
Excursión en kayak por Águilas - Cala Cocedores, al 
fondo la línea de costa almeriense (foto propiedad de 
Eco-Viajes)
La tarjeta de presentación turística de Águilas dice que su término municipal 
se extiende a lo largo de 28 kilómetros de un manso litoral que abarca desde el 
límite provincial con la vecina Almería hasta los solitarios arenales de las 
Puntas de Calnegre, entre los guiños de plástico de los 
invernaderos y la omnipresente cresta cenicienta del Cabezo de Cope. Es un litoral agreste, 
solitario, asediado a ratos por los desmanes inmobiliarios y que cuenta con la 
bonita suma de 35 playas en las que disfrutar de excelentes fondos para la 
práctica del submarinismo y de otros muchos deportes náuticos que no requieren 
tanta destreza ni preparación física. El kayak de mar es uno de 
ellos.
Inaugurado en julio de 2009, el puerto deportivo Juan Montiel cuenta con una 
escuela náutica que organiza 
diversas actividades de iniciación y perfeccionamiento a la vela ligera, el 
wind-surf o el piragüismo. Está situado en el paraje de la Casica Verde, sobre 
la punta suroriental de la playa de Poniente agüileña, con el azul del 
Mediterráneo como único horizonte. Aquí todo huele a nuevo: desde el material a 
las aulas de formación y los vestuarios. Lo mismo que sus 355 puntos de amarre. 
Luis es el monitor encargado de explicar el manejo del kayak y de cómo hay que 
palear a los neófitos. Una charla teórica de unos quince minutos para repasar 
las condiciones de seguridad de la travesía a lo largo de la línea de la costa 
del Paisaje Natural de las Cuatro Calas: 
Calarreona, la Higuerica, la Carolina y los Cocedores.
Primeras paladas. El clic de cierre de los chalecos 
salvavidas señala el momento en que se empuja el kayak a las aguas del 
Mediterráneo. La salida, desde la playa de la Casica Verde, a la vista de los 
pocos caminantes que a esa hora temprana (sobre las diez de la mañana) pasean 
junto al mar, es una pequeña explosión de alegría. A estribor, la línea de la 
costa es un bosquejo que ofrece una desgastada sucesión de oquedades salpicada 
por el choque del oleaje y la sal marina. A lo lejos, más en tierra, una 
inquietante cresta de montañas de origen volcánico cierra un broche gris sobre 
el horizonte. La primera playa que se deja a un lado es la de Matalentisco. Más 
adelante un cerrado palmeral oculta las instalaciones del camping y sugiere un 
pequeño respiro verde para los palistas.
Calarreona. Un cormorán levanta el vuelo al 
paso silencioso de los kayaks entre las calas de la Herradura y Mijo. A popa, 
cada vez más alejado, impresiona el perfil del castillo de San Juan de las 
Águilas, fortaleza del siglo XVIII levantada durante el reinado de Fernando VI 
y, tras ella, la espina pétrea del cabo Cope. Sobre la costa, en un saliente, 
una abandonada discoteca y, poco después un coráceo edificio pardusco: el 
pretérito cuartel de la Guardia Civil. Luego, el babel de edificios bajos de 
Calarreona con su casi medio kilómetro de arenal separado, por el albergue 
juvenil, entre las calas de las Tortugas y la Cabaña.
Para llegar al ecuador de la travesía 
a remo, a las playas que junto con la de Calarreona forman el paisaje de las 
Cuatro Calas, hay que palear un buen rato más. Con las fuerzas ya justas se 
sobrepasa el vistoso peñasco de la Cala de los Novios y, al fin, se llega a los 
Cocedores, cala donde todavía se pueden observar los pequeños diques pétreos 
construidos hace ya muchos años para “cocer” el esparto. Esta solitaria playa 
marca el límite con la provincia almeriense y el punto de retorno, tras reponer 
fuerzas, al lugar de partida de la excursión: el Puerto Deportivo Juan 
Montiel.
Más 
información:
Oficina de Turismo de 
Águilas y Tel. 968 49 31 73. 
Puerto 
Deportivo Juan Montiel y Tel. 968 41 49 
68.

Excursión en kayak por Águilas - Vista del Paisaje 
Natural de las Cuatro Calas (foto propiedad de Eco-Viajes)
Nota de la Redacción: agradecemos a la dirección de la web www.eco-viajes.com, 
Pepo Saz Paz y Malva Rico Zamora, su 
generosidad por permitir la publicación de este artículo en Ojosde 
Papel. Si desean ver más fotos e información, 
pueden hacerlo pinchando 
AQUÍ.