recordado por Alberto Manguel para ilustrar el peligro de reinventar la historia (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Cuando fui un torero feliz (Visitas 1)
· Florencio Cornejo (1926), un José Gutiérrez Solana de palabras (Visitas 1)
· ¿Es malo hacer deporte profesional? Pues eso parece (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Fotos en un jardín, de Michel Quijorna (Visitas 1)
· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes. Reseña de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· Murió el pulpo Paul, el cefalópodo talismán del fútbol español (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· “Una nueva edición de José de Ciria y Escalante”, por Mario Crespo López (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· Agustín de Foxá en su 50 aniversario, o al estalinismo por la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· Opinión y anatema en torno al caso de Nacho Vigalondo, por Enrique Álvarez (Visitas 1)
· Anna Wintour, la reina del Vogue americano en The september issue (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges 25 años después. ¿María Kodama escribe sus memorias? (Visitas 1)
· Cine sexista en la España de hoy (Visitas 1)
· La crisis económica en España vista por un emigrante colombiano (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Adiós a Merce Cunningham, leyenda viva de la danza del siglo XX (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (por Justo Serna)
  • Sugerencias

  • Música

    My name is Buddy, de Ry Cooder
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (por Alfredo Semprún)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 26 de noviembre de 2009
La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9838] Comentarios[1]
La curiosidad del caso es la siguiente, aunque viendo la imagen, sobran las palabras. El bar Ízaro está ubicado en Bilbao, ciudad del País Vasco. Y como en el País Vasco, región situada en el norte de España para los no documentados, hace décadas y décadas que alimenta con éxito la hoguera del nacionalismo, este pensamiento ha hecho mella en la ciudadanía, sea esta o no simpatizante de los nacionalistas. Así, en Bilbao, ya no se puede escribir o decir España, no vaya a ser que “ofendas” a alguien, o lo que aún puede ser peor, que te “signifiques”, u otros te signifiquen. ¿Solución?, por ejemplo retorcer el idioma (español) y hacer uso del más grosero eufemismo. En este sentido Ízaro “disfraza” vergonzante la realidad. No, no ha ganado el concurso a la mejor tortilla de patatas de España, sino que ha ganado el concurso a la mejor tortilla del Estado. ¿No es alucinante?


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Les cuento, porque la cosa tiene gracia, y muy bien podría ser un impagable gag sacado de una película de los Hermanos Marx, de Woody Allen o, si me apuran, de nuestros más superficiales humoristas de trazo grueso, Pajares y Esteso. Hay un bar en la ciudad de Bilbao de nombre Ízaro. El, la, los, las cocineros de este bar han ganado este año 2009 el primer premio del concurso de tortillas de patatas que, deduzco, se celebra en España. Es decir, se trata de competir por hacerse con el título de restaurante o similar donde se hace la mejor tortilla española de España.

Los responsables del bar Ízaro, imagino que muy contentos por el galardón, lo anuncian en su entrada buscando, lógicamente, llamar la atención de sus clientes y reclamando la curiosidad de los que no son habituales. Se trata de vender más pinchos de tortilla de patatas que nunca, al albur del codiciado galardón.



La curiosidad del caso es la siguiente, aunque viendo la imagen, sobran las palabras. El bar Ízaro está ubicado en Bilbao, ciudad del País Vasco. Y como en el País Vasco, región situada en el norte de España para los no documentados, hace décadas y décadas que alimenta con éxito la hoguera del nacionalismo, este pensamiento ha hecho mella en la ciudadanía, sea esta o no simpatizante de los nacionalistas. Así, en Bilbao, ya no se puede escribir o decir España, no vaya a ser que “ofendas” a alguien, o lo que aún puede ser peor, que te “signifiques”, u otros te signifiquen. ¿Solución?, por ejemplo retorcer el idioma (español) y hacer uso del más grosero eufemismo. En este sentido Ízaro “disfraza” vergonzante la realidad. No, no ha ganado el concurso a la mejor tortilla de patatas de España, sino que ha ganado el concurso a la mejor tortilla del Estado. ¿No es alucinante?

No hay mucho más que añadir. Victor Klemperer ya escribió el que sin duda es el mejor tratado al respecto: La lengua del Tercer Reich, donde demuestra cómo el fascismo llega a utilizar el lenguaje como uno de los principales instrumentos de propaganda y de pulsar el estado espiritual y mental de toda una nación. El anuncio del bar Ízaro es sencillamente aterrador por lo que en verdad significa: un estado de terror tan grande, que se ha filtrado ya definitivamente en el uso del lenguaje.

La tortilla del bar Ízaro estará muy buena, pero desde luego es indigesta.

***

Últimas colaboraciones (NOVIEMBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

CINE : Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
05.05.2020 11:34:28 - Karlos de Pedro



Ni Raúl, ni Itxaso ni yo, seguimos al frente del Izaro, pero fue nuestra creación en 2001, hasta que hace unos cuatro años, cambió de gerencia. Es una pena no haberme topado antes con su artículo. Habría evitado que viviera usted tantos años, instalado en el error y quizá, enemistado con mi tierra, por culpa de una broma. Más lamento, eso sí, que los jóvenes que sigan sus publicaciones, hayan citado el nazismo, con tanta frivolidad y falta de rigor como hizo usted para opinar de tortillas. Si se hubiera dirigido usted a mi socio, a mí o a cualquier parroquiano, le habríamos explicado la sátira que sus prejuicios no le permitieron detectar.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Eta en Cataluña, de Florencio Domínguez (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Publicidad

  • Autores