Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Vampiros!!! (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Carancho, película de Pablo Trapero (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Roll On, CD de J. J. Cale (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Jóvenes (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 24 de septiembre de 2007
Vampiros!!!
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11765] Comentarios[1]
La figura del vampiro lleva siglos fascinando tanto a estudiosos y literatos en general, como a buena parte del resto de la ciudadanía, deseosa de saber más sobre los chupadores de sangre.

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

Los testimonios más antiguos sobre vampiros provienen de los primitivos demonios femeninos que deambulan por las tradiciones culturales babilónicas, hebraicas y del mar Egeo, aunque existen noticias de estos seres en casi todas las culturas del mundo. No fue, sin embargo, hasta el siglo XVIII, cuando el vampiro entró, con paso firme, en la escena europea, y lo hizo a modo de superstición y malévolo símbolo desarrollado a la sombra de las epidemias, plagas y pestes que desde finales del XVII venían asolando el oriente continental.

El Siglo de las Luces es conocido como la edad de oro del vampiro, una época que también vio nacer a los mayores enemigos del mito, destacados ilustrados como Voltaire, Diderot o Rousseau, quienes, en algunos de sus escritos, ironizan con mucho sentido del humor sobre el tema. A Voltaire, por ejemplo, le parecía bastante sospechoso que sólo se hablase de la existencia de vampiros en Silesia, Moravia o Lorena, y no en París o Londres, aunque admitía que en estas dos últimas ciudades existían auténticos chupadores de sangre: hombres de negocios, recaudadores de impuestos, especuladores y sobre todo eclesiásticos.

Mientras los más escépticos racionalistas del siglo argumentaban contra la superstición popular, las gentes del campo seguían muriendo, a miles, en las epidemias y, por supuesto, continuaban hablando de vampiros hasta convertirlos no solamente en el símbolo folclórico de la enfermedad, sino en su causa más evidente. Estamos pues ante un episodio de la inacabable y casi con seguridad superflua guerra entre lo racional y lo irracional, entre la modernidad y lo arcaico, entre des Anciens et des Modernes.


www.ojosdepapel.com


Si durante el siglo XVIII el vampirismo hincó definitivamente sus colmillos en la tradición y el folclore popular, fue en el XIX donde encontró su mejor expresión literaria. La sensibilidad y la estética del romanticismo, tan impregradas de metafísica alemana, encontraron en lo horrible, en lo oscuro y tenebroso, no sólo una inspiración, sino también una inagotable fuente de placer y belleza.

Si el racionalismo exigía la presencia de un orden moral y material, el romanticismo veía precisamente en la oscuridad y la irracionalidad del caos la esencia de lo sublime, según Jean François Lyotard. Estamos, durante las primeras décadas del XIX, en un terreno lo suficientemente abonado como para que los vampiros puedan acceder a la vida literaria.

Jacobo Siruela, editor y prologuista de una magnífica antología sobre el tema vampírico (reeditada no hace mucho en la que fuera su editorial, Siruela), recuerda que el primer cuento de vampiros europeo surgió una noche en Villa Dorati, una mansión cercana a Ginebra, donde lord Byron, el doctor Polidori, Percy y Mary Shelley, y su hermastra Claire, pasaban parte del verano de 1816. El mal tiempo tenía confinado en casa al grupo y durante las noches, con el sueño aligerado por el laúdano, se entregaban a la lectura y comentario de historias macabras. Una noche, Byron propuso a cada uno escribir un relato de fantasmas. Del reto nacieron Frankenstein, de Mary Shelley, y El vampiro, de Polidori, publicado en 1819, y donde quedó fijado el prototipo del vampiro de la literatura inglesa: un frío, aristocrático, perverso y fascinador canalla.

A partir de 1819, y durante todo el XIX, el vampirismo fue un tema recurrente en el campo de la literatura, siendo tratado por autores como Baudelaire, Le Fanu, Poe, Hoffman o Tolstoi. Hay tantos vampiros en la literatura decimonónica que un especialista, Christopher Frayling, los ha clasificado en cuatro tipologías: el lord satánico, el vampiro del folclore, la fuerza invisible y la mujer fatal. A pesar de la variedad de vampiros, la italiana Ornella Volta, autora en l962 de Il Vampiro, señala que hay una serie de rasgos comunes a todos: el rostro delgado, el pelo abundante por todo el cuerpo, el aliento fétido, las orejas puntiagudas, las uñas muy largas y los labios gruesos y sensuales que disimulan los afilados colmillos.

Pero el vampiro no encontró su más lograda personificación hasta la aparición en 1897 de Drácula, la novela de Bram Stoker. El escritor irlandés aunó las dos tradiciones vampíricas: la folclórica y la literaria. Conocía las leyendas rumano-húngaras y, por supuesto, la mayor parte de la literatura existente a cerca del tema. Además, como heredero del romanticismo buscó en el medievo su fuente de inspiración, encontrándola en el oscuro príncipe rumano Vlad, un señor feudal cuyo difícil trabajo consistió en detener el expansionismo otomano (derrotó a los turcos en 1462) utilizando todos los medios a su alcance, entre los que al parecer no quedaba descartada la crueldad, lo que le hizo justo merecedor del apodo El Empalador. Con el Conde Drácula, el vampiro consiguió su más lograda y admitida puesta en escena. Stoker ha hecho que su personaje sea el vampiro por antonomasia, resumen, esencia y evidencia de todo vampirismo; un fenómeno inmortal que reina las noches más oscuras buscando, probablemente, aliviar el desconsuelo y la ira de tantos siglos de acecho.

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
15.01.2011 18:11:15 - rouse



jajajajajajaj que chido cuento ojala pudiera ser vampiro algun dia










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (por Ana Matellanes García)
  • Publicidad

  • Autores