| 
				
					
						02.11.2010
					
					
 
					
						La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Ocurrió en la ciudad de Belgrado. Un grupo de cobarde gentuza de una crueldad incalificable cogió a una perrita callejera y con una sierra radial le cortaron las cuatro patas y la abandonaron. El animal se refugió debajo de un coche, y allí se fue desangrando con la sangre infectada, desnutrida, deshidratada 
					
				 | 
		| 
				
					
						29.10.2010
					
					
 
					
						Murió el pulpo Paul, el cefalópodo talismán del fútbol español
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Había nacido en las costas del sur de Inglaterra y ha muerto ahora con apenas dos años cumplidos, viviendo emigrado en Alemania. Sí, era el pulpo Paul, el cefalópodo más importante en la reciente historia de España. Un pulpo bueno, poco aventurero, hecho ya a su pequeña pecera, completamente alejado de sus primos monstruosos, esos sobre los que escribieron Verne o Melville
					
				 | 
		|  | 
		| 
				
					
						26.10.2010
					
					
 
					
						Los walkman ya son historia. Reflexiones sobre la información y las nuevas tecnologías a la sombra de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière: Nadie acabará con los libros (Lumen, 2010)
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						Los walkman surgieron inventados por la empresa japonesa Sony en 1979 como una verdadera novedad. Pequeña máquina a pilas que podías enganchar al cinturón del pantalón o a cualquier otra parte de la indumentaria, los walkman posibilitaban, por ejemplo, escuchar la emisora radiofónica favorita, la “Novena sinfonía” de Beethoven, “She love you” de The Beatles, un himno pacifista de Bob Dylan, o cualquier otra música y canción de la historia, mientras se corría una maratón, se montaba en bicicleta...
					
				 | 
		| 
				
					
						25.10.2010
					
					
 
					
						Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español
					
					
					
						Sociedad
					
					
					
						No puede ser casual que el actual declive del grupo editorial Prisa y sus empresas satélites coincida en el tiempo con el retiro y muerte de sus dos principales impulsores, los santanderinos Jesús de Polanco y Francisco Pérez, Pancho. Del primero, a quien no conocí, ya dejé escritas aquí mismo unas líneas con motivo de su desaparición, ahora quiero hacerlo en la hora de la muerte de Pancho Pérez González, a quien sí conocí personalmente y del que guardo recuerdo
					
				 | 
		| 
				
					
						22.10.2010
					
					
 
					
						Bibliofrenia o la pasión irrefrenable por los libros (Melusina), de Joaquín Rodríguez
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						El libro se titula “Bibliofrenia o la obsesión irrefrenable por los libros”, lo ha editado Melusina y lo ha escrito Joaquín Rodríguez. Cada capítulo de “Bibliofrenia” está dedicado a contar con brevedad, humor, erudición…, la curiosa y llamativa historia de 25 célebres bibliófilos occidentales, 25 hombres que dedicaron sus esfuerzos y pasión a construir bibliotecas sencillamente impresionantes por su calidad y la cantidad de libros y documentos reunidos
					
				 | 
		| 
				
					
						21.10.2010
					
					
 
					
						Isaac Cuende y su Contrabando de poemas súbitos (La Grúa de Piedra)
					
					
					
						Libros y autores
					
					
					
						Isaac Cuende es un amigo que acaba de cumplir juveniles ochenta años. Isaac es poeta, dramaturgo, actor, activista cultural, incluso recitador. Isaac está fuerte como un toro y mantiene convenientemente lubricada la esgrima de la palabra. A mi amigo Isaac le acaba de editar un libro de poemas mi amigo Luis Alberto Salcines. Los tres somos amigos por activa y por pasiva. El nuevo libro de Isaac se titula “Contrabando, poemas súbitos”, y lleva un hermosísimo prólogo del bueno de Luis Alberto de Cuenca, al que califico de bueno porque es buen poeta
					
				 | 
		|  |