Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Dublinesca de Enrique Vila-Matas, y Joyce, Pound, Eliot, Ulises y Santander (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Nabokov, Enrique Vila-Matas y James Joyce: el misterio del personaje misterioso de Ulises (Visitas 1)
· “Una de romanos”: el mundo clásico según Robin Lane Fox (Visitas 1)
· Miguel Rubio: Ahora que estamos muertos (Ediciones Carena, 2008) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Ghost army, el ejército norteamericano fantasma en la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Blas de Otero y Gerardo Diego, historia de un poema en el que lo bonito es una pierna de mujer (Visitas 1)
· Manipular y Travestir en el Cervantes de Lyon: La lengua ciega de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· El Premio Planeta, Boris Izaguirre y Juan José Millás (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· Historias de Pekín, los recuerdos de David Kidd (Visitas 1)
· SCAT (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914) (Visitas 1)
· Drácula, ilustrado por Luis Scafati (Visitas 1)
· John Major, el fabricante de enanitos de jardín que llegó a Primer Ministro (Visitas 1)
· La familia Zapatero y la familia Addams: una foto de enorme interés (Visitas 1)
· José Luis Castillejo y la escritura experimental (Visitas 1)
· La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo (Visitas 1)
· El informe Stein (Visitas 1)
· Fotografías de Mario Testino en el Museo Thyssen-Bornemisza: encuentros con la “mujer Testino” (Visitas 1)
· Alberto Manguel: Todos los hombres son mentirosos (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010) (Visitas 1)
· Voces mínimas (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Conocimiento de la llama (La Lucerna, reedición 2010) (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Charles Portis: Valor de ley (DeBolsillo, 2011) (Visitas 1)
· Agua de noria (Visitas 1)
· James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011) (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Inma Chacón: Arcanos (Visitas 1)
· Memorias del no poder (Visitas 1)
· Edward Thomas: Poesía completa (Visitas 1)
· Santander 1875-1930 (ediciones La Bahía), de Rafael Gutiérrez Colomer Sánchez (y 2) (Visitas 1)
· La vista desde Castle Rock (Visitas 1)
· Autobiografía de Gerardo Diego, o Gerardo según Gerardo (Visitas 1)
· Miguel Ángel Molfino: Y colorín, colorado, tu vida ha terminado (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· Obra poética completa (Vol II): Mi voz atormentada (Visitas 1)
· W. S. Merwin: Perdurable compañía (Visitas 1)
· Apuntes sobre historia de la ONU (United Nations) (Visitas 1)
· Stef Penney: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Avatar, película de James Cameron (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Mario Luzi: <i>Honor de la verdad</i> (Ediciones Linteo, 2012)

Mario Luzi: Honor de la verdad (Ediciones Linteo, 2012)

    TÍTULO
Honor de la verdad

    AUTOR
Mario LuzI

    EDITORIAL
Ediciones Linteo

    TRADUCCCION
Francisco Deco

    OTROS DATOS
ISBN: 978-84-96067-80-6. 2012, 1ª ed. 124 páginas. 15 €



Mario Luzi, 1914-2005 (fuente de la foto: wikipedia)

Mario Luzi, 1914-2005 (fuente de la foto: wikipedia)


Creación/Creación
Mario Luzi: Honor de la verdad
Por Mario Luzi, lunes, 9 de julio de 2012
Mario Luzi publica Onore del vero en 1957, cerrando con él un periodo de su creación poética. Tras el intenso subjetivismo del periodo hermético, Luzi siente la necesidad de buscar un contacto diverso con la realidad. Esta nueva asunción de lo real en Honor de la verdad no debe ser puesta en relación con la corriente neorrealista. Lo fenoménico aquí tiende a convertirse en símbolo. Todo este mundo de personajes que se mueven en escenarios estilizados de la vida real encuentra su punto de fuga en el misterio. Como se dice en la introducción, “cada poema abre desde su respiración contenida un tiro de aire. No sabemos hacia dónde. Pero las respuestas posibles se multiplican. En la densidad del misterio se extienden fisuras que van generando un tipo de conocimiento intuitivo (…).”


EN LA ORILLA

El oleaje salta los pontones desiertos,

hasta el lobo de mar está sombrío. 

¿Qué haces? Pongo aceite en el candil,

tengo en vigilia el cuarto donde estoy

sin saber ni de ti ni de los tuyos.

El grupo dispersado se reúne,

se recuenta tras estas marejadas.

¿Dónde estás tú? te espero en algún puerto…

Sale el hombre del faro con su barca,

indaga, escruta, va hacia lo abierto.

El mar y el tiempo admiten estas pausas.



SI TE ATREVES

Viento de otoño y de pasión. Y polvo,
el polvo que se arrastra por la tierra

de estas calles más blancas que los huesos.

Tiempo este en que el corazón se agita oprimido

y pone en duda lo que fue real,

no fábula, no vana aparición.

Tus nuevas, ¿qué podrían traerme?

Te conozco lo suficiente

para saberte inquieta. Estoy seguro

de que apenas te atreves, si te atreves,

a preguntarte qué pienso.

Pienso en ti, en tu pasión manifiesta,

pienso en la luz de gema de la Umbría

entre Foligno y Terni al inicio del verano,

me pregunto, perdona la locura,

si una alegría lo será por siempre,

si acaso está colmada la medida

de lo que debo amar y perder.



COMO DEBE

¿Qué quieres tú que vienes de tan lejos

y en vuelo ciego entras en la niebla

hasta aquí donde aun los pajarillos

se desorientan de una rama a otra?

La vida, como debe, se perpetúa,

en mil arroyos se derrama. La madre

entre los hijos parte el pan, alimenta

el fuego; la jornada pasa, plena

o fastidiosa, llega un forastero,

se va, cae nieve, escampa o una llovizna

de fin de invierno apaga los colores,

moja zapatos y vestidos. Llega la noche.


Es poco, de otra cosa no hay señales.


VERSOS DE OCTUBRE

Aquí donde al vivir se va creando sombra, misterio

para nosotros, para el que debe recogerlo y a su vez

lanza a la espalda su semilla, aquí

es donde debe hacerse luz, no en otra parte.

Ya pasó, sin dejar apenas rastro,

la edad ligera e inmodesta

en que se espera que otro,

sea quien sea, disperse estas sombras.

lo que haya de venir, vendrá por esta pena.

Me siento junto al fuego triste, espero

a que nazca la llama viva o un quiebro

de la lumbre sobre el sarmiento húmedo.

¿Qué esperas tú de fuera de la casa,

del día y de la luz doméstica,

hoy, hoy que el viento corre,

en la alegría de los montes salta

y al anuncio del vino y de los fríos

la astucia de los viejos en sus arrugas brilla?

lo que haya de venir, vendrá por esta pena.

Otra suerte no espero, ni siquiera

bajo el cielo del mes arcano

en que el color de uva se difunde

y el otoño a la fuerza nos arrastra

hasta Cessati Spiriti o al Domine quo vadis?



NEGRO

Llega la hora de la noche, cuando

del fondo del espacio surge

el rostro de la tierra desgreñado,

impenetrable, que hemos de consolar

con la vigilia triste y con las luces

tenues del cielo urbano.

El viento del abismo negro y cárdeno

agita huertos secos, lleva

gemidos por las calles de los gatos,

golpea los batientes desclavados,

el que fuera de casa se arriesga

ve a los borrachos, el farol, el viento.

Dices, ¿qué me ha traído este día?

O nada o poco más de lo que deja

aparecer, desvanecerse,

en los días bajos obstinados,

la cortina de lluvia abriéndose y cerrándose,

árboles, trozos de ciudad, carretas,

gente, lluvia en la lluvia, humo.



Nota de la Redacción: agradecemos a Ediciones Linteo la generosidad por permitir la publicación de estos poemas seleccionados del libro de Mario Luzi, Honor de la verdad (Linteo, 2012), en Ojos de Papel.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores