| 
				
					
						06.09.2010
					
					
 
					
						Más de Memoria Histórica: Franco en Bilbao y Barcelona
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						El dictador Francisco Franco visitó en varias ocasiones Bilbao y Barcelona. Las imágenes que se conservan muestran las calles de las ciudades y las ventanas de los edificios plagados de gente entusiasta. Es posible que detrás de cada entusiasmo hubiera una bayoneta calada, pero…, permítanme, por favor, que lo dude
					
				 | 
		|  | 
		|  | 
		|  | 
		| 
				
					
						08.06.2010
					
					
 
					
						El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Nadie sabe qué fue de Raoul Wallenberg, o al menos nada ni nadie lo puede documentar a día de hoy. Lo que sí se sabe y ha trascendido los mentideros de la historiografía es que Wallenberg no murió ejecutado por el Ejército Rojo el 17 de julio de 1947, como al parecer aseguraron los propios soviéticos según los investigadores norteamericanos Susanne Berger y Vadim Birstein. 
					
				 | 
		|  | 
		| 
				
					
						24.05.2010
					
					
 
					
						Nazis en Cantabria: Kurt Bormann y Reinhard Spitzy
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Cuando la II Guerra Mundial terminó, las autoridades aliadas le hicieron llegar a Franco una lista en la que aparecían los nombres de 104 agentes nazis que, según la información que manejaban, vivían en España. La intención de los aliados es que esos agentes fueran deportados para ser juzgados. Sus nombres están hoy conservados en los microfilmes de documentación millar y diplomática de los archivos nacionales de Washington
					
				 | 
		| 
				
					
						19.05.2010
					
					
 
					
						El arqueólogo Paul Pelliot y la cueva china llena de manuscritos
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						En 1911 el equipo en el que estaba integrado Paul Pelliot descubrió una cueva cerrada de forma artificial desde el siglo X después de Cristo. Tras negociar con el gobierno chino lograron el permiso para abrir y entrar. El tesoro hallado no eran estatuas, joyas, oro..., eran nada más y nada menos que setenta mil manuscritos, todos anteriores al siglo X. Para muchos fue el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX: toda una cueva poblada de libros antiguos, desconocidos
					
				 |