| 
				
					
						17.09.2015
					
					
					  
					
						La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						Mientras los partidos clásicos, de izquierda y/o derecha, que comparten un mismo concepto identitario político basado en los valores republicanos legado de la revolución francesa, se enfrentan entre ellos con respecto a las consecuencias políticas de sus programas, el FN se presenta con respecto a ambos, y como alternativa a ambos, situándose en el plano de la identidad, amenazada por esos “otros” externos a la nación, y necesitada de protección que solo el FN puede asegurar. 
					
				 | 
		| 
				
					
						06.03.2015
					
					
					  
					
						Charlie Hebdo y los dos salafismos: los mecanismos de construcción del discurso identitario del Frente Nacional francés
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						El objeto de este artículo es el análisis de los elementos y el escrutinio de los mecanismos de  construcción del discurso identitario del FN, y su relación estrecha con un discurso identitario paralelo, enemigo, que paradójicamente lo valida y confirma, es decir el discurso islamista, jihadista de Al Qaida y afiliados o rivales como el Estado Islámico (ISIS). El objetivo es también identificar el desafío que ambos discursos antagónicos presentan para el conjunto de fuerzas políticas moderadas, de izquierda y derecha, que en este momento parecen no disponer ni de análisis adecuados del problema ni, en consecuencia, de línea política eficaz que ofrezca a la ciudadanía soluciones creíbles  al mismo (por Manuel López Blanco)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2010
					
					
					  
					
						Barack Obama: marea alta, marea baja
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						La elección de Barack Obama fue el momento consumatorio en que profundas corrientes históricas y psicológicas convergieron. Los EEUU habían dado un salto cualitativo, optando por la racionalidad, el retorno a la alta retórica e ideales de su mejor tradición política, y colocando como arquetipo de su identidad, con total convicción, y por primera vez desde 1776, a un negro mestizo (por Edgardo Krebs)
					
				 | 
		| 
				
					
						05.01.2010
					
					
					  
					
						Sobre péndulos en América Latina
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						Mi tesis es que a medida que la corriente “bolivarismo (Siglo XIX) - revolución (Siglo XX) - chavismo (Siglo XXI)” se radicalice y sobretodo que el chavismo se convierta en su dimensión dominante, el péndulo que desde el fin de la Guerra Fría y las dictaduras ha venido moviéndose hacia la izquierda, va a tender a moverse hacia el centro y la derecha (por Napoleón Campos)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  | 
		| 
				
					
						02.10.2008
					
					
					  
					
						El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						El resurgimiento actual de China como potencia mundial es tema de apasionante interés. El desarrollo explosivo de la economía china y la posibilidad de que la República Popular sea pronto una de las superpotencias mundiales, suscita interés, admiración y también alarma (por Harry G. Gelber)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2008
					
					
					  
					
						Mercosur y NAFTA. Dos modelos diferentes de integración
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						El MERCOSUR y el NAFTA  son los mecanismos de integración clave en las Américas. Aunque sus objetivos son diferentes, ambos surgieron después de la Guerra Fría como respuesta a los avances de la UE. A diferencia de la integración europea, el MERCOSUR y el NAFTA se basan en instituciones estrictamente intergubernamentales (por Susanne Gratius)
					
				 | 
		| 
				
					
						05.05.2008
					
					
					  
					
						Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna internacional
					
					
					
						América Latina no parece ser una prioridad en la política extranjera de Estados Unidos, centrada en el Oriente Medio y la guerra contra el terrorismo. Sin embargo, las evoluciones políticas en la región plantean un nuevo desafío para los Estados Unidos: tienen que escoger entre conservar su actitud hegemonista e indiferente que puede todavía aumentar el antagonismo de la región hacia ellos o cambiar su modo de relación con ella (por Elisa López-Lucia)
					
				 |