Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Dublinesca de Enrique Vila-Matas, y Joyce, Pound, Eliot, Ulises y Santander (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Nabokov, Enrique Vila-Matas y James Joyce: el misterio del personaje misterioso de Ulises (Visitas 1)
· “Una de romanos”: el mundo clásico según Robin Lane Fox (Visitas 1)
· Miguel Rubio: Ahora que estamos muertos (Ediciones Carena, 2008) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Ghost army, el ejército norteamericano fantasma en la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Blas de Otero y Gerardo Diego, historia de un poema en el que lo bonito es una pierna de mujer (Visitas 1)
· Manipular y Travestir en el Cervantes de Lyon: La lengua ciega de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· El Premio Planeta, Boris Izaguirre y Juan José Millás (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· SCAT (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Visitas 1)
· Drácula, ilustrado por Luis Scafati (Visitas 1)
· John Major, el fabricante de enanitos de jardín que llegó a Primer Ministro (Visitas 1)
· La familia Zapatero y la familia Addams: una foto de enorme interés (Visitas 1)
· José Luis Castillejo y la escritura experimental (Visitas 1)
· La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo (Visitas 1)
· El informe Stein (Visitas 1)
· Fotografías de Mario Testino en el Museo Thyssen-Bornemisza: encuentros con la “mujer Testino” (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010) (Visitas 1)
· Voces mínimas (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Conocimiento de la llama (La Lucerna, reedición 2010) (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Charles Portis: Valor de ley (DeBolsillo, 2011) (Visitas 1)
· Agua de noria (Visitas 1)
· James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011) (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Inma Chacón: Arcanos (Visitas 1)
· Memorias del no poder (Visitas 1)
· Edward Thomas: Poesía completa (Visitas 1)
· Santander 1875-1930 (ediciones La Bahía), de Rafael Gutiérrez Colomer Sánchez (y 2) (Visitas 1)
· La vista desde Castle Rock (Visitas 1)
· Autobiografía de Gerardo Diego, o Gerardo según Gerardo (Visitas 1)
· Miguel Ángel Molfino: Y colorín, colorado, tu vida ha terminado (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· Obra poética completa (Vol II): Mi voz atormentada (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Preliminaires, CD de Iggy Pop (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Dolores de la Cámara: Obra poética completa (Vol II): Mi voz atormentada (Ediciones Carena, 2008)

Dolores de la Cámara: Obra poética completa (Vol II): Mi voz atormentada (Ediciones Carena, 2008)

    AUTOR
Dolores de la Cámara

    LUGAR DE NACIMIENTO
Frailes (Jaén)

    CURRICULUM
Realizó estudios de Filología Española y ha trabajado como Oficial de carrera de la Administración de Justicia. Siendo joven estableció su residencia en Barcelona en donde reside. Es directora y fundadora del la revista literaria Lofornis (1975) y ha sido incluida en el 2ª tomo del Diccionario de Escritores del Santo Reino, editado por el Instituto de Estudios Jiennenses

    PREMIOS
Internacionales de poesía 1966 , 1967, 1969, 1973. Premio Internacional de Poesía de la revista italiana Silarus en 1974. Premio Otoño de Teatro 1968 del Sindicato Nacional de Escritores Españoles por la obra La Farsa . Diploma de Doctor en Literatura por la World Academy of Arts and Culture (EE.UU.). Diploma de Mérito por su dirección de la revista Lofornis y su dedicación a la cultura y artes del mundo por la University of Toledo, Ohio (EE.UU.)



Dolores de la Cámara

Dolores de la Cámara


Creación/Creación
Obra poética completa (Vol II): Mi voz atormentada
Por Dolores de la Cámara, martes, 1 de julio de 2008
Mi voz atormentada ofrece en sus versos quintaesenciados la idea poética de su autora en compromiso necesario del poeta con los demás seres humanos. El aporte lírico, se complementa con la preocupación por el hombre que sufre. La autora logra poemas perfectamente construidos que dotan al libro de un inestimable valor dentro de la actual poesía española” (Francisco Peralto).
 

HIMNO A LA LIBERTAD

Vuelas majestuosa sobre el azul
y el sol refleja en tus alas
lo infinito del arco iris.
Eres gigante como el Cosmos
y nadie puede apresarte.
Como un dios
cantas en el olimpo de tu belleza
todas las virtudes y riquezas del universo.
Paz siembras en el abrazo de tus días
y los márgenes de tus caminos
sobrepasan todos los límites.
¡Oh, libertad;
te amo en la pequeña corteza de mi ser humano!
Me duele no poseer la estela de tu vuelo
ni el mínimo reflejo de un rayo de tu luz.


POEMA I

Levantaré mi vela al viento
dirigiendo mi proa a las estrellas;
al Sur, amor, al Este, paz;
serenidad al Poniente.
Desechadas las olas cenagosas;
brechas oscuras olvidadas al destierro.
Sola; mi mar y yo,
saturando mi pecho de horas blancas
en este castillo gigante de mi tiempo anhelado.
Mientras
las ecuaciones seguirán implantando
su irremisible solución lógica;
y en los mares
continuarán destruyendo los peces y las algas.
En los espacios gamma
los labios desdentados de sonrisa
incrustarán de oscuro la arena de las playas.
La suma de gritos y estridencias
se unirá al pulular de vértigo y espera.


POEMA II

Dicen que estamos solos;
que vivimos soledad en el planeta;
soledad de siglos y de mares;
de caminos truncados y de vueltas.
¿Qué hemos hecho, entonces, con las mieses,
los sonidos sedantes y las bocas?
¿Por qué de hiriente chirriar de goznes
sembramos los latidos de las sombras?
En este mar de nuestra selva oscura
tiembla tantas veces nuestra rabia,
rompiendo el tictac fuerte y sombrío
de un planeta cansado de nostalgias.


POEMA III

En algún lugar
habrá pájaros que canten a las sombras
para su trino ser caricia tierna
en el amanecer de un día.
En algún lugar
habrá hojas caídas de un otoño,
sirviendo de abrigo a pies desnudos.
Siempre será posible
que una estrella fulgure y se acompase
al regocijado y perplejo
mirar candoroso de un chiquillo.


POEMA IV

Me aburre tu voz sin nombres concretos;
tus locas cabriolas de operaciones
sobre economía,
monótonamente repetidas
ante los espejos de los días.
Me tortura
el laberíntico e interminable
pasillo por el que discurre
tu absurda burocracia.
Una y otra vez
me hieren el cerebro
tus discursos interminables e insensatos
ante las miradas indiferentes
de tanto mortal.
Me asquea
tu empeño en gastar billones de moneda;
insensiblemente dispuesto
para aniquilar a hombres
cuando el aire te trae
tantas canciones de moribundos por el hambre.
Y así culminas
mi ira y mi desprecio,
al contemplar tu estampa:
aplastando desde siglos,
con los pies de tu sombra,
la palabra fresca, incontaminada,
que repiten el sol, la luz, el árbol:
“verdad”, que ya no es nada
para el complicado y artificioso
trono en que te meces.



Nota de la Redacción: Estos poemas pertenecen al primer volumen de la Obra poética completa: Mi voz atormentada (Ediciones Carena, 2008), libro de la escritora Dolores de la Cámara. Queremos hacer constar nuestro agradecimiento al director de Ediciones Carena, José Membrive, por su gentileza al facilitar la publicación en Ojos de Papel.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores