Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· La nueva democracia liberal europea tras la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Colores en Haikus sin estación (Ediciones Carena), por Lucille Mantelin (Visitas 1)
· Leones, leopardos, poesía y José de Ciria y Escalante en Santander (Visitas 1)
· Arturo Pérez Reverte o la lucha contra la corrección política en España (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· La pobreza de Oxford University: money, money, money (Visitas 1)
· El Cuarto Rey Mago de Luis Antonio de Villena en La prosa del mundo (Visitas 1)
· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas (Visitas 1)
· Fernando de Villena: un clásico contemporáneo (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Granada como centro de creación poética (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (1) (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Conversación de tarde de primavera con el poeta Julio Maruri (Visitas 1)
· Elegía, poemas de Mary Jo Bang (Bartleby poesía) (Visitas 1)
· Bibliofrenia o la pasión irrefrenable por los libros (Melusina), de Joaquín Rodríguez (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· La luz todavía de Juan Antonio González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (y III) (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· ¿Tintín racista? (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (I) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· "Españolismo", según Stendhal (Visitas 1)
· Del tener que morir: Unamuno, Ortega y Gasset y José Luis Hidalgo (Visitas 1)
· Nuevas unidades familiares, o como librarse de la mili en Francia (Visitas 1)
· El retorno del poeta Manuel Arce según Luis García Jambrina en ABC (Visitas 1)
· La luz todavía de J. A. González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (II) (Visitas 1)
· Mi historia de amor con el arte moderno de Katherine Kuh (Turner y Fondo de Cultura Económica) (Visitas 1)
· Picasso, Pancho Cossío y Jesús Pardo (Visitas 1)
· El Edward Hopper de Mark Strand (Lumen) (Visitas 1)
· Mi familia, los Kennedy, de Edward M. Kennedy (Ediciones Martínez Roca) (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: poéticas de un estilo. Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Visitas 1)
· Los que duermen juntos: cuentos de cementerio (el de Ciriego, Santander) (Visitas 1)
· Los países socialistas después de Stalin (I) (Visitas 1)
· Inge Morath: el arte de la disección en una foto (Visitas 1)
· El New Deal y los modelos intervencionistas europeos: respuestas al crack del 1929 (Visitas 1)
· La generación Beat en España. Memoria del no poder. Literatura y heterodoxia (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre: ¿poeta olvidado? (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (por Alfredo Semprún)
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 3 de marzo de 2010
El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8910] Comentarios[3]
Para Willy Toledo, el ¿indecente Willy?, Orlando Zapata “no era más que un delincuente común”, y sus compañeros de cárcel cubana, es decir, los “presuntos disidentes” son sólo “gente que ha cometido actos terroristas contra el gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos”. Willy Toledo, el gran Willy, opina que “se manipula absolutamente todo lo que sucede en Cuba” y cree que es “pasmoso” el que en España y en Europa “haya una especie de persecución obsesiva y paranoide contra el gobierno cubano”. Para Willy, qué tipo Willy, “el Estado cubano, con sus miserias y grandezas es un modelo a seguir en muchos aspectos”


 

Juan Antonio González Fuentes

Willy Toledo es ante todo, y por encima de todo, un actor prescindible. Quiero decir que su arte de andar por casa podrá recibir muchos epítetos simpáticos, pero no desde luego el de memorable. Quizá por esa razón tiene una segunda profesión, la de “progre” al uso, tópico y típico de nuestro particular patio de Monipodio, léase España. Willy Toledo, como “progre” prototípico, parece estar pluriempleado. Se le ve y se le oye (esto es lo que requiere más paciencia) en todos los saraos organizados en contra de la derecha patria o internacional, de todas las guerras comandadas por los EEUU, de todo capitalismo, imperialismo y demás ismos con tufillo a civilización occidental o pro judía. Y también se le ve y se le oye (insisto, qué paciencia) sobre todo en aquello que sea pro “terceras vías”, países no alineados o alineados a la izquierda de la izquierda, alianzas de civilizaciones, cejas erguidas, pañuelos palestinos, y huelguistas de hambre de los suyos, de los de su bando.

Willy Toledo, por ejemplo, es muy solidario con el Sahara y con los saharauis. Es de los que no cejó en dar la chapa con Aminatou Haidar, la activista saharaui y huelguista de hambre en un aeropuerto español, a la que llevaron y trajeron en aviones oficiales y de la que un reguero de periodistas españoles daban crónica hasta de los estornudos. Sí, hay que decirlo, Aminatou Haidar, decente activista, decente y respetable huelguista, lo fue recientemente (huelguista de hambre, digo) “clase ambassador”, si tal calificativo no fuera un tanto indecente aplicarlo a quien indudablemente sufre. Pero aquí creo que todos nos entendemos.

Sin embargo para Willy Toledo, el ¿indecente Willy?, Orlando Zapata “no era más que un delincuente común”, y sus compañeros de cárcel cubana, es decir, los “presuntos disidentes” son sólo “gente que ha cometido actos terroristas contra el gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos”. Willy Toledo, el gran Willy, opina que “se manipula absolutamente todo lo que sucede en Cuba” y cree que es “pasmoso” el que en España y en Europa “haya una especie de persecución obsesiva y paranoide contra el gobierno cubano”. Para Willy, qué tipo Willy, “el Estado cubano, con sus miserias y grandezas es un modelo a seguir en muchos aspectos”.

Tú sí que eres “pasmoso” Willy, pasmoso, indecente, caradura y sinvergüenza, un iletrado pasmosamente lenguaraz.



Declaraciones de Willy Toledo (vídeo colgado e YouTube por ARCANGELAZRAEL1488)

Resulta ahora que al bueno de Willy le importa la Patria, la Patria cubana, claro, pues la suya, España, ya ha dado suficientes muestras “progres” de que le importa un bledo. Seguro que Willy no se deja romper una uña de un dedo del pie por la roja y gualda, y además es muy posible que haga muy bien en no dejarse “torturar” por el trapo patrio. Pero entonces no invoques la Patria ni la traición, y menos para justificar cárceles, torturas y huelgas de hambre. ¿Se imagina alguno de ustedes a estos cómicos progres hispanos si alguien fuera hoy condenado ni siquiera a barrer su calle por traición a la patria España? ¿Se imaginan qué manifestaciones, qué discursos, qué Premios Goya nos esperarían, qué camisas de Versace o Armani rasgadas en medio de lamentos contra la intolerancia de la España derechona y opresora? Pues para Willy Cuba es otra cosas, y allí está bien que te den cuatro mil hostias, te metan en la cárcel, te metan un palo por el culo y te dejen morir de hambre si eres un maldito e hijoputa traidor a la patria. ¿Qué cuajo tienes Willy?, ¿qué cuajo?

Y además, para Willy, todos estos “disidentes cubanos” son sólo delincuentes comunes o terroristas con un montón de delitos a sus espaldas. Con lo que deja entrever y entender el gran Willy que sólo tienen lo que se merecen. Siguiendo esta lógica tuya Willy, a De Juana Chaos habría que haberle pegado hace tiempo un tiro en la cabeza, pues el hijoputa ha asesinado impunemente a un montón de personas. Es más, habría que instaurar la horca en España para todos los terroristas de ETA y de otras organizaciones que hoy habitan las cárceles de España. Insisto, ¿se imaginan ustedes la reacción de la farándula progre si cualquier gobierno anunciara que está pensando en reinstaurar la pena de muerte en nuestro país?

Willy, lo tuyo ya no es la doble vara de medir, lo tuyo es la doble moral, la doble ética, el doble rasero…, insisto, la más pura y descarnada indecencia. Willy, eres un mierda, sencillamente un mierda.

***


Últimas colaboraciones (Marzo 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE: Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
04.03.2010 19:35:24 - ricardo



de acuerdo


04.03.2010 21:28:45 - El autor



Amigo Ricardo: No sé por qué, lo intuía. Un abrazo


05.03.2010 13:41:46 - David Deza



Y desde luego que no la pasaste por alto, jeje, totalmente de acuerdo Juan Antonio, aunque a veces me encantaría creer que este tipo (y otros de su "pelaje") habla así por una aberrante ingenuidad, pero va a ser que no, un abrazo










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores