Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Tarde en casa de un amigo escritor (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· Esperanza Aguirre, funcionarios y cuestiones de decencia (Visitas 1)
· Crazy love, el amor ciego de Linda Riss y Burt Pugach (Visitas 1)
· Caminos Interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (y II) (Visitas 1)
· Mamarracho Jackson. (Michael Jackson paradigma postmoderno) (Visitas 1)
· La historia de los EEUU en el XIX según Henry Adams (Visitas 1)
· Stefan Zweig y la globalización en 1925 (Visitas 1)
· Adiós a los periódicos, adiós a los lectores de periódicos (Visitas 1)
· Fellini, su biografía (Visitas 1)
· La muerte y la doncella: Schubert, Polanski y Cuarteto Jerusalén (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· El significado de los rollos del Mar Muerto, de James Vanderkam y Peter Flint (Trotta) (Visitas 1)
· El ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys (Lumen) (Visitas 1)
· El modelo económico socialista tras la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· Las 20 mejores orquestas sinfónicas del mundo según la revista Gramophone (Visitas 1)
· Las antologías de Gerardo Diego en ediciones Cátedra (Visitas 1)
· La isla de los ratones, de Manuel Arce (y II) (Visitas 1)
· Del Nuevo Orden Internacional a la Guerra de Irak (Visitas 1)
· Pablo Neruda y una familia de lobos, poemas de Jorge Riechmann en La grúa de piedra (Visitas 1)
· Breve historia de la cultura en España de Fernando García de Cortázar (Planeta) (Visitas 1)
· Las óperas de Puccini (Decca) por 24 euros (Visitas 1)
· La violeta del Prater de Christopher Isherwood (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Adam Zagajewski y los libros que se mueren: Antenas (Visitas 1)
· Gran Wyoming versus becaria, la otra cara de un progresista de toda la vida (Visitas 1)
· El Trovador en el Teatro Real: paso al desenfreno (Visitas 1)
· Cuatro haikus escritos durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica (Visitas 1)
· 9 haikus para saludar el año 2010 (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 31 de diciembre de 2009
9 haikus para saludar el año 2010
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8214] Comentarios[0]
Para decirle adiós a este 2009 y dar la bienvenida al 2010, no se me ocurre nada más original y sencillo que dejar aquí “plantados” algunos modestos haikus cuya lectura, así lo espero, les resulte agradable. ¡¡¡Feliz año nuevo!!!


 

Juan Antonio González Fuentes

Ya he publicado varias entregas de haikus en estas páginas de papel con ojos. Y en alguna otra entrega explicaba qué son los haikus, e incluso aportaba alguna referencia bibliográfica para que los interesados se acerquen al fenómeno y lo entiendan mejor. También explicaba que últimamente “practico la escritura de haikus como un ejercicio lírico e intelectual, como una gimnasia mental para ejercitar la musculatura del concepto y la música en el poema”. A los kaikus que me van saliendo y que, como decía el poeta Paul Valéry con respecto a toda poesía, no se terminan nunca sino que se abandonan, les he dado por título general Haikus sin estación, “pues no pretenden, como sí lo hacen los canónicos japoneses, encerrar en la estructura musical descrita la naturaleza y las estaciones. Yo sólo pretendo la música y el concepto, la idea...

En pocas horas habremos dejado atrás un nuevo año. Y no un año cualquiera. Empezaremos otra década del siglo XXI, ¿o no? Al respecto siempre se me plantea la misma duda, duda que nadie, que yo sepa, ha sabido resolver con absoluta contundencia. ¿1900 fue el último año del siglo XIX o el primero del siglo XX?

La cuestión es que para decirle adiós a este 2009 y dar la bienvenida al 2010, no se me ocurre nada más original y sencillo que dejar aquí “plantados” algunos modestos haikus cuya lectura, así lo espero, les resulte agradable. ¡¡¡Feliz año nuevo!!!


Con la tempestad
deviene en sol el cisne,
acorde en vuelo

***



Cartografía:
un perro añil nos sueña
entre sus huesos

***



¿Qué nombre tendrás
cuando el mar te rehaga,
náufrago errante?

***



Orden y objeto,
el objeto del orden,
(ordena-miento)

***



Libre de cambios,
tras el sol de las aguas,
el tiempo en su azar

***



Arde la hierba
enterrando un pájaro,
lame sus alas

***



Es nieve el agua
cautiva en el sueño,
isla de cristal

***



Desciende un frío
que no sabe de nadie:
una orden de adiós

***



La luz que vuelve
rasga nombres de cristal,
limpia el espejo 

***

Últimas colaboraciones (DICIEMBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores