Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El poema “Lacónico” de Juan Antonio González Iglesias en Del lado del amor. Poesía reunida (1994-2009) (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo (Visitas 1)
· Miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov (Visitas 1)
· Lech Walesa, Jaruzelski, Honecker, Caucescu... Los países socialistas después de Stalin (y II) (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, de nuevo Bob Dylan (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Las ciudades más cinéfilas de España: Santiago, Gijón, Oviedo, Valladolid, Santander, Bilbao, Vitoria y Hospitalet (Visitas 1)
· El Diccionario Biográfico Español y la Historia según el postpoeta Fernández Mallo (Visitas 1)
· Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson: un “nuevo” clásico de la literatura estadounidense del siglo XX (Minúscula, 2012) (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Curso sobre José Hierro en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) (Visitas 1)
· Walter Benjamin y las redes sociales y blogs: “En cualquier momento el lector se convertirá en escritor” (Visitas 1)
· Mirlo y Lobo (Blackbird and Wolf) de Henri Cole (Quálea Editorial) (Visitas 1)
· La guerra de Vietnam, la reformulación de la guerra fría y el policentrismo (1962-1979) (Visitas 1)
· Intelectuales sin nación, o la lógica de Julien Benda (Visitas 1)
· Valor de ley, película de Joel y Ethan Coen. De un tiempo perdido (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Taradas, de Viviana Fernández: la seducción de lo oscuro (Visitas 1)
· Ravel, de Jean Echenoz (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Breve historia de Internet (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· Un fantasma recuerda a Julio Maruri (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Quálea Editorial, una nueva aventura libresca en España (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
· Mad Men, relecturas desde la nostalgia (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· El gobierno Zapatero propone sacar de su tumba los restos de Franco (Visitas 1)
· Philip Roth: "Elegía" (Mondadori, 2006) (Visitas 1)
· Arthur Koestler: el judío errante (Visitas 1)
· La Novena de Beethoven en Japón: música navideña (Visitas 1)
· Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía: cuando el arte surge de la tierra (Visitas 1)
· 18 comidas, película de Jorge Coira (Visitas 1)
· Frasier, o el tiempo de la televisión (Visitas 1)
· Peter Maag dirige las sinfonías de Schubert (sello Brilliant): 5 discos buenos y baratos (Visitas 1)
· Relectura de Keynes: El modelo económico y social de la Europa Occidental (I) (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
· Pioneros en mangas de camisa. Celuloide colectivo (2010), de Óscar Martín. Reflexiones (Visitas 1)
· Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Cristóbal Colón, todo un fascista según la revolución bolivariana (Visitas 1)
· Extraña fruta entre las manos: Manzanas robadas (Visor, 2011), de Yevgeny Yevtushenko (Visitas 1)
· Manuel Talens: La cinta de Moebius (Alcalá Grupo Editorial, 2007) (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· (500) Días juntos, película de Marc Webb (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Stuart Galbraith: Akira Kurosawa. El emperador y el lobo (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Preliminaires, CD de Iggy Pop (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Che Guevara, de Jon Lee Anderson (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Marc Webb: <i>(500) días juntos</i> (2009)

Marc Webb: (500) días juntos (2009)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película (500) días juntos, del director Marc Webb (por Eva Pereiro López)

    TÍTULO ORIGINAL
(500) days of Summer

    OTROS DATOS
País: EEUU. Año: 2009. Duración: 95 minutos. Género: Comedia. Reparto: Zooey Deschanel (Summer Finn), Joseph Gordon-Levitt (Tom Hansen), Clark Gregg (Vance), Matthew Gray Gubler (Paul), Rachel Boston (Alison), Geoffrey Arend (McKenzie), Chloë Grace Moretz (Rachel Hansen). Guión: Scott Neustadter y Michael H. Weber. Producción: Mark Waters, Jessica Tuchinsky, Mason Novick y Steven J. Wolfe. Música: Mychael Danna y Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Montaje: Alan Edward Bell




















Magazine/Cine y otras artes
(500) Días juntos, película de Marc Webb
Por Eva Pereiro López, martes, 1 de diciembre de 2009
Chico encuentra a chica. Chico se enamora. Chica no cree en el amor. Esta es la historia de Tom Hansen (Joseph Gordon-Levitt), un arquitecto que no ejerce como tal sino que trabaja en una compañía de tarjetas de felicitación en un desconocido Los Ángeles gratamente descubierto al espectador. El, irónicamente, es el que escribe esos mensajes supuestamente esperanzadores pero tristemente manidos. Romántico empedernido, cree que algún día conocerá al amor verdadero, aquel que le proporcionará felicidad y plenitud eternas. Desafortunadamente para él, se cruza en su camino Summer (Zooey Deschanel). Ésta encarna todo el romanticismo que él anhela - con vestidos de los años 50 y lacitos en el pelo -, pero por desgracia es totalmente escéptica ante ese ideal de pareja conectada al universo, único sentido de vida.


(500) Days of Summer es una comedia romántica aunque agridulce, divertida, sarcástica, bastante previsible, pero notablemente realista. El primerizo Marc Webb con mucha frescura, mezclando algo de estética de cómic y otro poco de vídeos musicales, nos desmonta desordenadamente y con humor este puzzle del desamor, asociando buenos y malos recuerdos, con ascensión al cielo y caída estrepitosa. Algo que todos hemos conocido alguna vez y por ello nos resulta tan fácil identificarnos con Tom o, sobre todo, con Summer. Por eso funciona. Y “Si la cosa funciona” – como nos dice el sabio de Allen tras una cuarentena de películas -, pues ¿por qué no? Curiosamente el productor del film, Mason Novick, es aquel que también apadrinó otra sorpresa refrescante de la temporada anterior, la desgarbada Juno.

Nos queda por recalcar la banda de sabios que rodean a Tom: sus dos fieles amigos McKenzie (Goeffrey Arend) y Paul (Matthew Gray Gubler), antagónicos en cuanto a vida amorosa, el primero abonado a las citas de corta duración y el segundo con novia de toda la vida que, como bien dice, es mejor que un sueño simplemente porque es real, y la precoz y madura hermanita (Chlöe Crace Moretz) que siempre da en el clavo, además de una estupenda banda sonora con The Smiths y Regina Spektor a la cabeza.

Pero el objetivo de Webb no es el suicidio colectivo de los espectadores tirándose a la vía de tren más cercana al salir de la sala, no, los necesita para su segundo largometraje, así que lanza un mensaje esperanzador, que para eso se trata de cine y no de cruda realidad; Summer acaba enamorándose de otro a pesar de su escepticismo y Tom se cruza con Automn – quizás esta estación le sea más propicia – en una entrevista de trabajo para un estudio de arquitectos – por fin el paso que necesitaba para dejar las empalagosas felicitaciones en las que finalmente ha dejado de creer. Y todo ello con la vida por delante aunque los planetas no se alineen.



Tráler en español de (500) Días juntos, del director Marc Webb (vídeo colgado en YouTube por keane43)



Tráler en inglés de (500) days of Summer, del director Marc Webb (vídeo colgado en YouTube por FoxSearchlight)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores