Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Un cuento de Borges recordado por Alberto Manguel para ilustrar el peligro de reinventar la historia (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Cuando fui un torero feliz (Visitas 1)
· Florencio Cornejo (1926), un José Gutiérrez Solana de palabras (Visitas 1)
· ¿Es malo hacer deporte profesional? Pues eso parece (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Fotos en un jardín, de Michel Quijorna (Visitas 1)
· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes. Reseña de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· Murió el pulpo Paul, el cefalópodo talismán del fútbol español (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· “Una nueva edición de José de Ciria y Escalante”, por Mario Crespo López (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· Agustín de Foxá en su 50 aniversario, o al estalinismo por la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· Opinión y anatema en torno al caso de Nacho Vigalondo, por Enrique Álvarez (Visitas 1)
· Anna Wintour, la reina del Vogue americano en The september issue (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges 25 años después. ¿María Kodama escribe sus memorias? (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    The Fall, CD de Norah Jones (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Jóvenes (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Manuel Crespo
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 25 de enero de 2011
Jorge Luis Borges 25 años después. ¿María Kodama escribe sus memorias?
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8715] Comentarios[0]
María Kodama ya ha adelantado que sus memorias estarán divididas en dos partes. La primera muy personal, íntima, en la que ella misma recordará su relación con el escritor y poeta. La segunda tendrá forma de entrevista. Alguien aún por decidir entrevistará a Kodama y saldrá entonces a flote todo el sufrimiento y deseos de venganza experimentados por ella desde que su marido, Jorge Luis Borges, murió. Incluso habrá una tercera parte, una especie de anexo que incluirá las sentencias judiciales favorables de los procesos en los que se ha visto involucrada Kodama




Juan Antonio González Fuentes

Este año se cumplirán los 25 de la muerte del genio argentino Jorge Luis Borges, ocurrida el 14 de junio de 1986. Con tal motivo Random House Mondadori publicará las Obras Completas del autor, y hay ya programadas un gran número de conferencias y exposiciones. Pero este aniversario va a ser quizá memorable por una razón en principio secundaria: la publicación de las “memorias borgianas” de su señora viuda, es decir, de María Kodama, quien ya ha avanzado que va a llevar a cabo varios ajustes de cuentas y va a poner a mucha gente en su sitio.

Kodama ya ha adelantado que sus memorias estarán divididas en dos partes. La primera muy personal, íntima, en la que ella misma recordará su relación con el escritor y poeta. La segunda tendrá forma de entrevista. Alguien aún por decidir entrevistará a Kodama y saldrá entonces a flote todo el sufrimiento y deseos de venganza experimentados por ella desde que su marido murió. Incluso habrá una tercera parte, una especie de anexo que incluirá las sentencias judiciales favorables de los procesos en los que se ha visto involucrada Kodama. El libro, por tanto, no serán exactamente unas memorias, aunque la memoria juegue un papel esencial en el mismo. Según ha trascendido, ya hay dos editoriales muy interesadas en el proyecto.

María Kodama (foto de Iván Martínez; fuente: wikipedia)

María Kodama (foto de Iván Martínez; fuente: wikipedia)

Asegura María Kodama que desconoce la razón por la que desde la muerte de Borges se ha visto perseguida y vilipendiada, aunque apunta que algo le dice que los que no se atrevieron nunca con su marido se vengaron con ella. Lo cierto es que tras la muerte de Borges, un montón de supuestos ex secretarios, amantes, discípulos…, hicieron acto de aparición y envistieron de una u otra manera contra la viuda, eso sí, con la complacencia de unos medios de comunicación a los que la oriental parecía no caer nada bien. El sufrimiento experimentado es lo que quiere dejar plasmado en palabras en el libro, y además ponerle nombres y apellidos, rostro, a los culpables de ese sufrimiento, de esa tortura que, durante 25 años, dice haber vivido la viuda Kodama. Doña María no quiere que el escritor que la entreviste para la publicación sea argentino, pues opina que en Argentina está todo en exceso mezclado y condicionado. En este sentido prefiere que sea europeo el escritor con el que mantener las entrevistas. ¿Habrá memorias de Kodama este año de redondo aniversario borgiano? ¿Estarán temblando los enemigos de la viuda? Estaremos atentos a los acontecimientos.  
  
  

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Enero 2011) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)

LIBRO (diciembre 2010): William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)

LIBRO (noviembre 2010):
Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)

-Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Shibumi, de Trevanian (reseña de Bernabé Sarabia)
  • Publicidad

  • Autores