Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles (Visitas 1)
· El significado de los rollos del Mar Muerto, de James Vanderkam y Peter Flint (Trotta) (Visitas 1)
· Atentados del 11 de septiembre de 2001. Nuestra historia personal (Visitas 1)
· Arthur Cravan, el boxeador-poeta sobrino de Oscar Wilde, y una pintada callejera (Visitas 1)
· Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Lágrimas en la lluvia. Cine y literatura (Sial ediciones), de Juan Manuel de Prada (Visitas 1)
· ¿Es machista internet? Solo una mujer en la reunión de Obama con los genios de Google, Facebook, Apple, Yahoo, Twitter, Cisco, Systems, Genentech, NetFlix, Westly, Group... (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (I) (Visitas 1)
· La primera poesía de Ana María Moix: Baladas del Dulce Jim (Bartleby) (Visitas 1)
· Winston Churchill reflexiona sobre el Sionismo. A propósito del ataque israelí a la flotilla internacional (Visitas 1)
· Un B25 se estrella contra el Empire State en Nueva York (Visitas 1)
· Mazlan Othman: embajadora de Naciones Unidas para el Espacio. “¡Bienvenido Mr. Alien!” (Visitas 1)
· William Jocelyn Honeywell: natación y el tiburón de Winston Churchill (Visitas 1)
· E. H. Gombrich y la Humanidades. Homenaje a Marisa Samaniego (misterio y ministerio) (Visitas 1)
· Grandes directores de cine tuertos (Visitas 1)
· La historia del condón que era bolsa de pipas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Cuba: antes y después de la crisis de castro (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 16 de septiembre de 2009
La historia del condón que era bolsa de pipas
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9247] Comentarios[0]
La historia tuvo lugar el mes pasado en Bilbao, más concretamente en el Servicio de Urgencias del Hospital de Cruces de la capital vizcaína. Los médicos que atendían el caso no daban crédito a lo que veían. Una chica muy joven y su novio acudieron a urgencias porque tenían un problema bastante chusco. A ella le tuvieron que extraer del interior de la vagina un paquete de pipas. Sí, como lo leen, ¡un paquete de pipas!

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

La historia tuvo lugar el mes pasado en Bilbao, más concretamente en el Servicio de Urgencias del Hospital de Cruces de la capital vizcaína. Los médicos que atendían el caso no daban crédito a lo que veían. Una chica muy joven y su novio acudieron a urgencias porque tenían un problema bastante chusco. A ella le tuvieron que extraer del interior de la vagina un paquete de pipas. Sí, como lo leen, ¡un paquete de pipas!

¿Cómo se produjo el caso? ¿Tal vez a la pareja le dio por darse un festín de pipas cerca, muy cerca del aparato genital desnudo de la chica? ¿Acaso estuvieron jugando a introducirse en las oquedades del cuerpo objetos estrafalarios? ¿Quizá se cruzaron una extraña apuesta? Pues no, sencillamente intentaron utilizar la bolsa de pipas como sustituto de un preservativo. ¡Vamos, que intentaron “echar un polvo” seguro!, pero un polvo con sabor a pipas.

Lección I: bolsa de pipas (calorías)

Lección I: bolsa de pipas (calorías)

Solucionado el asunto, es decir, extraída la bolsa de la vagina de la jovenzuela, al ingenuo le cabe hacerse unos cuantas preguntas. ¿La bolsa era de pipas saladas? A nadie se le escapa que la respuesta a tal cuestión encierra mucha miga. ¿De qué marca de pipas era la bolsa? ¿Eran pipas vascas? ¿Eran pipas españolas? ¿Eran pipas de la marca comercial Facundo? La respuesta a esta última pregunta es probable que encierre la solución del misterio de su utilización para tan extraño fin, pues la frase publicitaria de la marca tampoco deja mucho lugar a la duda, ya saben: “siento dejar este mundo sin probar pipas facundo”. Los chicos quizá no entendieron del todo bien el eslogan, y antes de dejar este mundo decidieron probar las pipas, bueno, la bolsa de pipas.

Lección II: preservativo (sexo seguro y bajo en calorías) (foto wikipedia)

Lección II: preservativo (sexo seguro y bajo en calorías)

Chascarrillos para pasar el rato a parte, la pregunta que a cualquier no descerebrado se le plantea es obvia. ¿Cómo es posible que en el año 2009, a dos jóvenes de un país desarrollado con acceso facilísimo a todo tipo de información sexual y anticonceptiva, se les pueda pasar por la cabeza utilizar como condón una bolsa de pipas? ¿Están estos dos idiotas del culo preparados para tener relaciones sexuales? No se me ocurre ninguna explicación plausible, tan sólo que la pareja lo es de tontos de remate, de analfabetos funcionales, de inteligencias limitadas. A la vista de los visto ¿no sería mejor que él dedicase sus energías, por ejemplo, a intentar ser lateral del Atletic y ella a leer algún que otro libro? ¿No es evidente que sería mejor que estos dos tontos de baba empleasen su tiempo libre en comer paquetes de pipas en vez de utilizarlos como condones?

Y si la chica hubiera quedado indeseadamente embaraza fruto, entre otras cosas, de su evidente incompetencia compartida a manos llenas con su oligofrénico compañero, ¿debería la Seguridad Social sostenida con nuestros impuestos pagarle el aborto?

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO (novedad septiembre): P. D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO: Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009).

-PELÍCULA: Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009).

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    La España musulmana
  • Publicidad

  • Autores