Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mephisto-Walzer del Concierto de Año Nuevo, pistoletazo de salida al año Franz Liszt (Visitas 1)
· Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi (Visitas 1)
· La dama y la muerte de Javier Recio Gracia: “dibujos animados” para hacer alta filosofía divertida (Visitas 1)
· Charlie Chaplin in Zepped, una película inédita de Charlot (Visitas 1)
· El pintor Solana contado por el poeta José de Ciria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Revueltas en el mundo árabe y el silencio de la progresía española (Visitas 1)
· El arqueólogo Paul Pelliot y la cueva china llena de manuscritos (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· La Biblioteca de Antonio Magliavecchi en Florencia, una historia de libros que me mandó Enrique López Viejo (Visitas 1)
· John Major, el fabricante de enanitos de jardín que llegó a Primer Ministro (Visitas 1)
· Nazis en Cantabria: Kurt Bormann y Reinhard Spitzy (Visitas 1)
· La cornada a Julio Aparicio y un cuento de Winston Churchill: sueños de un niño con imaginación febril (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· El Sha de Persia y otros países árabes financiaron a Adolfo Suárez y a la UCD (Visitas 1)
· El caso Garzón o cómo socavar las bases de la actual democracia en España: reflexiones de José Varela Ortega (Visitas 1)
· Joan Herrera responde a Juan Antonio González Fuentes a propósito de Alfonso XIII y la historia de España (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Spain is different, el Festival Internacional de Santander en la Plaza Porticada (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· Lomografía (Visitas 1)
· Peter Maag dirige las sinfonías de Schubert (sello Brilliant): 5 discos buenos y baratos (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Un profeta, película de Jacques Audiard (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Bowie. Amando al extraterrestre (por Christopher Sandford)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Goodbye, Punch (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 23 de octubre de 2009
La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8990] Comentarios[0]
En 1951 Stravinsky se encontraba sentado y bebiendo en una mesa del célebre Birdland neoyorquino, mientras escuchaba tocar el saxo a Parker, el rey indiscutible del bebop. Dicen que cuando Parker se percató de la presencia de Stravinsky entre el público asistente, sin perder ni un ápice de compostura, comenzó a incorporar motivos de “El pájaro de fuego” (1910) a su interpretación del tema “Ko-Ko”


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Dicen que en el Nueva York de los años 1930 los músicos de jazz de Harlem se removían en los asientos de los antros en los que estaban cuando sonaba de alguna manera música de Stravinsky. Parece evidente que la única razón que puede hacer entender este caso es que el genio ruso escribía en un lenguaje que no les era del todo ajeno a los jazzmen neoyorkinos.



Grabación del 29 de septiembre de 1947 en la que Charlie Parker interpreta el tema "Ko-Ko" (vídeo colgado en YouTube por Ibelieveinjazz)

Siguen diciendo que cuando el gran Charlie Parker (el Bird que retrató admirablemente Clint Eastwood en la película de dicho título), llegó a París en el año 1949, para festejar el viaje y dar a entender a los parisinos que no estaban ante un ignorante musicastro de tres al cuarto, comenzó a tocar en su saxo alto las primeras notas de La Consagración de la primavera (1913) de Stravinsky en su solo del tema Salt Peanuts, es decir, Cacahuetes salados. Cualquier buen aficionado a la música de nuestros días seguro que daría al menos un cuarto de su alma al diablo por escuchar en el saxo de Bird esa mezcla tan explosiva y sin duda atractiva: La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker.



Stravinsky dirige a sus 82 años la interpretación de la suite "Lullaby" de El pájaro de fuego (vídeo colgado en YouTube por karthiktn)

Y continúan diciendo que dos años más tarde, en 1951, el maestro ruso, quizá el genio más célebre de toda la música del siglo XX, se encontraba sentado y bebiendo en una mesa del célebre Birdland neoyorquino, mientras escuchaba tocar el saxo a Parker, el rey indiscutible del bebop. Dicen que cuando Parker se percató de la presencia de Ígor Fiodórovich Stravinsky entre el público asistente, sin perder ni un ápice de compostura, comenzó a incorporar motivos de El pájaro de fuego (1910) a su interpretación del tema Ko-Ko. Y por último dicen, aseguran, que a un absorto, incrédulo, maravillado, Ígor Stravinsky, el güisqui derramado de su vaso y boca comenzó a recorrerle el traje como un líquido homenaje a la música más grande.

***

Últimas colaboraciones (OCTUBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

CREACIÓN: La lengua ciega (DVD, 2009)

CINE: Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009).

-PELÍCULA: Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009).

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (por José Cruz Cabrerizo)
  • Publicidad

  • Autores