Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· En recuerdo de Blanca Gutiérrez Morlote (Visitas 1)
· ¿Quién fue en realidad B. Traven, autor de El tesoro de Sierra Madre? (Visitas 1)
· Las genealogías de Margo Glantz (Visitas 1)
· El papel de la Fundación Gerardo Diego en la poesía actual (Visitas 1)
· La Torre de los Sueños o la Vida y la obra de un poeta: José Hierro (Visitas 1)
· Woody Allen: un jazzman con bastante cara (Visitas 1)
· ¿Francisco Franco mileurista? (Visitas 1)
· Iris Murdoch: El príncipe negro, Dublín y los dublineses (Visitas 1)
· Una película de fantasmas: Ritmo loco, de Mark Sandrich, con Fred Astaire y Ginger Rogers (Visitas 1)
· Un fotógrafo llamado Santiago Ramón y Cajal (Visitas 1)
· El hundimiento de la URSS y los estados postsoviéticos (y II) (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· Los dibujos de Alonso Cano (Fundación Marcelino Botín) (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· El rival de Bach, un tal señor Telemann (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· José Hierro retrata en un soneto a Leopoldo Rodríguez Alcalde (Visitas 1)
· Melanie Mir, Colón y el descubrimiento de América (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Nueve años de la revista de arte Trasdós (Visitas 1)
· Escamillo: un torero de ópera (Visitas 1)
· Pavarotti, uno más entre los grandes (Visitas 1)
· Pancho Cossío y José de Ciria y Escalante en Santander, 1920 (Visitas 1)
· Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Avatar, película de James Cameron (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 18 de noviembre de 2008
Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11093] Comentarios[3]
“Carnival of light” es el título del tema casi inédito que The Beatles grabaron un 5 de enero de 1966 con destino al festival de música electrónica festival Million Volt Light and Sound Rave

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Navidades del año 1966, el mismo año en el que The Beatles publicaron el álbum Revolver, una de las cumbres de su carrera y uno de los puntos y aparte en la historia de la música pop del siglo XX. El diseñador David Vaughn le pide medio en broma medio en serio a Paul McCartney una canción para estrenar en el festival Million Volt Light and Sound Rave, un evento especializado en música electrónica, música “creada” en el periodo 1910-1930 por los músicos futuristas italianos liderados por Luigi Russolo, y que alcanzó su madurez a lo largo de la década siguiente (1940-50) de la mano de compositores hoy tan esenciales para la historia de la música del siglo XX como Bruno Maderna o Stockhausen.

En contra de lo esperado, McCartney tomó nota de la propuesta, y el día de la noche de Reyes de 1967, es decir, el 5 de enero, The Beatles se encerraron en el estudio de grabación y comenzaron a hacer de su capa un sayo improvisando hasta la alucinación. Ringo golpeaba la batería de manera sincopada, Paul le sacaba sonidos al órgano, Harrison hacía llorar a su guitarra... Geoff Emmerick, de profesión ingeniero de sonido, grabó toda la sesión pero a la mitad de su velocidad natural, logrando que la pieza sonase mucho más extraña y baritonal. Una vez tomada la música, los vocalistas más asiduos del grupo, John y Paul, comenzaron a gritar junto al micro lo primero que se les venía a la mente. John Lennon, por ejemplo, previendo quizá la última película hasta la fecha de Woody Allen, gritaba como un loco peligroso: ¡Barcelona, Barcelona, Barcelona...!



The Beatles: "Yellow Submarine" (vídeo colgado e YouTube por Aure2202)

La pieza resultante de tan excéntrica y alucinógena sesión lleva por título “Carnival of light”, más o menos algo parecido a “Carnaval de luz”. El tema se prolonga durante trece minutos y cuarenta y ocho segundos, y el productor entonces del cuarteto de Liverpool, George Martin, simplemente sentenció: “Esto es una mierda”.

La composición llegó en su día a convertirse en un raro vinilo editado en versión pirata, disco que hoy, no creo que haga falta subrayarlo, es objeto de los más oscuros deseos de los coleccionistas e inversores en “rarezas” del mundo, del universo entero.

Ahora, vuela la noticia por las redacciones de todos los medios del mundo mundial, Paul McCartney quiere publicar el viejo y extrañísimo corte, lo que sin duda sería una buena nueva con hechuras y anchuras de notición. Ahí, dicen, anda la cosa, el único problema, al parecer, son las viudas, viudas que para aprobar el lanzamiento del nuevo material exigen un pastón. Habrá inédito “Carnaval” de The Beatles cuando la luz del dinero contante y sonante fulgure en el horizonte inmediato. Démosle tiempo al tiempo, y luz al carnaval.


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
20.08.2009 11:32:41 - el xxx



mis webos son azules xD


24.10.2009 17:11:45 - Alba Ght



Que raro, yoko ono pidiendo un pastón xDDDDDDDDDD


12.01.2013 1:13:10 - que te importa



ya la escuche en youtube y no es gran cosa, pero si esta algo rara. saludos










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores