jueves, 19 de julio de 2007
Henry Kamen: Los desheredados. España y la huella del exilio (Aguilar, 2007)
Autor: ojosdepapel - Lecturas[{0}] Comentarios[{1}]
Libros y autores en Blog personal por Historia de España
No existe duda acerca de la contribución de España a la cultura europea: en cultura, historia y tantos otros campos; sin embargo, desconocemos cuánto de todo esto se debe a un grupo concreto de personas: los exiliados españoles.

www.ojosdepapel.com

Título: Los desheredados. España y la huella del exilio
Autor: Henry Kamen
Editorial: Aguilar
Lugar y fecha: Madrid, 2007
Páginas: 516
Precio: 33 €

No existe duda acerca de la contribución de España a la cultura europea: en música, pintura, arquitectura, historia y tantos otros campos del saber; sin embargo, desconocemos cuánto de todo esto se debe a un grupo concreto de personas: los exiliados españoles.

En Los desheredados Henry Kamen describe un país sacudido por la violencia y la intolerancia que expulsa a sus habitantes, en diversas oleadas, en un intento brutal de lograr la uniformidad religiosa y social. Musulmanes, judíos, protestantes, liberales, socialistas y comunistas… Todos han sido expulsados en diferentes épocas. De forma paradójica, lo que consideramos como cultura española se debe sustancialmente a ellos: se trata de una respuesta creativa al hecho de no tener casa y al shock que supone enfrentarse a nuevas formas de vida.

Henry Kamen describe de manera brillante esta inmensa sangría de talento que se extiende, en distintas épocas de nuestra historia, a lo largo de Europa, África y América del Norte y del Sur. Los desheredados es una obra ambiciosa que muestra cómo el devenir de la historia de España creó una cultura fruto del esfuerzo de hombres y mujeres a miles de kilómetros de lo que fue su hogar, pero cuyo impacto en el mundo es incalculable.

El prestigioso hispanista Henry Kamen ha sido profesor en distintas universidades de Estados Unidos, Reino Unido y España, y ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona. Entre otras destacadas obras, es autor de Una sociedad conflictiva: España 1469-1714 (1984), Felipe de España (1997), La Inquisición española: una revisión histórica (1999), Felipe V: el rey que reinó dos veces (2000), Imperio (Aguilar, 2004).

Entrevista a Kamen a cargo de César Coca para El Correo (2-7-2007).

En la reseña del Catedrático de Historia Moderna Ricardo García Cárcel aparecida en el ABCD las Artes y las Letras (14-7-2007), bajo el título La herencia hispánica, expresa su discrepancia con algunas de las afirmaciones contenidas en el libro de Kamen:

El tema de los exilios está gozando de notable presencia editorial. Hace apenas un mes, comentábamos en estas páginas el libro coordinado por Jordi Canal sobre los exilios políticos en la historia de España (Sílex). Ahora Henry Kamen reasume la problemática del exilio, contemplada desde una óptica muy diferente a la de Canal (...) Si el libro de Canal busca una cierta desideologización del tema sin caer en el discurso victimista de considerar los exilios como algo inherente a la naturaleza hispánica, Kamen camina en sentido contrario.

España, según este historiador, «es el único país europeo que ha intentado consolidarse a lo largo de los siglos no ofreciendo refugio sino por medio de una política de exclusión». Es decir: la intolerancia como vocación estructural del país. Kamen parece retornar a la excepcionalidad hispánica. Reconoce que la experiencia del exilio la han vivido otras naciones. Pero ninguna como España. Kamen explora las consecuencias nefastas que tuvo el exilio de los tres millones de españoles -es la cifra global que calcula y resulta, a mi juicio, exagerada- obligados a salir fuera de nuestras fronteras en diversas etapas históricas. La pérdida del capital humano para el desarrollo del país es bien analizada por el historiador británico, que describe las aportaciones a la cultura universal de estos exilios.

(...)

Pero Kamen, sobre todo, desbroza la incidencia que los españoles ausentes tuvieron en la construcción de la identidad nacional. La configuración desde el exilio de una España imaginaria, que no pudo ser, siempre confrontada a la España de los que se quedaron, algunos de ellos marcados por el exilio interior. La España errante, nostálgica y desubicada frente a la España que permaneció dentro de nuestras fronteras. Ello condicionaría una pluralidad de interpretaciones de la identidad española de consecuencias negativas para la consolidación del Estado-nación España.

En mi opinión, tanto el libro de Canal como el de Kamen parten de una visión no bien definida del exilio, sin distinguir bien las fronteras del exilio político y del social por parte de Canal, y sin matizar adecuadamente las fronteras de la voluntariedad o exclusión forzosa por parte de Kamen. Este llega a considerar las estancias en Roma de Velázquez como testimonio del exilio e interpreta en clave de exilio político la itinerancia de Ignacio de Loyola (...) A la hora de especular sobre las repercusiones del exilio, uno tiene la impresión de que Kamen fuerza mucho la situación. Discrepo del excesivo victimismo español, como si todo el legado cultural de España procediera de sus exiliados, pero, sobre todo, disiento de su afirmación de que «la patria no consiguió aglutinar a los exiliados, que, por su parte, no promovieron el sentimiento patriótico».

Según él la nostalgia fue localista y no españolista. Por el contrario, creo que el sentimiento de España estuvo presente entre los exiliados. Fueron los jesuitas expulsos los que enarbolaron la bandera del narcisismo cultural español frente a la leyenda negra italiana del XVIII, y los liberales románticos exdoceañistas los sostenedores desde el exilio de la España jacobina. ¿Y qué decir de los intelectuales del exilio republicano con la lágrima por España siempre puesta?

___________________________________________________________________
NOTA: Este blog es una suerte de Escaparate dedicado a los libros y revistas, pero no a la crítica, sino a dar noticia de ellos a través de la información que proporcionan las editoriales, la prensa y las revistas y suplementos culturales.