| 
				
					
						18.02.2010
					
					
 
					
						La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Escribe el poeta y profesor Fernando Abascal: En su último libro, González Fuentes quiebra lo narrativo, “desdice las palabras”, disloca la sintaxis, nos muestra los ángulos de esa lengua ciega “frente a su campo en extinción”. Por un lado, el poeta desordena las piezas del tablero poético, avanza subido a las palabras que “hilvanan humo” en busca de la luz, uno de los conceptos fundamentales y recurrentes en su poesía. Hay, por otra parte, una insistencia en la idea de “sed” como distancia, sed que “divide con suave música de vendimia”; “sed que se agrieta”. A través de una “lengua ciega”, de un decir en vilo y a tientas por la realidad, el poeta busca la luz, una luz que a veces se torna “severa” o sin esperanza; de ahí los “bosques que están siempre huidos” o “la traza muerta que acoge siempre la misma nieve” 
					
				 | 
		| 
				
					
						17.02.2010
					
					
 
					
						Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Recordando, recordando, me veo ante una escena extraña: una carreta que transporta sandías, las compuertas ceden, las sandías se desparraman, se abren y salen de ellas unas figuritas que se agitan pirueteando por el escenario. Se sabe que Diaghilev, entre temporada y temporada, empleaba a un grupo reducido de su compañía –la troupete– y a su regisseur Serge Grigoriev, para dar representaciones fuera del circuito de los grandes teatros
					
				 | 
		| 
				
					
						16.02.2010
					
					
 
					
						Economía e imagen de la Alta Costura. Freno a la industria China
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Chanel ganó un 20% más el año pasado, y Dior nada más y nada menos que un 35%. Y Francia es la que también gana: en euros, en imagen, en marketing... En el punto álgido de la crisis estas marcas obtenían beneficios inimaginables. Hay nuevos clientes. Los nuevos millonarios asiáticos (chinos, hindúes, coreanos, malayos...), rusos... Y es que el prestigio de lo verdaderamente exclusivo la industria china no lo puede copiar, no puede imitarlo. Las nuevas millonarias quieren que sea Galiano quien les pruebe sus trajes, quien los piense teniéndolas a ella en mente. Eso ni China ni la India, de momento, lo pueden copiar
					
				 | 
		| 
				
					
						15.02.2010
					
					
 
					
						Esto es Nueva York, según E. B. White (editorial Minúscula), la premonición del 11-S
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						El ensayo de E. B. White está escrito con amor y conocimiento. No es útil para quien espere de sus páginas una guía para desenvolverse por la Gran Manzana actual, pues ha pasado más de medio siglo desde su publicación, y todo ha cambiado bastante. Sin embargo el pulso tomado a la ciudad no ha variado de forma radical, y leyendo las palabras de White uno se hace una idea muy certera de qué es Nueva York, en qué consiste Nueva York
					
				 | 
		| 
				
					
						12.02.2010
					
					
 
					
						Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Me estaba llevando a la boca un pedazo de filete de hígado con su patata frita correspondiente, cuando veo cómo dos operarios cargaban en sus brazos la estatua de cera de Jaime de Marichalar, ex marido de la infanta Elena de España, y sacaban la figura del lugar en el que se encontraba expuesta, una sala dedicada a los toreros y las corridas de toros, lugar en el que alguien había decidido ubicar la imagen del ex marido principesco tras sacarlo de la reunión de figuras de cera de la Familia Real española. Lo de verlo situado en un ambiente torero ya me hizo pensar con alguna malicia un segundo sobre la cuestión, ¿sería por la afición a los toros de Marichalar?, ¿sería un asunto de cuernos? 
					
				 | 
		| 
				
					
						11.02.2010
					
					
 
					
						El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Nacido en Hungría en 1928, Pal Sarkozy expuso su obra a lo grande por vez primera en el año 2008 en Madrid, con ochenta años de edad. Pal Sarkozy tiene mucha relación con España. Vive entre París e Ibiza (lo que demuestra buen gusto), el alcalde de Madrid (Alberto Ruiz Gallardón) es primo de la ex nuera del señor pintor, y una de sus mujeres (la segunda, creo, después de la madre del presidente) era Melinda d’Eliassy, hija del embajador húngaro en Madrid, y relaciones públicas de Chanel en España
					
				 | 
		| 
				
					
						10.02.2010
					
					
 
					
						Los privilegios de los diputados españoles
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						En este negro, negrísimo escenario, nuestros diputados se incorporan hoy a las tareas tras 48 días de “trabajo” en la ausencia. Imagino que durante este periodo temporal no habrán dejado de cobrar sus abultadas nóminas, algunos habrán cogido gratuitamente aviones o trenes públicos por su condición de diputados, y presumo que las “vacaciones” no influirán para nada en que tras dos legislaturas como Señorías tengan derecho a cobrar la máxima pensión del Estado español (es decir, mientras el gobierno piensa en ampliar a 25 los años de trabajo cotizado para que cualquier mindundi pueda cobrar una pensión de unos cientos de euros, a los diputados les basta con serlo ocho años para cobrar lo más de lo más
					
				 | 
		| 
				
					
						09.02.2010
					
					
 
					
						El Erik Satie de las hermanas Labèque (KLM, Gaudisc)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Este nuevo Satie de las hermanas Labêque (KLM, Gaudisc) sí merece una audición, pues revela a un Satie más trascendente y menos virtuoso de la frivolidad simpática, sencilla y fascinante que siempre se nos ha vendido
					
				 |