Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· La palabra desnudada en la poesía de J. A. González Fuentes: una tentativa de desenmascarar lo real y el lenguaje (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· Alejandro Finisterre, historias del futbolín (Visitas 1)
· Pedofilia e Iglesia Católica: una reflexión de Marcello Pera (Visitas 1)
· Elogio del dormir por Miguel de Unamuno (Visitas 1)
· La Berliner Philarmoniker, la mejor orquesta sinfónica de la historia (Visitas 1)
· García Lorca le escribe un poema al Giocondo José de Ciria (Visitas 1)
· Pierre Drieu la Rochelle (Melusina, 2009), por el maestro Enrique López Viejo (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· La dama y la muerte de Javier Recio Gracia: “dibujos animados” para hacer alta filosofía divertida (Visitas 1)
· José Antonio Muñoz Rojas, el poeta sin tiempo (Visitas 1)
· Las Voces de Frederic Prokosch (Visitas 1)
· Noberto Bobbio, su autobiografía (Visitas 1)
· Aquellos hermosos días de la juventud de Ana Novac (Editorial Destino) (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· ¡¡¡Cristiano Ronaldo en huelga!!! Los futbolistas españoles anuncian huelga, y van seis (Visitas 1)
· Diccionario progre de la educación en España (panfleto reaccionario) (Visitas 1)
· José Hierro, un poeta endemoniado (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· La Praga del Golem, Smetana, Kafka y el Moldava (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Robert Walser en su tumba de nieve (Visitas 1)
· Work in progress, poema en proceso (Visitas 1)
· Jean Leon versus Ceferino Carrión: de Santander a Hollywood (Visitas 1)
· Poussin y Anthony Powell: Una danza para la música del tiempo (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez: Historias de dos ciudades (Devenir, 2004) (Visitas 1)
· El azor en el páramo (Bartleby), antología bilingüe de Ted Hughes (Visitas 1)
· Epitafio para José Hierro (Visitas 1)
· Günter Grass y su pasado nazi: Estúpido agosto (Visitas 1)
· Los muertos de José Luis Hidalgo, 60 años después (Visitas 1)
· Cuadernos (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) de Paul Valéry: testimonio de un tiempo (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Simon Boccanegra, un Verdi de tintes oscuros en Valencia (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· La revolución rusa, casi un siglo después (Visitas 1)
· Los “gallos” de Plácido Domingo (Visitas 1)
· Los amigos de Beethoven, las Variaciones para piano op. 76 y la sonata Waldstein (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Río de la memoria. Una mirada lectora a la poesía de Marta López Vilar (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Truman Capote le habla de pobreza a Jesús Pardo en el Café Gijón (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· Santander 1875-1930 (ediciones La Bahía), de Rafael Gutiérrez Colomer Sánchez (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (Visitas 1)
· P. D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009) (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· El precio de un pastel o la decadencia de occidente (Visitas 1)
· Belén Esteban triunfa en Mira quien baila y Rodríguez Zapatero continúa como presidente de gobierno (Visitas 1)
· España versus Suiza: El mundial de Sudáfrica y Robert Walser (Visitas 1)
· Roberto Bolaño: El Tercer Reich (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Manuel Arce: Aforismos (Visitas 1)
· 40 años de Editorial Anagrama. Nuevas colecciones (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Dust Lane, CD de Yann Tiersen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 1 de junio de 2009
40 años de Editorial Anagrama. Nuevas colecciones
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11320] Comentarios[0]
Cuarenta años de ininterrumpida actividad editorial (1969-2009), y casi tres mil títulos publicados es el balance superficial y a bote pronto que puede hacerse hoy si se piensa en la Editorial Anagrama. Pero esta aventura editorial es mucho más que lo apuntado aquí, mucho, mucho más. Y en este sentido podría decirse que a través de las vicisitudes, triunfos y fracasos, altibajos de toda índole y condición de Anagrama y de su alma mater Jorge Herralde, muy bien tenemos el preciso y fiable electrocardiograma de todo un país, España, y de toda una cultura escrita, la española, la que se hace en español
Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Cuarenta años de ininterrumpida actividad editorial (1969-2009), y casi tres mil títulos publicados es el balance superficial y a bote pronto que puede hacerse hoy si se piensa en la Editorial Anagrama. Pero esta aventura editorial es mucho más que lo apuntado aquí, mucho, mucho más. Y en este sentido podría decirse que a través de las vicisitudes, triunfos y fracasos, altibajos de toda índole y condición de Anagrama y de su alma mater Jorge Herralde, muy bien tenemos el preciso y fiable electrocardiograma de todo un país, España, y de toda una cultura escrita, la española, la que se hace en español.

Analizar con alguna profundidad y sentido la vida de esta editorial y su impacto en nuestra cultura literaria merecería toda una larga tesis doctoral, que no sé si ya existe o está en vías de existir. Evidentemente en estos párrafos sólo podemos dejar constancia del cumpleaños, felicitarnos del mismo como lectores, y dar las gracias al editor Herralde por su trabajo, sus empeños, sus apuestas, sus conocimientos.

Paul Auster, Sebald, Bolaño, Magris, Baricco, Álvaro Pombo, Martin Amis, Julian Barnes, Bukowski, Bryce Echenique, Carver, Rafael Chirbes, Richard Ford, Ishiguro, Houellebecq, Ian McEwan, José Antonio Marina, Nabokov, Kenzaburo Oé, Georges Perec, Tom Wolfe, P. G. Wodehouse, Vila-Matas, Javier Tomeo, Tom Sharpe, Tabucchi, Arundhati Roy…, son sólo algunos de las decenas de nombres de escritores que hemos podido leer en español gracias a Anagrama a través de sus distintas colecciones (Compactos, Contraseñas, Panorama de narrativas, Narrativas hispánicas, Biblioteca de la Memoria…).

Jorge Herralde

Jorge Herralde

Para festejar o conmemorar este importante cumpleaños editorial, Jorge Herralde y su equipo de trabajo han puesto en circulación dos nuevas colecciones. La primera es Biblioteca Anagrama, que en edición asequible (poco menos de diez euros) y en tapa dura, pone a la venta en los kioskos españoles cien de los más emblemáticos títulos de la editorial, figurando entre ellos mayoritariamente las novelas, pero incluyendo también algunos ensayos, libros de cuentos, o de género híbrido. 53 (más de la mitad) están firmados por autores anglosajones, 23 por autores en español, y el resto se reparten entre distintas lenguas: francesa (12), italiana (5), alemana (4), polaca (2), japonesa (1).

¿Títulos? Pues desde el Canon Occidental de Harold Bloom hasta Chesil Beach de Ian McEwan, pasando por títulos Lolita de Nabokov, El Danubio de Magris, Austerlitz de Sebald, Los detectives salvajes de Bolaño, Donde las mujeres de Álvaro Pombo, Bartleby y compañía de Vila-Matas, o El libro de las ilusiones de Paul Auster.

La otra colección, que incluso aún no ha llegado a las librerías, lleva por título el de un célebre relato de Henry James, Otra vuelta de tuerca. En ella se recuperarán obras imprescindibles que se encuentran ahora descatalogadas, y reunirá en ocasiones diversos trabajos de un mismo autor. La nueva colección se inicia con El rey de la dos Sicilias de Kusniewicz; Relatos autobiográficos de Thomas Bernhard; La fortaleza asediada de Qian Zhongshu y las cinco novelas de Patricia Highsmith protagonizadas por Tom Ripley.

Se acerca el verano, se acercan las vacaciones, y llegan los días, las semanas de vacaciones, de tiempo libre que podemos dedicar a leer. Una opción asequible es festejar el cumpleaños de Anagrama acercándonos a un kiosko o a una librería y adquiriendo alguno de los títulos imprescindibles que ofrecen sus nuevas colecciones. Merecerá siempre la pena.

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Philip Roth, Indignación (Mondadori, 2009)

-CINE: Kevin Macdonald, La sombra del poder (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores