Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (por Justo Serna)
  • Sugerencias

  • Música

    Simple, CD de Daan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Cuba: antes y después de la crisis de castro (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
07.06.2012
Felipe Alcaraz: <i>Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis</i> (Almuzara, 2012)
Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
A través de poco más de trescientas páginas, el ciudadano, político, profesor y escritor Felipe Alcaraz nos muestra en Tiempo de ruido y soledad un impresionante fresco de la vida política de un país que en poco más de un suspiro ha pasado de la opulencia cazurra a una crisis sin precedentes desde el final de la dictadura (por Pedro Luis Angosto)
07.06.2012
Pedro L. Angosto: <i>Los vientos lóbregos</i> (Ediciones Zahorí, 2012)
Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos
Creación / Creación
La novela Los vientos lóbregos, de Pedro L. Angosto, habla de la vida cotidiana de un hombre del campo entre 1920 y 1941, un hombre tímido, que no ha salido nunca de la tierra que cultivan sus padres para un conde y que se enamora con pasión de su hija. Santiago Pijasanta vive en un mundo propio en el que la imaginación, el interés por aprender y la naturaleza son fundamentales. La aparición de Laura, la hija del conde, en la casa principal de la cortijada, supone un vuelco en su vida tan grande como el que ocurrirá cuando en 1937 sea movilizado para acudir al frente de Teruel. Durante los últimos días de la guerra, Santiago huye a Alicante y asiste a la escena final de la guerra en el puerto de Alicante y, con Laura siempre en la mente y en el deseo, es internado en diversos campos de concentración franquistas
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Epistolario de María Zambrano a Gregorio del Campo (por Rogelio Blanco Martínez)
  • Publicidad

  • Autores