Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El poema “Lacónico” de Juan Antonio González Iglesias en Del lado del amor. Poesía reunida (1994-2009) (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo (Visitas 1)
· Miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov (Visitas 1)
· Lech Walesa, Jaruzelski, Honecker, Caucescu... Los países socialistas después de Stalin (y II) (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, de nuevo Bob Dylan (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Las ciudades más cinéfilas de España: Santiago, Gijón, Oviedo, Valladolid, Santander, Bilbao, Vitoria y Hospitalet (Visitas 1)
· El Diccionario Biográfico Español y la Historia según el postpoeta Fernández Mallo (Visitas 1)
· Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson: un “nuevo” clásico de la literatura estadounidense del siglo XX (Minúscula, 2012) (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Curso sobre José Hierro en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) (Visitas 1)
· Walter Benjamin y las redes sociales y blogs: “En cualquier momento el lector se convertirá en escritor” (Visitas 1)
· Mirlo y Lobo (Blackbird and Wolf) de Henri Cole (Quálea Editorial) (Visitas 1)
· La guerra de Vietnam, la reformulación de la guerra fría y el policentrismo (1962-1979) (Visitas 1)
· Intelectuales sin nación, o la lógica de Julien Benda (Visitas 1)
· Valor de ley, película de Joel y Ethan Coen. De un tiempo perdido (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Taradas, de Viviana Fernández: la seducción de lo oscuro (Visitas 1)
· Ravel, de Jean Echenoz (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Breve historia de Internet (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· Un fantasma recuerda a Julio Maruri (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Quálea Editorial, una nueva aventura libresca en España (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
· Mad Men, relecturas desde la nostalgia (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· El gobierno Zapatero propone sacar de su tumba los restos de Franco (Visitas 1)
· Philip Roth: "Elegía" (Mondadori, 2006) (Visitas 1)
· Arthur Koestler: el judío errante (Visitas 1)
· La Novena de Beethoven en Japón: música navideña (Visitas 1)
· Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    The King of the Limbs, CD de Radiohead (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Velo y discriminación social en Francia
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Abdellatif Kechiche: Cuscús (2007)

Abdellatif Kechiche: Cuscús (2007)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (por Eva Pereiro López)

    PREMIOS
Premio FIPRESCI o de la crítica 2008. Premio Especial del Jurado en Festival de Venecia

    OTROS DATOS
País: Francia. Año: 2007. Duración: 151 minutos. Género: Drama. Guión: Abdel Kechiche. Reparto: Habib Boufares (Slimane Beiji), Hafsia Herzi (Rym), Farida Benkhetache (Karima), Abdelhamid Aktouche (Hamid), Bouraouïa Marzouk (Souad), Alice Houri (Julia), Cyril Fayre (Sergueï), Leila D'Issernio (Lilia), Abdelkader Djelouilli (Kader), Bruno Lochet (Mario), Olivier Loustau (José). Producción: Claude Berri. Fotografía: Lubomir Bakchev
















Magazine/Cine y otras artes
Cuscús, película de Abdellatif Kechiche
Por Eva Pereiro López, miércoles, 1 de abril de 2009
Slimane Beiji (Habib Boufares) tiene 60 años, divorciado y con una numerosa familia lleva más de treinta trabajando en los astilleros de Sète, ciudad del mediterráneo francés. Pero la reparación de barcos de pesca o de recreo está en horas bajas y los recortes de personal se ceban con los más veteranos. Obligado a la jubilación forzada, Slimane quiere llevar a cabo un último sueño en vez de regresar a su país de origen, como todos le aconsejan, un legado para sus hijos. Pretende abrir un restaurante de comida árabe en un buque destinado al desguace.


Cuscús (La graine et le mule
– el grano y el mújol -) es una película realista, un retrato de gente humilde que ha tenido siempre el viento soplando en contra y que, sin embargo, sigue esforzándose día a día. Abdellatif Kechiche (La escurridiza, 2005) elabora esta historia sencilla con ternura, respeto y admiración hacia todos aquellos pequeños héroes cotidianos que no claudican nunca ante las adversidades. Cuscús es un homenaje a toda una generación de inmigrantes, aquellos que partieron del Magreb en busca de una salida más digna para sus familias ante una situación social y económica difícil, como la de Slimane – el mújol -, y a la segunda generación, la de sus hijos – el grano -, que ha generado parejas mixtas y que, a pesar de ser ciudadanos franceses, siguen siendo distinguidos por sus orígenes, sus costumbres y su habla.

Slimane encarna la dignidad, el esfuerzo persistente a pesar del agotamiento y de las injusticias, el trabajo duro. Además de los problemas burocráticos y económicos a los que tiene que hacer frente junto a su joven ayudante Rym (Hafsia Herzi), la hija adolescente de su actual compañera que se volcará con él en el proyecto, discurre en paralelo la vida de su familia, la de su ex mujer, sus hijos y las familias respectivas de éstos.

La cámara de Kechiche nos da a conocer las costumbres, tensiones y complejidades con un rastreo continuo de los rostros en las comidas familiares, donde no cabe ni un alfiler más, o persiguiendo los gestos cotidianos de cariño, preocupación o lamento. Hasta caer finalmente rendida ante la sensualidad de la joven Hafsia Herzi que se llevó por su actuación el premio a la Actriz Revelación en el Festival de Venecia 2007. Cuscús también fue premiada, en esa misma ocasión, con el premio especial del Jurado y el FIPRESCI, además de acaparar cuatro César – premios de la Academia Francesa – en 2007.

La graine et le mulet es cercana, emotiva e inmensamente humana. Pero también desgarradora e injusta, como la vida misma.



Tráiler de Cuscús, del director Abdellatif Kechiche (vídeo colgado en YouTube por lahigueranet)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores