Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Carancho, película de Pablo Trapero (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Abandoneado, CD de Luis Caruana
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El Homo Trascedente (por José Membrive)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Muakuku Rondo: Igambo Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur (Ediciones Carena)

Muakuku Rondo: Igambo Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur (Ediciones Carena)

    NOMBRE
Muakuku Rondo Igambo

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Punta Mbonda-Bata (Guinea Ecuatorial)

    CURRICULUM
Licenciado en Economía por la Universidad Complutense. Master en Cooperación y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor-Tutor en la UNED, Profesor-Examinador de la European Financial Planning Association y profesor del Centro de Estudios empresariales ESCAM. Autor de diversos libros, entre los que se destacan: Guinea Ecuatorial: desde la esclavitud colonial a la dictadura nguemista y Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial.



Muakuku Rondo Igambo

Muakuku Rondo Igambo


Tribuna/Tribuna internacional
África y los retos de la globalización
Por Muakuku Rondo Igambo, martes, 8 de enero de 2008
Los antagonismos étnicos, agravados por un desacertado proceso de colonización y descolonización, han convertido África en un continente de grandes desequilibrios cuyas consecuencias, entre otras, son la inmigración masiva hacia Occidente, los conflictos interétnicos o el hambre. La solución se presenta como una tarea compleja por la confluencia de diversos intereses internos y, sobre todo, externos. La debilidad interna ha provocado una falta de cohesión de los países africanos, lo que conlleva que, cuando se plantea el problema africano desde el exterior, se aborda desde diversos puntos de vista, según el discurso del momento, ninguno de los cuales responde a la realidad e interés africanos. El paternalismo occidental considera que la pobreza es un mal endémico de África que tiene su origen en la incapacidad de ésta para desarrollarse y sugiere la aplicación de recetas capitalistas. Por el contrario, para los africanos su pobreza se debe a la implantación del capitalismo en África y la solución no debe provenir exclusivamente del exterior, sino de una mayor implicación africana.

La globalización

El desmembramiento de la URSS (1991), y con ella el bloque del Este, ha significado para algunos analistas la definitiva victoria del capitalismo frente al comunismo, la defunción del poder de los Estados-Nación y de la eliminación del último gran obstáculo para la libre movilidad del capital financiero de las transnacionales. A partir de entonces se empieza a hablar de la globalización en términos financieros y sociales: es la mundialización del capitalismo norteamericano, que ha creado sus propios códigos de funcionamiento, ha acabado con el sistema de bienestar social y ha acelerado la emigración de los pobres hacia el mundo desarrollado.

La mejora de los sistemas de comunicación y de transporte, unida al progreso tecnológico, ha favorecido la ampliación del comercio internacional tanto en lo que concierne al tráfico de bienes y servicios como en lo que respecta al flujo de inversiones directas entre fronteras en forma de fusiones o alianzas a través del Foreing Direct Investiments (FDI). También ha facilitado la mundialización de las decisiones y la localización de las empresas transnacionales cuyas decisiones, tomadas en tiempo real, serán ejecutadas en cualquier punto del planeta. Esto les otorga un poder absoluto para homogeneizar tanto la producción como el consumo de sus bienes y servicios.

Estamos ante un fenómeno que algunos interpretan como la continuación del proceso expansionista del capitalismo que, a partir del enfoque neoliberal, pretende unificar todas las economías nacionales. La apertura de los mercados nacionales y la privatización de la economía son los puntales que deben sustentar este proceso. Para otros se trata de un escenario nuevo allanado por la mejora de la tecnología que ha permitido la reducción de costos provocando una explosión de la productividad. En todo caso, las políticas liberalizadoras aplicadas por los gobiernos cada vez más dependientes del poder financiero y la combinación de nuevas tecnologías y mercados más libres, han facilitado que estas transnacionales puedan racionalizar sus actividades.

Pero esta globalización debe hacer frente a ciertos desafíos que son precisamente los argumentos esgrimidos en su contra como son: a) Los que consideran que la globalización y la internacionalización del comercio son contrarios a la diversidad de los valores sociales de las naciones; b) La globalización, al fomentar el crecimiento y el desarrollo, puede causar daños colaterales e imprevistos al medio ambiente. Si es así el crecimiento y el desarrollo serán insostenibles; c) En este proceso hay quienes ganan y quienes pierden; no todos los países participan por igual en sus beneficios, por lo tanto la globalización tiene consecuencias desequilibradoras en la distribución de la renta (Informe OMC 1998, páginas. 41-54). Dicho de otra manera, siendo cierto que con la globalización se incrementa la capacidad de generar renta, sin embargo, no garantiza el disfrute de la misma de forma equitativa. Con este nuevo sistema, las ventajas sociales del estado de Bienestar del primer mundo no quedan garantizadas en el tercer mundo.

Características de la globalización

Los elementos que caracterizan este nuevo signo capitalista son:

a) Su hegemonía e intolerancia frente a cualquier otro sistema o conducta. Marca sus propias reglas. Cualquier comportamiento contrario será duramente sancionado por la fuerza del mercado y por los beneficiarios del sistema.

b) La supremacía del mercado frente a los gobiernos y a los individuos. Los estados nacionales van perdiendo fuerza a favor del poder económico. Deberán adoptar normas más permisivas para que el capital financiero campe libremente. Definitivamente, el poder político queda bajo el control del poder financiero. Los ciudadanos cuentan cada vez menos. En un sistema más liberado, las movilizaciones sociales a favor del pleno empleo, contra los despidos o empleos temporales, van perdiendo fuerza. Los gobiernos ya no garantizan el estado de bienestar.

c) La política macroeconómica nacional pierde su independencia en beneficio de una política de bloques. Los bancos nacionales pasan a ser sucursales de un poder central, en algunos casos casi invisible.

d) Se avecina una nueva era de bloques. Desaparece la guerra fría (ideológica) y en el horizonte se dibuja la del reparto del mercado: EEUU, Japón, Unión Europea y China competirán por la renta mundial. Lucharán por fortalecer sus monedas como garantía de poder y de estabilización.

e) Garantiza una mayor generación de renta pero también la polarización. Los beneficios del sistema repercuten favorablemente en un número cada vez menor de personas. La inmigración del sur al norte marcará el flujo migratorio en los próximos años, hasta que el sistema se reequilibre.

f) Los desequilibrios políticos y sociales en los países del sur, mientras garanticen la libre explotación de sus recursos y no pongan en peligro el equilibrio financiero internacional, no serán relevantes en el contexto mundial.

g) Se trata de un proceso histórico que va evolucionando con un resultado incierto. Sus propios desafíos podrán invertir su dinámica evolutiva.

África y la globalización

Ante esta nueva configuración mundial (cambios en los escenarios políticos, económicos e incluso sociales) podemos preguntarnos ¿Qué cambios se producirán en los países africanos? ¿Se beneficiarán con este fenómeno o por el contrario es una victoria más del poder capitalista? ¿Qué condiciones se deben dar para que los países africanos se beneficien de esta nueva corriente? La respuesta a estas cuestiones está ligada a la evolución de la propia historia de África y sus relaciones con Occidente. La última cuestión se abordará en el siguiente punto.

La ocupación imperialista se inicia con el deseo de abastecer a Occidente de materias del sur y de colocar allí sus productos industriales. Este largo proceso que culmina (en su tercera fase) con el neoimperialismo, no ha permitido a las naciones africanas preocuparse por su evolución. Las condicionamientos externos han determinado el devenir de sus pueblos. La sociedad africana, agrietados sus cimientos sociales, se ha visto forzada a contemplar con impotencia los cambios que se le van imponiendo. A estos países se les dotó de una organización social y una estructura económica subordinada a los dictados de la metrópoli. Las recetas mágicas propuestas desde fuera afianzarán su subordinación y evitarán cambios no deseados desde el exterior. La división internacional del trabajo garantiza la extraversión de la economía africana, privando a su población del derecho natural de disfrutar de sus recursos.

Nada hace pensar que la evolución futura sea diferente mientras el capitalismo (como es de esperar) siga su avance imparable creando unos códigos de comportamiento que facilite su penetración en el sur.

Se puede sostener que las ventajas que brinda este mercado planetario se traducirán en beneficios económicos y sociales para las naciones africanas, siempre que éstas sean capaces de aprovechar la mayor circulación de capitales, tecnología e información, mercancías y servicios a través de una redefinición de objetivos adaptables a su realidad, mediante políticas aperturistas. Por el contrario, si se prioriza el proteccionismo frente a la liberalización racional de un mercado competitivo y la dictadura frente a la pluralidad, la brecha que separa este continente del mundo desarrollado será cada vez mayor y la globalización, una conquista más de los países ricos, seguirá siendo un mecanismo que garantiza el reparto desigual de los recursos en favor de los países industrializados.

No obstante, existen diversas contradicciones en esta formulación global que no permiten albergar esperanzas si no se producen cambios sustanciales en la sociedad capitalista. Con la conversión de las ex-colonias africanas en periferias se las condena también a participar desproporcionadamente en los avances del sistema, pues son economías diseñadas para ser canteras de exportación de ciertos productos cuyas condiciones comerciales quedan impuestas por el sistema. La desarticulación de estas economías garantiza unas relaciones de dependencia y dominación en beneficio de los países del centro. De ahí que el discurso que recomienda una mayor liberalización de la economía africana supone desviar el debate porque en la práctica esta economía no dispone de nuevos sectores que se pueden incorporar al sistema. África exporta todo lo que se le permite producir e importan casi todo lo que necesita. Esta actividad no se está traduciendo en una mejora de las condiciones sociales como se pregona.

Un hecho parece cierto y es que este proceso que ha instalado las comodidades del norte (en posesión de algunos elegidos) en las barriadas del sur, ha permitido a estos nuevos ricos reducir la brecha que les separa con respecto a los del norte. Unas cuantas horas de nuevo les situarán (a ellos y a los suyos) en las mejores clínicas y hoteles occidentales. Las diferencias ahora se discuten entre los pobres del Norte potencialmente beneficiarios de las ventajas del sistema y los del Sur, a quienes se les niega cualquier oportunidad. Esta globalización es un periodo en el que la definición Centro-Periferia tiene poco que ver con la delimitación geográfica y más con las ventajas que cada uno de nosotros se beneficia o no de los privilegios del sistema. El aumento de las desigualdades ha hecho que también en el Centro existan bolsas importantes de pobreza (el cuarto mundo) comparable con la miseria del Sur.

Los poderosos (fundamentalmente EEUU, Japón y UE) deben ir tomando posición en el mercado periférico, pues en sus mercados internos el reparto parece definido y estable.

No es de extrañar el nuevo rumbo que la UE pretende imprimir en sus relaciones con África. Dos hechos marcan este cambio de orientación. Por una parte, el concepto de mundialización de la economía ha permitido a varios países de África acceder a la riqueza de hidrocarburos. La necesidad de reducir el precio del petróleo incrementando su producción (aprobado durante el Congreso Mundial sobre el Petróleo celebrado en Pekín en 1997) permitió intensificar las explotaciones petrolíferas en países potencialmente productores. Como consecuencia del ello, el Golfo de Guinea, que genera más del 40 por ciento de la producción total africana (y que se prevé se duplique en los próximos cinco años) se convierte en una región del alto interés estratégico para las potencias comerciales. Con la nueva perspectiva, la internacionalización del comercio no sólo supondrá la adquisición de los inputs primarios en los países del Tercer Mundo sino que se consumirán en ellos el valor añadido de los mismos.

