Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La guerra de Vietnam, la reformulación de la guerra fría y el policentrismo (1962-1979) (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· Joseph Conrad, la biografía de John Stape (Visitas 1)
· Amedeo Modigliani en el Museo Thyssen (Visitas 1)
· El buque fantasma del errante Calixto Bieito (Visitas 1)
· Una sencilla aproximación al “estalinismo” (Visitas 1)
· Alejandro Sawa y sus luces (iluminaciones) de bohemia (en la sombra) (Nórdica Ediciones) (Visitas 1)
· El Capri de Alberto Savinio, de Andrea de Chirico (Visitas 1)
· Rasgos genéricos del fascismo. ¿Eres un facha? (Visitas 1)
· Alessandro Baricco y los libros boca a boca (Visitas 1)
· Anxo Quintana, el Espartaco/Astérix nacionalista gallego (Visitas 1)
· El nazismo en la Alemania de Hitler (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· Barack Obama, Lincoln, Dios y las gentes del PP y del PSOE (Visitas 1)
· El retorno del poeta Manuel Arce según Luis García Jambrina en ABC (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Álvaro Pombo y el perro “cántabro” de Barack Obama (Visitas 1)
· Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo (Visitas 1)
· Jaume Roures, o el extraño caso del trotskista, marxista y millonario (Visitas 1)
· Centinela contra franceses de Antonio Capmany: la arenga patriótica española de 1808 (Ediciones Encuentro) (Visitas 1)
· El arte de Arturo Toscanini en palabras de Stefan Zweig (Ediciones Sequitur) (Visitas 1)
· "Palabros" feministas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (por Justo Serna)
  • Sugerencias

  • Música

    The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    A ras de suelo. ¿Enterrar a los muertos? (por Alejandro Lillo)
  • Blog

  • Creación

    El viento del sur, relato de Rafael Lassaletta Cano
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 8 de febrero de 2008
"Palabros" feministas
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7465] Comentarios[0]
Se pongan como se pongan las feministas, no pienso llamar “marida” a una mujer, “jóvenas” a las jóvenes, u otros recursos idiotas del lenguaje corrompido por la lamentable corrección política

Juan Antonio González Fuentes

Juan Antonio González Fuentes

La pequeña comparecencia escrita de hoy me la da hecha un buen amigo, el escritor Jesús Laínz, a través de un correo electrónico que me envía aún estupefacto. Yo también estoy sorprendido, anonadado hasta cierto punto con el contenido del envío, pero ya he escrito aquí en más de una ocasión que vivimos en un país, en una sociedad, con un cierto punto candente de surrealismo puro y duro.

Una vez visto el contenido de la comunicación electrónica de mi amigo poco se me ocurre agregar. No, no es que esté en desacuerdo con lo que dice, tampoco estoy de acuerdo..., sencillamente es que me deja noqueado el que pueda gastarse tiempo, dinero y esfuerzo en asunto tan..., ¿idiota?

Por regla general el lenguaje políticamente correcto me produce sarpullidos por su general estulticia, y siempre me ha parecido, quizá equivocadamente claro, que el uso de ese tipo de lenguaje es más perjudicial y contraproducente para los fines que supuestamente busca, que el uso correcto del idioma y la ausencia de palabrejas chuscas y usadas con la fuerza de un calzador de memeces.

Evidentemente, quien siga con asiduidad mi presencia pública mediante estos escritos con Ojos de Papel, sabrá que nadie en su sano juicio podría calificarme con el adjetivo “progresista”, adjetivo al que yo sumaría de mi cuenta otra palabra definitoria: “al uso”. Por lo tanto, soportaré estoicamente que quien lea la mamarrachada que aquí difundo y esté en abierto y completo desacuerdo conmigo me cuelgue de la espalda el monigote del facha facha, o del tonto tonto, o del fachatonto machista más. Lo intentaré sobrellevar con entereza.

Sólo pretendo compartir mi estupefacción ante este tipo de anuncios o proclamas “progresistas”, pero insisto, no para subrayar mi desacuerdo con las mismas (que también, para qué vamos a engañarnos) sino para mostrarme tan boquiabierto, por ejemplo, como una antigualla esquimal con los mecheros..., y para gritar desde mi sentido común (el menos común de los sentidos, y el mío en particular bastante perdido) que me quiero apear de este mundo en la próxima, por favor.

Quisiera aclarar al Colectivo de Jóvenas Feministas (el word también debe ser machista, pues al escribir jóvenas me subraya en rojito el palabro) y a la Plataforma andaluza de apoyo al lobby europeo de mujeres (vaya, las palabras en inglés sí las acepta la plataforma) que no cuenten conmigo para apoyar sus iniciativas. Es decir, que no me llamen, no me escriban, no me griten, no me canten, no se comuniquen de manera alguna conmigo Como maduro machista intransigente que soy, lo siento, pero seguiré llamando “mi mujer” a mi mujer (y además, como un cabronazo deleznable, usaré el posesivo); marido a los maridos, es decir, a los hombres de una pareja hombre-mujer; solteras (solterona es un término con mucho de despectivo, que no hay por qué emplear) a las mujeres que no están casadas, situación que en modo alguno, además, ni les presupone ni les otorga independencia alguna; y amas de casa a señoras como mi madre, que lleva más de 40 años en tal honrado trabajo, y cuyo denominativo no puede ser más correcto y preciso: considerada en la cultura occidental tradicional como la mujer que tiene como ocupación principal o exclusiva, el trabajo en su casa. Además, ama, si no estoy muy desinformado viene del verbo amar, lo que se ajusta perfectamente a mi madre y a todas las amas de casa que conozco: que aman lo que son y lo que hacen.

Sí, seguiré haciéndolo, y ya pueden ponerse las feministas del mundo como les dé la gana, Zapatero hecho un basilisco, o Pedro Zerolo un energúmeno. No paso porque me digan cómo hablar, qué palabras emplear, qué debo pensar y decir. No. Bueno, y ahora a recibir palos. Aquí me quedo para recibirlos.


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    La Historia de ETA
  • Publicidad

  • Autores