| 
				
					
						03.09.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Helena Junyent, autora de El cuerpo adivinado
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						El cuerpo adivinado, las guirnaldas de un deseo irremplazable, provoca un revuelo de versos con palabras y de palabras sin verso. La pintora-poetisa Helena Junyent (Vilafranca del Penedès, 1947), su autora y benefactora, ha publicado el libro aún convulsa por los cataplasmas del amor sometido a reglas (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						03.09.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Luis María Llena, autor de El viejo que me enseñó a pensar
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						En esta época en la que viven más ancianos que nunca y en la que, sin embargo, idolatramos a la juventud, esta obra quiere recuperar el valor de la sabiduría que sólo dan los años. El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena, narra los encuentros de un niño y un anciano, en la España de 1953. Encuentros que comenzaron por casualidad y que se convirtieron en una costumbre semanal (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						03.09.2010
					
					
					  
					
						Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña
					
					
					
						Creación
						/
						Creación
					
					
					
						La novela que el lector tiene en las manos, Molly. , obra de  Gustavo Franco  y Jesús Martínez fue, anteriormente, un reportaje periodístico. Las circunstancias requirieron un cambio de genero que le ha venido bien. El fondo es el mismo: la vulnerabilidad de los niños que nacen en las cada vez mas nutridas filas de los desamparados sociales y la posibilidad de que, al serles retirada la tutela a los padres biológicos, vayan de Guatemala a Guatepeor
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Juan Hernández Herrero, autor de El léxico de El Quijote
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						El corazón de los ayes y de los difuntos enamorados, el corazón que parpadea en el pecho de Pedro Salinas, pende de las manos del cardiólogo Juan Hernández Herrero, autor de una obra cervantina y, por lo tanto, monumental: El léxico de El Quijote, el diccionario de los dichos, los refranes y los vocablos en desuso con los que el manco de Lepanto hizo sembrar los dos tomos del Ingenioso Hidalgo. No faltan citas al corazón en el gran libro de nuestra literatura (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						El mundo de Ananda (Ediciones Carena, 2010) es un mundo de ilusiones de confeti y alegóricas fantasías. Selvas y gigantes anfitriones, sus personajes se codean con los portadores de los sueños, que descienden hasta lo más profundo de nuestro ser, cada noche. “Realmente no es un libro para niños, es un libro para cualquier edad, de 12 a 120 años”, apunta su autora Ivon Álvarez (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a María Asunción Frexedas, autora de La voz antigua de la tierra
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						La voz antigua de la tierra (Carena, 2010) nace de su voz, tan honda como los sepulcros de la Vía Appia. Se trata de una historia de amor que transcurre y balbucea y crepita en Malasia, en los entreveros de una historia de amor entre Oriente y Occidente, y en cuyo regazo se sientan otras historias de amor. “Estamos dando la espalda a muchos pequeños campesinos en aras de la Era Financiera”, pronostica María Asunción Frexedas, y más que adivinar, constata; y más que consentir, se consterna. “Nos estamos cargando el planeta. En Malasia, mal que bien, conviven tres etnias. Esta es una novela de amor, de amores, con la tierra como símbolo” (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Juan Manuel González Lianes, autor de Quimera del lector absorto
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						He aquí a Juan Manuel González Lianes (Mataró, 1964). Odia las comparaciones, pasa desapercibido en el oscuro laberinto de las librerías y le traen sin cuidado las entrevistas, los futuros premios, los caballetes de piropos y las tinajas repletas de buenas intenciones y cortesías y paramentos. Con su primera novela, Quimera del lector absorto (QLA)(Carena, 2010), explica en 10 correos (en realidad son nueve) 10 relatos con el libro como protagonista (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.05.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a María Ángeles Medina, autora de Por los caminos del verso
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						María Ángeles Medina publica Por los caminos del verso (Ediciones Carena), una antología con sus mejores decasílabos, postergada demasiado tiempo por la batahola de su afán, de peques que leen cuentos de piratas con pata de palo y que hacen trizas el silencio del pastor amarrado en la baranda de su propio asimiento. El poemario consta de 31 poemas sin conexión aparente, en la comisión permanente de la magistratura de su belleza (por Jesús Martínez)
					
				 |