Por otra parte, el creciente interés norteamericano por modificar sus relaciones comerciales con África, razón fundamental del viaje de Bill Clinton, entonces presidente de los EEUU, por cinco estados del continente negro (22 de marzo/2 de abril de 1998), refuerzan la postura occidental. Este interés de EEUU queda patente en las declaraciones de Ronald Brown, secretario de Comercio de Estados Unidos, cuando asevera que la era de dominio económico y de la hegemonía comercial de Europa en África ha terminado. “África nos interesa”, señala después (Revista Misional Africana: Mundo Negro, nº 427, página 7). En este nuevo panorama, África interesa a las tres grandes potencias comerciales (sin perder de vista a China y los países emergentes de Asia) por sus materias primas y por su potencial de consumidores. Todos ellos competirán en este único mercado, inmenso y planetario.

Con ocasión de la Cumbre de El Cairo (4 de abril de 2000), la UE se propone una nueva orientación en su política de Cooperación con África que promueva un desarrollo real y, en consecuencia, incremente el poder adquisitivo de los más de 700 millones de consumidores del continente africano. El plan de acción adoptado durante esta cumbre recoge un principio de intenciones de apoyo a la modernización de la economía de África y reducir la pobreza a la mitad en quince años. Sin embargo, la comunidad europea eludió pronunciarse favorablemente respecto de los demás temas que más interesan a África como son: la apertura de sus fronteras comerciales para los productos africanos, la consolidación de las libertades y, sobre todo, la estrangulada deuda exterior. Ésta sigue siendo el arma de persuasión. Cualquier medida condonatoria será estudiada de manera unilateral (El Periódico, 5 de abril de 2001). También se garantizó a África una vinculación directa con el Banco Central Europeo. Para los optimistas, el que los países africanos queden vinculados a la zona euro (por sus relaciones ancestrales) les proporcionará más beneficio que esfuerzos. Las relaciones multilaterales favorecerán los flujos de capital y facilitarán las inversiones internacionales y la acción interempresarial entre los dos continentes. Este razonamiento parte de considerar que se trata de un mercado perfecto donde hay un equilibrio de oferentes y demandantes, por una parte, y una libertad de decisión a partir de una información y del poder económico que dispone la sociedad. Lamentablemente no es así. Incluso en las mismas sociedades desarrolladas los fallos de los mercados son, en parte, el origen de la lucha histórica que ha caracterizado la evolución de las naciones.

La otra globalización

Ésta es la globalización dibujada por un sector reducido de la población mundial (llamados globalizadores) que pretenden determinar, al margen de las preferencias de los globalizados, hacia dónde se deben concentrar las riquezas y el poder económico, o el poder global. Un mercado unificado e imperfecto (como todos los mercados en la realidad) donde el poder económico y de la información queda a merced de unos pocos. Este reduccionismo económico no puede ser el marco de una futura sociedad plural, porque no es el único ni el deseable globalmente. Deja al margen otras cuestiones también importantes del ser humano como es el disfrute de los derechos universales tales como la capacitación de las personas, la sanidad, la alimentación, derecho al agua potable, el empleo, la libertad de expresión y de movimiento, etc. Este modelo de exclusión social que favorece la marginación y la pobreza, que desoye el reclamo mayoritario de otro tipo de globalización global (con toda su redundancia), que niega la erradicación de la pobreza y sobre todo la democracia como derechos mundiales, sólo se puede entender en clave intransigente. Ante esta posición, nada debe comprometer a las capas marginales a aceptar los dictados venidos de ciertas instituciones o poderes fácticos a los que, por otra parte, no se les tiene reconocido el derecho legislador de las desigualdades.

Este modelo Economicista global (que tanto rechazo genera en la población mundial) no es la apuesta de África sino aquel que integre todos los ámbitos de la vida humana, que proteja los derechos civiles en Occidente pero también en el Sur. Una globalización que sea capaz de llevar a un dictador europeo ante el Tribunal de La Haya y lo haga también con aquellos que campan libremente y protegidos en África. Porque no castigar el mal es ser responsable del mismo. En definitiva, África está a favor de universalizarlo todo. Controlar la inmigración (incluso condicionarla a los programas de cooperación) pero también luchar con la misma entereza contra el terrorismo de las dictaduras africanas y evitar a toda costa que las minas antipersona y otra armas, producidas masivamente en Occidente desde donde generan beneficios económicos, dejen de tener su mercado también en África, donde por otra parte se le niega genéricos contra el SIDA.

Una nueva estructura social universal debe ser aquella que se encamine hacia la pluralidad comercial, cultural y a la unidad de valores y derechos. Que permita defender no un estado de libertades (porque ello supone acotar el campo de definición y actuación) sino un mundo de libertades a partir de un organismo supranacional cuyos dictados vinculantes, al margen de la supremacía de estados, garantice esa nueva globalización. En este marco, donde cada parte del todo debe ofrecer sus mejores activos, África contribuirá abriéndose a él con su cultura, folklore, música, recursos, etc.

Conclusión

Estamos asistiendo a una nueva etapa del mercado capitalista en la que, a pesar de la hegemonía de los EEUU, habría que tener en cuenta a la UE y Japón. Los tres bloques, al menos durante las próximas décadas, pretenderán competir por el mercado global y de sus decisiones dependerá el devenir mundial. De ahí que las rivalidades entre ellos sean los obstáculos con los que se enfrenta el proceso. En este desarrollo en el que las tres fuerzas están forjando macro bloques de integración, como paso intermedio a la globalización absoluta, no parece que la posición del Sur mejore en sus expectativas. Es más previsible que se agudice la polarización y que la globalización traerá más sufrimiento para los pueblos marginales y agote sus escasas posibilidades de creatividad, porque se trata de un proceso que sólo responde a las exigencias de los tres bloques, lo cuales, en un discurso contradictorio, mantienen cerrados sus mercados para los productos del Sur.

La globalización vista de esta manera sugiere admitir que estamos ante una era de profundas transformaciones que exige plantearse nuevos retos. Si durante los siglos XIX y XX la economía se organizaba en torno a la industrialización, la nueva economía (la del conocimiento) basada en la tecnología de la información y comunicación exhorta a los países a ser más competitivos mediante la innovación para tener un espacio en el mercado global. En este sentido parece evidente que la única apuesta por productos primarios no permitirá a los países africanos sortear las dificultades del mercado global. La abundancia de productos sintéticos en los mercados occidentales recomienda una política basada en productos con alto componente tecnológico. Hoy en día el acceso a buena parte de esa tecnología depende más de la organización de las sociedades que del coste de la misma. El acierto de los países asiáticos radica en haber apostado por aquellos productos con demanda intensa en occidente cuyos costes de producción, al menos en cuanto a mano de obra se refiere, presentan ventajas considerables en el Sur. En esta línea, lo que se demanda a los países africanos no es anclarse en esa producción tradicional impuesta que tanto sacrificio le ocasiona sino encontrar su propio cliché y saberlo utilizar.

Para que esta globalización (con vocación de repartir los privilegios hasta ahora en manos de unos pocos) permita a África poner sus riquezas al servicio del mundo y beneficiarse de las ventajas foráneas se requiere un esfuerzo de sinceridad desde el interior. Del fracaso de las diferentes recetas exógenas, a pesar del coste que a supuesto a África, se pueden extraer conclusiones positivas. Una de ellas es que la solución y las herramientas están en casa. Es decir, juntar el hambre y las ganas de comer es una ecuación cuya respuesta no pasa por seguir recibiendo la clemencia de la deuda para continuar financiando de nuevo la usura y la corrupción, ni esperar y esperar a ciegas los antídotos externos cualquiera que sea la procedencia de las mismas y la presión que se ejerza desde ellas.

África se beneficiaría de este modelo de globalización si parte de un examen crítico de los fallos internos. En este ejercicio, sin duda, se apreciará que el factor adverso y esencial es la intolerancia y la exclusión. La construcción de una África próspera con capacidad de satisfacer las necesidades primordiales de su población requiere apoyarse sobre una base firme como es una democracia participativa. Impulsar el protagonismo africano en detrimento del rol tradicional supone desarrollarse desde la base y ser realista con las posibilidades existentes. Superada esta asignatura pendiente y a partir de la nueva Unión Africana o en el marco de otra institución supranacional con decisiones vinculantes, se tendrá que apostar por un modelo que en lo económico combine la sustitución de las importaciones y exportaciones. Este modelo (MSIE) deberá tener tres orientaciones claras: a) Producir en África una parte importante de las necesidades del mercado local; b) Producir y transformar desde dentro buena parte de la producción exportada. Un doble compromiso asumido por los capitales nacionales y sobre todo aplicado con rigor por los extranjeros que permitirá eliminar la desarticulación y la desintegración de la economía africana. En este sentido, la inversión extranjera deberá comprometerse a favor de una política de transferencia de tecnología; c) Apostar por los productos de componente tecnológico para ganar segmento en el mercado global.

El éxito del modelo dependerá, además, de la eficacia de una política proteccionista, que se irá aflojando en la medida en que se vayan consolidando cuotas de competitividad internacional. El discurso a favor de liberalizar las mercancías, defendido desde el desaparecido GATT, los servicios y las transacciones de capital (propugnado por la OMC), no ha sido la receta aplicada por ninguno de los países desarrollados o en transición. La liberalización absoluta sólo conduce a la ruina de los países insuficientemente equipados. El comercio internacional, elemento característico de la globalización, es positivo cuando se cumplen la ley de la oferta y la demanda. Esto no es así para los países del tercer mundo, particularmente para los africanos, que cada vez venden más barato y compran más caro. En estas condiciones, los capitales extranjeros no facilitarán la creación de un capital privado local y menos un mercado interior.

En lo social cada país deberá determinar y consecuentemente desarrollar unas instituciones capaces de conciliar una integración plural capaz de reflejar la heterogeneidad que conforma el amplio abanico étnico. La democracia consensual en la opción menos mala, porque evitará los excesos de las mayorías. Como he argumentado más arriba, una de las causas de los conflictos africanos no reside en la multiplicidad étnica sino en la exclusión social y en algunos casos el atropello que sufren dichas etnias debido a la aceptación de unos modelos socio-políticos estereotipados y desconexos con la realidad. La respuesta a este desaguisado es partir de unas estructuras que, lejos de ignorar la diversidad étnica, aboguen por su reconocimiento e integración plena en la gestión global de los designios del país.  La democracia (entendida como el marco a través del cual se crean oportunidades para todos, donde el individuo se realiza según sus capacidades y dispone libremente de sus frutos) es la piedra angular porque permitirá a la naciones africanas ser dueñas de sus recursos. Se trata de globalizar a partir de un modelo que desde los micro espacios sea capaz de responder a los requerimientos locales y no tanto desde los macro objetivos generales casi siempre genéricos pero en cualquier caso casi siempre lejanos a la población. Esta es la globalización interna que debe fomentar África si quiere mejorar sus relaciones con el mundo desarrollado.


Nota de la Redacción: Este texto pertenecen al ensayo escrito por Muakuku Rondo Igambo, Pobreza, desarrollo y Globalización en el sur del sur (Ediciones Carena). Queremos agradecer a Ediciones Carena en la persona de su director, José Membrive, su gentileza por facilitarnos la publicación en Ojos de Papel.

 

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    2 x intro: Patti Smith y un vestido color azafrán (por José G. Cordonié)
  • Publicidad

  • Autores